Noticias que son parte de la historia un 23 de marzo
- Laura Meléndez
- 23 mar
- 4 Min. de lectura

Un 23 de marzo pero de 1839 se registra por primera vez en Estados Unidos el uso del término OK en el periódico Boston Morning Post. Proviene del inglés estadounidense y se usa como “de acuerdo”, “está bien” o para indicar conformidad. Se usa como adjetivo y adverbio.
Elisha Otis instaló el Nueva York el 23 de marzo de 1857 el primer ascensor en Broadway. Fue el inventor de Estados Unidos de un dispositivo de seguridad para elevadores y fabricante de ascensores, además de fundador de la empresa Otis Elevator Company.,
Erich Fromm fue un psicoanalista germano-estadounidense nacido el 23 de marzo de 1900. Fue uno de los principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica a mediados del siglo XX..

El 23 de marzo de 1904 nació una de las diosas del cine estadounidense: Joan Crawford. Comenzó su carrera como bailarina antes de debutar como corista en Broadway, y gracias a su carisma, personalidad y competitividad, ganó un contrato cinematográfico con la Metro Goldwyn Mayer en 1925 y se convirtió a finales de esta década como una de sus actrices más admiradas, en los últimos años del cine mudo. Se adaptó al cine sonoro, y Crawford se convirtió durante la década de los años 1930, 1940 y 1950, en una de las actrices más aclamadas de de Hollywood y en una de las mejor pagadas junto con Greta Garbo, Marlene Dietrich, Myrna Loy, Bette Davis o Katharine Hepburn.
Akira Kurosawa es quizás el cineasta japonés más grande de la historia, y nació el 23 de marzo de 1910. Su carrera consta de 30 filmes en 5 décadas, con enormes trabajos como Rashōmon, Los siete samuráis, El cazador y Caos. Durante su trayectoria, Kurosawa fue premiado en Berlín, Venecia, Cannes o Moscú, además de reconocido en los BAFTA y los Óscar.
El ingeniero espacial Werner von Braun nació el 23 de marzo de 1912. Alemán nacionalizado estadounidense para trabajar con la NASA, es considerado uno de los más importantes diseñadores de cohetes del siglo XX, y fue el jefe de diseño del cohete V2, así como del cohete Saturno V, que llevó al ser humano a la Luna.

1919 fue un año importante en la carrera del fascista italiano Benito Mussolini, ya que un día como hoy, pero de hace 106 años, en Milán, fundó el Fasci di Combattimento, antecedente del temido Partido Nacional Fascista, el mismo que, encabezado por Il Duce, llevaría al país a la Segunda Guerra Mundial al lado del nazismo alemán.
Adolfo Hitler dio un paso definitivo en su carrera política el 23 de marzo de 1933, cuando el Reichstag aprobó una ley por la cual se le concedieron a su gobierno plenos y excepcionales poderes. Fue llamada Ley para Aliviar las Penurias del Pueblo y del Reich, y conocida como la ley habilitante. Hitler pronunció un discurso donde prometió usar sus poderes solo en casos esenciales, y se comprometió con todas las clases; además de hablar de la paz con Occidente e incluso con la Unión Soviética.

La novela “El tambor de hojalata”. Es la obra maestra del novelista alemán Günter Grass, el 23 de marzo de 1959. Sus páginas relatan la vida de Oscar Matzerath, un niño que vive durante la época de la Segunda Guerra Mundial, en una narración con tintes macabros e infantiles. El libro narra los momentos decisivos en la vida de Oscar, que lo llevarán ser internado en un psiquiátrico. Grass fue un escritor y artista galardonado con el Premio Nobel de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
El Salvador, pequeño país centroamericano, vivió tiempos bastante difíciles y convulsionados en la década de los años 80 del siglo pasado, y el 23 de marzo de 1980 el arzobispo Óscar Romero ofreció su ya famoso sermón dirigiéndose al ejército para pedirle dejar de matar salvadoreños, y que le costaría la vida porque fue asesinado al día siguiente durante una misa por agentes del Gobierno.
Su crimen provocó la protesta internacional en demanda del respeto a los derechos humanos en El Salvador, siendo considerado por la Iglesia católica un obispo que defendía la opción preferencial por los pobres
El Sistema Estratégico de Defensa conocido en Estados Unidos como Guerra de las Galaxias a propósito de la saga de películas de Star Wars, fue concebido por el presidente Ronald Reagan el 23 de marzo de 1980. El núcleo del programa SDI era un plan para desarrollar un programa de defensa antimisiles espacial que pudiera proteger al país de un ataque nuclear a gran escala, que nunca se pudo concretar y que ahora tiene en mente… Donald Trump.
México nunca olvidara lo ocurrido en el predio tijuanense de Lomas Taurinas: fue ahí donde, el 23 de marzo de 1994 fue asesinado el candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio, por un sujeto de nombre Mario Aburto, que hasta el día de hoy permanece encarcelado y se atribuye la autoría intelectual y material. El magnicidio se produjo al término de un mitin cuando Colosio caminaba entre una multitud y en medio de simpatizantes y empujones, momento que aprovechó Aburto para descargó un disparo en la cabeza del político, quien murió poco después.
Raúl Macías, uno de los ídolos del boxeo mexicano apodado el “Ratón”, murió el 22 de marzo del 2009. Obtuvo en 1955 el campeonato mundial de peso gallo de la Asociación Nacional de Boxeo, organismo precursor de la Asociación Mundial de Boxeo, ganó como aficionado medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 1951 y los VI Juegos Centroamericanos y del Caribe del mismo año. Uno de los verdaderos ídolos populares en el deporte de las trompadas
La actriz británica Elizabeth Taylor murió el 23 de marzo del 2011. En 1999, el American Film Institute la nombró la séptima mejor estrella femenina de los primeros 100 años del cine estadounidense. Una actriz bella, talentosa. Recibió 2 premios Óscar por Una mujer marcada (1960) y ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966), así como 3 nominaciones más en la categoría de mejor actriz principal. Su primera nominación fue por la película El árbol de la vida en 1957 y estuvo nominada los siguientes 3 años, hasta que en 1960 se lo concedieron. Alcanzó el récord de 4 nominaciones en años seguidos, solo igualado por Marlon Brando.
Comments