top of page
Buscar


El 18 de noviembre en la historia
"El Juicio Final" de Miguel Ängel Miguel Ángel finalizó el 18 de noviembre de 1541 el fresco “El Juicio Final” o “El Juicio Universal”. El mural del afamado artista decora el ábside de la Capilla Sixtina en el Vaticano, tarea que inició Miguel Ángel en 1536, casi 25 años después de acabar de pintar la bóveda de la capilla. El Juicio Final es un enorme conjunto pictórico al fresco de género religioso, cuyo tema es extraído de la Apocalipsis según San Juan: los personajes más p
Laura Meléndez
hace 15 horas6 Min. de lectura


Acontecimientos notables del 17 de noviembre
1869, se inauguró en Egipto el Canal de Suez Un día como hoy pero de 1869, se inauguró en Egipto el Canal de Suez que une el mar Mediterráneo con el Mar Rojo. Luego de 10 años de construcción, su apertura lo convirtió en una vía vital para el comercio marítimo mundial. La ceremonia de inauguración tuvo lugar con la presencia de figuras como la emperatriz Eugenia de Francia. La obra fue considerada un hito de la ingeniería del siglo XIX.: El canal acortó significativamente la
Laura Meléndez
hace 2 días6 Min. de lectura


El 16 de noviembre en las noticias
Diego Velázquez de Cuéllar Diego Velázquez de Cuéllar fundó el 16 de noviembre de 1519 en Cuba la ciudad de San Cristóbal de La Habana. En un principio se produjo en la costa sur de Cuba, pero su traslado para su traslado definitivo y establecimiento en su ubicación actual. Se produjo un día como hoy, hace ya 506 años. Pánfilo de Narváez fundó la villa bajo las órdenes de Velázquez. La primera fundación de la Villa de San Cristóbal de la Habana tuvo lugar en 1515, y se estab
Laura Meléndez
hace 3 días5 Min. de lectura


Hechos destacados del 15 de noviembre
Sociedad de Naciones, 1920 Fue en Ginebra, Suiza, donde el 15 de noviembre de 1920 se reunió por primera vez la Sociedad de Naciones. En esta histórica sesión participaron 41 estados miembros, cuyo objetivo era iniciar la labor de la organización para preservar la paz y promover la cooperación internacional. mediante la acción colectiva. Se trato del primer esfuerzo por formar una Organización de nación es Unidas, luego del fin de la primera Guerra Mundial Petula Clark La c
Laura Meléndez
hace 4 días6 Min. de lectura


Noticias que impactaron al mundo un 14 de noviembre
Caida del Imperio inca por Francisco Pizarro El imperio inca cayó en poder de Francisco Pizarro un día como hoy pero del año 1533 en Perú, ocupando al día siguiente el Cusco. El Imperio inca fue tomado por Pizarro tras la captura y ejecución de Atahualpa, conquista posible gracias a alianzas con grupos indígenas rivales de Atahualpa y a las divisiones internas del imperio tras la guerra civil entre Atahualpa y Huáscar. Pizarro capturó Atahualpa en Cajamarca, a pesar de tener
Laura Meléndez
hace 5 días5 Min. de lectura


Acontecimientos a destacar del 13 de noviembre
Ignacio Comonfort El 13 de noviembre 1834 nació Ignacio Altamirano, prominente escritor y político mexicano. D efensor del liberalismo, tomó parte en la revolución de Ayutla en 1854 contra el Santa Ana y en la guerra de Reforma, además de combatir contra la invasión francesa en 1863. Altamirano se dedicó a la docencia, como maestro en la Escuela Nacional Preparatoria, la Escuela Superior de Comercio y Administración y en la Escuela Nacional de Maestros; asimismo, trabajó en
Laura Meléndez
hace 6 días5 Min. de lectura


Noticias que forman parte de la historia el 12 de noviembre
Auguste Rodin Auguste Rodin, el escultor francés. De nombre François-Auguste-René Rodin, nació en París, 12 de noviembre de 1840. Considerado el padre de la escultura moderna, su importancia se debe a la ruptura con el canon académico que imperaba en el siglo XIX en Francia. Lo anterior no significa que el artista no conociera o dominara las reglas de la estética de su tiempo, sino que su concepción del arte le permitió inaugurar una nueva etapa en el ámbito de la escultura.
Laura Meléndez
hace 7 días5 Min. de lectura


Sucesos imperecederos de un 11 de noviembre
Gottfried Leibniz Gottfried Leibniz demostró el 11 de noviembre de 1675 el cálculo integral de una integrada por primera vez bajo el grafismo y = ƒ(x). Aunque publicó sus ideas sobre cálculo en 1684 y 1686, esta demostración del área bajo la curva se considera un hito en el desarrollo de la integración, desarrollado de forma independiente a Isaac Newton. Aunque la demostración privada ocurrió en 1675, Leibniz publicó sus trabajos sobre cálculo en 1684 y 1686, presentando el
Laura Meléndez
11 nov5 Min. de lectura


El 10 de noviembre en las noticias
Estrenó de la ópera “La fuerza del destino” de Giuseppe Verdi Las Cortes de Cádiz concedieron por primera vez la libertad de imprenta el 10 de noviembre de 1810 en España: Esto marcó un antes y un después al poner fin a la censura previa para las ideas políticas y permitir a los ciudadanos publicar sus pensamientos sin necesidad de licencia o aprobación, aunque con ciertas limitaciones y bajo responsabilidad legal. Estableció la libertad de escribir, imprimir y publicar ideas
Laura Meléndez
10 nov5 Min. de lectura


Eventos importantes del 9 de noviembre
Mary Jane Kelly Mary Jane Kelly fue asesinada el 9 de noviembre del año 1888 en Whitechapel, Londres. Su nombre pasa a la historia por ser la, quinta y última víctima de Jack el Destripador, y esto sucedió en su habitación de Miller´s Court. La policía encontró su cuerpo destrozado y mutilado sobre la cama de su habitación alquilada a las 10:45 de la mañana del ese día. Tenía un profundo corte que iba desde la garganta hasta la espina dorsal, el rostro hecho trizas haciéndol
Laura Meléndez
9 nov5 Min. de lectura


Noticias del mundo el 8 de noviembre
Edmond Halley Hernán Cortés llegó el 8 de noviembre de 1519 a las puertas de Tenochtitlán, y el emperador Moctezuma salió a recibirlo ofreciéndole hospitalidad y un collar de oro como bienvenida. Pese a esa cordialidad inicial, la relación se deterioró hasta que Cortés tomó a Moctezuma como rehén en un intento por controlar el gobierno mexica. Cortés y sus tropas llegaron a la capital azteca y Moctezuma les dio alojamiento en las casas viejas que pertenecieron a su padre. Da
Laura Meléndez
8 nov6 Min. de lectura


Hechos destacados del 7 de noviembre
Alfred Russel Wallace Un día como este pero de 1723 se funda oficialmente en Rusia la ciudad de Ekaterimburgo, en el día en que las primeras minas de hierro de los Urales entraron en funcionamiento. Fue fundada por Vasili Tatíschev y nombrada en honor a Catalina I de Rusia, esposa del emperador Pedro el Grande. La fundación tuvo lugar durante la época de reformas de Pedro el Grande como un centro industrial para la minería y la metalurgia. Esta bella ciudad fue renombrada com
Laura Meléndez
7 nov5 Min. de lectura


Noticias que perduran en el tiempo, un 6 de noviembre
Leopoldo Río de la Loza Leopoldo Río de la Loza fue un médico mexicano nacido el 6 de noviembre de 1806, y destacado entre otras cosas por ser el fundador de la Escuela de Ciencias Químicas. Río de la Loza es recordado también por sus contribuciones en el campo de la química y la farmacia, y por el papel relevante que tuvo durante la epidemia de cólera en 1833, así como por ser el primer mexicano en obtener en el laboratorio oxígeno, anhídrido carbónico y nitrógeno…No se trat
Laura Meléndez
6 nov7 Min. de lectura


Sucesos inolvidables de un 5 de noviembre
Concilio de Constanza El Concilio de Constanza en el que se puso fin al Cisma de Occidente., dio inicio el 5 de noviembre de 1414 en la ciudad de Constanza, en Alemania. La sesión inaugural fue presidida por el antipapa Juan XXIII, y el concilio se prolongó hasta el 22 de abril de 1418. Su objetivo principal era poner fin al Gran Cisma de Occidente que había dividido a la Iglesia Católica. Guy Fawkes pasó a la historia al ser arrestado por participar de la Conspiración d
Laura Meléndez
5 nov5 Min. de lectura


Hechos destacados de un 4 de noviembre
La Iglesia católica española estableció en México el 4 de noviembre de 1571 la Santa Inquisición La Iglesia católica española estableció en México el 4 de noviembre de 1571 la Santa Inquisición. por mandato del rey Felipe II, dentro de la jurisdicción de la Inquisición española. Aunque se encargaba de perseguir y castigar herejías y actos contra la fe y la moral cristiana, tenía una jurisdicción específica para la Nueva España y su establecimiento formal ocurrió en 1571 con l
Laura Meléndez
4 nov7 Min. de lectura


Cosas para recordar de un 3 de noviembre
San Martín de Porres El religioso y santo dominico peruano San Martín de Porres, falleció el 3 de noviembre de 1639, con el nombre de Juan Martín de Porres Velázquez; fraile nacido en el virreinato del Perú de la orden de los dominicos, conocido también como el santo de la escoba por ser representado con una escoba en la mano como símbolo de su humildad. En 1660, el arzobispo de Lima, Pedro de Villagómez, inició la recolección de declaraciones de las virtudes y milagros de M
Laura Meléndez
3 nov6 Min. de lectura


La historia el 1 de noviembre
Fernando Magallanes Un día como hoy pero de 1520 el portugués Fernando Magallanes navegó por primera vez el estrecho que lleva su nombre. Tras meses de exploración, la expedición entró en el paso marítimo, que Magallanes bautizó originalmente como "Estrecho de Todos los Santos" el 1 de noviembre, travesía por el estrecho que duró casi un mes antes de que las naves emergieran al océano que llamaron Pacífico el 28 de noviembre, paso que unía los océanos Atlántico y Pacífico. El
Laura Meléndez
1 nov7 Min. de lectura


Noticias que hicieron ruido un 31 de octubre
Frescos de la Capilla Sixtina Los frescos de la Capilla Sixtina pintados por Miguel Ángel, fueron inaugurados el 31 de octubre de 1512 en el Vaticano por el Papa Julio II en el Vaticano, después de que el artista los pintara entre 1508 y 1512. A pesar de considerarse escultor, Miguel Ángel aceptó el encargo de pintar los frescos de la bóveda de la Capilla Sixtina, que ahora es considerada una de las obras cumbre del arte universal, y la obra incluye escenas del Antiguo Testam
Laura Meléndez
31 oct6 Min. de lectura


Eventos importantes ocurridos un 30 de octubre
Fiódor Dostoyevski , Fuerzas insurgentes se enfrentaron a los españoles en la batalla del monte de las Cruces. El 30 de octubre de 1810. Encabezadas por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, enfrentaron y derrotaron a las tropas realistas cerca de Toluca, victoria que abrió el camino hacia la Ciudad de México, pero a pesar de su triunfo, Hidalgo decidió no tomar la capital y retirarse, lo que marcó un punto de inflexión en la primera campaña insurgente. Los realistas eran comand
Laura Meléndez
30 oct5 Min. de lectura


Acontecimientos inolvidables del 29 de octubre
Joseph Pulitzer Un día como hoy pero de 1787 Mozart estrenó la ópera Don Giovanni en el Teatro Estatal de Praga. obra que fue un gran éxito entre el público, dirigida por el propio Mozart en las primeras representaciones. Fue una colaboración con el libretista Lorenzo da Ponte catalogada como un éxito en la historia de la ópera, que sigue siendo una obra fundamental en el repertorio. La ópera fue terminada justo antes del estreno, y la obertura se compuso el día anterior, lo
Laura Meléndez
29 oct5 Min. de lectura
bottom of page





