Sucesos históricos del 28 de julio
- Laura Meléndez
- 28 jul
- 5 Min. de lectura

Una bula del papa Julio II concedió a los Reyes de España el patronato sobre las iglesias de América el 28 de julio de 1508 en Roma. El pontífice otorgó a los reyes el derecho de presentación para todos los cargos eclesiásticos en América, prohibiendo la aparición de iglesias y monasterios sin su consentimiento. La bula papal que otorgó a los reyes de España el patronato sobre las iglesias se conoce como el "Patronato Regio". Este patronato se extendió a todos los territorios bajo dominio español, incluyendo las colonias en América, permitiéndole ejercer un control significativo sobre la Iglesia en sus dominios
Maximilien Robespierre fue ejecutado por la guillotna en París el 28 de julio de 1796, como parte de la Reacción de Termidor, evento que marcó el fin del Reinado del Terror durante la Revolución Francesa. La caída de Robespierre y su ejecución desencadenaron un periodo de represión contra jacobinos y sus partidarios, así como una disminución del radicalismo revolucionario. La muerte de Robespierre marcó un punto de inflexión en la Revolución, llevando a la disolución del Comité de Salvación Pública y al establecimiento de un nuevo gobierno más moderado, el Directorio.
La ejecución de Robespierre ocurrió tras un golpe de estado en la Convención Nacional, donde fue denunciado y acusado de dictador.

El fotógrafo mexicano Agustín Victor Casasola nació el 28 de julio de 1874. Se trata de uno de los primeros fotógrafos documentalistas de Latinoamérica, que creó la Agencia Mexicana de Información Gráfica, una de las primeras agencias en el mundo que proveyó materiales fotográficos a la prensa.
Ya establecido en la Ciudad de México, fundó en 1903 la Asociación Mexicana de Periodistas y en 1911 la Sociedad de Fotógrafos de Prensa. Inició su carrera como tipógrafo en el diario El Imparcial. En 1894 se convirtió en fotógrafo, y en 1900 inició lo que se llamaría el archivo Casasola: un archivo fotográfico que luego se dispuso al servicio de la historia de México, que se transformaría en su obsesión y contiene hechos políticos de relevancia, imágenes de la vida cotidiana, fiestas, actos sociales y religiosos.

El imperio austrohúngaro declaró la guerra al reino de Serbia, dando inicio a la Primera Guerra Mundial el 28 de julio de 1914. Un mes antes, el archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa fueron asesinados en Sarajevo por un nacionalista serbio, y fue entonces que Austria-Hungría, con el apoyo de Alemania, presentó un ultimátum a Serbia con demandas que incluían la investigación del atentado por parte de Austria-Hungría, lo que fue considerado una violación de la soberanía serbia, y estalló la guerra.
Raúl Macías, fue un famoso boxeador mexicano nacido el 28 de julio de 1934. Debutó como profesional el 10 de noviembre de 1952, derrotando a Chucho Tello en Culiacán, y acumularía un récord 8-0 con 2 nocauts. El 17 de octubre de 1953, ganó el título nacional de peso gallo derrotando por puntos a Alberto Couray, y luego de 6 victorias más, desafió a Nate Brooks por el campeonato de peso gallo de la North American Boxing Federation, pelea que llenó la Plaza México. En 1955, el campeón de peso gallo de la Asociación Nacional de Boxeo (NBA), Robert Cohen, se negó a defender su título contra Macías. Como resultado, la NBA decidió declarar el título vacante y organizar un combate entre Macías y Chamroen Songkitrat por el campeonato. Esta fue la primera oportunidad de Macías por un título mundial y su primera pelea en el extranjero, noqueanfo a Songkitrat en el undécimo asalto.

Alberto Fujimori nació el 28 de julio de 1938. Su nombre real era Alberto Kenya Fujimori, y fue un político peruano, de ascendencia japonesa, que gobernó Perú desde el 28 de julio de 1990 hasta su destitución por el Congreso el 21 de noviembre de 2000. Su mandato derivó en una dictadura cívico-militar tras el autogolpe de Estado que él mismo lideró en 1992, régimen que se caracterizó por la imposición de un programa de reformas neoliberales, el uso de la propaganda, corrupción política generalizada, graves violaciones de los derechos humanos, tráfico ilícito de armas, y sobornos a parlamentarios para obtener victorias electorales, por las cuales fue juzgado y condenado. Fujimori presentó su renuncia al cargo de presidente de la República mientras se encontraba en Tokio, siendo encarcelado a su regreso.
Richard Wright, el tecladista de la banda Pink Floyd, nació el 39 de julio de 1943. Ingresó al grupo Sigma 6 en 1964, una de las versiones previas de lo que sería Pink Floyd, con Syd Barrett, Roger Waters, Nick Mason y Bob Klose. Su estilo, definido como peculiar, es una de las marcas del estilo de Pink Floyd., reflejado con temas como "Echoes", "The Great Gig in The Sky", "Us and Them" y "Shine on You Crazy Diamond". Durante la grabación de The Wall, fue expulsado del grupo por Roger Waters, presumiblemente descontento con los aportes de Wright y por haberse negado a interrumpir sus vacaciones en favor de adelantar la publicación del disco. Poco después, David Gilmour tomó la dirección de Pink Floyd y Waters inició un pleito legal contra Gilmour y Nick Mason por el nombre de la banda. El juicio fue ganado por estos, obteniendo los derechos sobre el nombre "Pink Floyd", y Wright regresaría años después al grupo. Murió en 2008.
El 28 de julio de 1954 nació Steve Morse, guitarrista estadounidense que militó casi 2 de adas con la banda inglesa Deep Purple. Antes de unirse a dicho grupo, estuvo en Dixie Dregs y tuvo una notable carrera como solista. El estilo de Morse pasa por el hard rock, heavy metal y el jazz fusion, siendo uno de los guitarristas virtuosos llamados shredders. Llegó a Deep Purple durante la gira de su 25 Aniversario recomendado por Joe Satriani luego de que este último solo estuviera unos meses reemplazando al mítico guitarrista de Purple: Ritchie Blackmore. El cáncer termkmal de su esposa lo obligó a reducir sus actividades, dejar de hacer giras y abandonar a Deep Purple.

México registró el 28 de julio de 1957 uno de los terremotos mas poderosos de su historia. El fuertee movimiento telúrico tuvo su epicentro en el estado de Guerrero. La zona centro del país fue la más afectada, en especial la Ciudad de México, dejando un saldo de 700 muertos y 2500 heridos. Pese a que importantes estructuras como la Catedral de la Ciudad de México, Palacio Nacional, la Torre Latinoamericana y Nacional Monte de Piedad soportaron el sismo, la Victoria Alada de la Columna de la Independencia cayó, siendo reparada por un grupo de técnicos bajo la dirección del escultor José María Fernández Urbina.

El 28 de julio de 1976 en China, se produjo el terremoto de Tangshan, que dejo un saldo de 242 mil muertos de acuerdo con cifras oficiales, aunque se estima que fueron muchos más. Fue el segundo más mortífero de la historia: el primero fue en 1556 en Shanxi, también en China, con más de 830 mil muertos. El terremoto principal ocurrió a las 3:42 horas de la mañana y muchas de las personas que sobrevirían a este fueron presas de los edificios que no resistieron al segundo terremoto 15 horas después y tuvo una magnitud de 7,1, seguido de réplicas de magnitud 5,0 y 5,5. El 78% de los edificios industriales, 93% de los edificios residenciales, 80% de las estaciones de bombeo de agua y 14 líneas de alcantarillado fueron destruidas o gravemente dañadas.









Comentarios