top of page

Hechos que forman parte de la historia, un 7 de mayo

  • Laura Meléndez
  • hace 14 horas
  • 4 Min. de lectura
Palacio de Versalles
Palacio de Versalles

El imponente y majestuoso Palacio de Versalles fue inaugurado el 7 de mayo de 1664 en Francia, por el rey Luis XIV con la primera fiesta, que se denominó: "Los Placeres de la Isla Encantada". Ubicado a unos 19 kilómetros de París, e castillo es uno de los palacios más grandes del mundo, con más de 700 habitaciones, unas 2 mil ventanas, 1250 chimeneas, 67 escaleras y más de 1800 hectáreas de parque. Fue la sede de la corte de los reyes Luis XIV, Luis XV, y Luis XVI.

 

Ludwig van Beethoven
Ludwig van Beethoven

El genio alemán Ludwig van Beethoven estrenó la Novena Sinfonía el 7 de mayo de 1824 en Viena.

Se trata de la última de sus 9 sinfonías y la mayoría de los críticos y musicólogos la consideran como una obra maestra de la música clásica occidental y uno de los logros supremos de toda la historia de la música. Es una de las obras más conocidas de la música y una de las sinfonías más interpretadas del mundo.

 

Johannes Brahms
Johannes Brahms

El 7 de mayo de 1833 nació el compositor alemán Johannes Brahms. Enorme  pianista y director de orquesta alemán del romanticismo, considerado el más clásico de los compositores de dicho periodo. Se mantuvo fiel al clasicismo romántico y conservador, influido por Wolfgang Amadeus Mozart, Joseph Haydn Ludwig van Beethoven y Robert Schumann. Fue posiblemente el mayor representante del círculo conservador en la Guerra de los románticos.

 

Piotr Ilich Chaikovski
Piotr Ilich Chaikovski

Otro grande de la música llamada “clásica” es el ruso Piotr Ilich Chaikovski, que nació el 7 de mayo de 1840. Autor de algunas de las obras de música clásica más famosas del repertorio actual, como los ballets El lago de los cisnes, La bella durmiente y El cascanueces, la Obertura 1812, la obertura-fantasía Romeo y Julieta, el Primer concierto para piano, el Concierto para violín, sus sinfonías Cuarta, Quinta y Sexta y las óperas Eugenio Oneguin y La dama de picas.

 

El científico ruso Aleksandr Stepánovich Popov presentó el 7 de octubre de 1893 el primer receptor de radio ante la Sociedad Rusa de Física y Química, cuando transmitió señales entre un barco y tierra firme a 5 kilómetros de distancia. Fue el inventor de la antena y con ella pudo hacer transmisiones de ondas electromagnéticas a distancia. En ese tiempo, Guillermo Marconi realizaba sus investigaciones que lo llevaron también a lograr la transmisión sin cables.

Eva Duarte de Perón
Eva Duarte de Perón

Eva Duarte de Perón, nacida el 7 de mayo de 1919, es parte importante de la historia argentina de la segunda mitad del siglo XX: actriz, política y primera dama argentina durante la presidencia de Juan Domingo Perón entre 1946 y 1952: También fue presidenta del Partido Peronista Femenino y de la Fundación Eva Perón. Impulsó y consiguió la sanción de la Ley de sufragio femenino, tras la cual buscó la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad. Con la Fundación Eva Perón, construyó hospitales, asilos, escuelas, impulsó el turismo social creando colonias de vacaciones, difundió el deporte entre los niños mediante campeonatos que abarcaron todo el país, otorgó becas para estudiantes, ayudas para la vivienda y promocionó a la mujer en diversas facetas, adoptando así una posición activa en las luchas por los derechos sociales y laborales

 

El 7 de mayo de 1933 nació Johnny Unitas, jugador de fútbol americano, Es considerado en la NFL, como uno de los mejores jugadores de la historia de este deporte de todos los tiempos. En la lista de los 100 mejores jugadores de la historia de la NFL publicada en noviembre de 2010, Unitas fue ubicado como el segundo mejor QB de todos los tiempos, solo detrás de Joe Montana, quarterback de los San Francisco 49ers.

Gestapo
Gestapo

La Gestapo fue la temida policía secreta de investigación del Tercer Reich, la cual se convirtió en una de las más temidas de la historia: su operación criminal contra cualquier opositor al régimen nazi finalizó el 7 de mayo de 1945, cuando el general estadounidense Dwigt D. Eisenhower ordenó disolverla.

 

La compañía nipona Sony, nació el 7 de mayo de 1946 con 20 empleados y con el impulso de sus creadores, Akio Morita y Masaru Ibuka, Gracias al agudo sentido de las relaciones públicas y mercadotecnia de Morita y al espíritu de innovación de Ibuka, la compañía prosperó internacionalmente.


Akio Morita y Masaru Ibuka, fundadores Sony
Akio Morita y Masaru Ibuka, fundadores Sony

Hoy día, sigue siendo uno de los fabricantes más importantes a nivel mundial en electrónica de consumo: audio y video, computación, fotografía, videojuegos, telefonía móvil, productos profesionales, entre otros.

 

El satélite de comunicaciones Telstar 2 fue lanzado el 7 de mayo de 1963 por Estados Unidos.  Telstar es el nombre de varios satélites de comunicaciones, y los primeros Telstar fueron experimentales y casi idénticos. Permaneció activo durante 2 años. A partir de 2023 Telstar 2 permanece en órbita. Sus transmisiones no eran continuas, estando restringidas a 25-30 minutos, ya que la baja órbita del satélite dificultaba que las antenas receptoras y transmisoras captaran su señal.

 

2002 Estados Unidos comunica a la Organización de las Naciones Unidas, su retirada definitiva del tratado fundacional de la Corte Penal Internacional. La CPI es un tribunal de justicia internacional que se rige por el Estatuto de Roma. Su carácter es permanente y su misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad. Potencias como Estados Unidos y Rusia no la reconocen en buena medida porque sus gobiernos han actuado con total impunidad desde los inicios de la guerra fría, y pese a que podría haber casos de crímenes de guerra entre algunos ciudadanos de esos países o de sus aliados, tienen la impunidad internacional garantizada. Casos recientes, el presidente ruso Vladimir Putin y el líder judío Benjamín Netanyahu   

logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page