Noticias importantes de un 23 de noviembre
- Laura Meléndez
- hace 3 días
- 5 Min. de lectura

El actor inglés Boris Karloff, nació el 23 de noviembre de 1887, famoso por sus papeles en películas de terror, de los que el más famoso es el del monstruo de Frankenstein. Una vez llegado a Hollywood, Karloff participó en numerosas películas mudas, antes de aparecer como el monstruo de Frankenstein en 1931, película que le convirtió en estrella y que rodó gracias a que Béla Lugosi rechazó el papel. Un año después interpretó a otro personaje icónico, Imhotep, en La momia. Por su contribución, Boris Karloff fue galardonado con 2 estrellas en el legendario Paseo de la Fama, en el 1737 de Vine Street (por sus películas) y en el 6664 de Hollywood Boulevard (por televisión). Se le considera como uno de los grandes actores clásicos del cine de terror, junto a Béla Lugosi (como Drácula) y Lon Chaney Jr. (como hombre lobo).
El 23 de noviembre de 1889, entró en funcionamiento la primera gramola en el Palais Royale Saloon de San Francisco. Fue construida por la Pacific Phonograph Company y utilizaba un fonógrafo Edison conectado a 4 tubos de escucha, permitiendo a 4 personas oír música simultáneamente al insertar una moneda. Diseñada por Louis Glass, se convirtió en un éxito inmediato y fue un fenómeno de la noche a la mañana, recaudando mil dólares en sus primeros 6 meses.

Edwin Hubble publicó el 23 de noviembre de 1924 su descubrimiento de la constelación de Andrómeda. El científico demostró que era una constelación y no una nebulosa como se creía anteriormente. De esta manera, se demostró que la Vía Láctea no era la única galaxia del universo, para lo cua utilizó el telescopio del Observatorio del Monte Wilson para analizar placas fotográficas de la "nebulosa" de Andrómeda, encontrando estrellas variables cefeidas, cuya luminosidad se puede medir para determinar la distancia: Hubble presentó formalmente sus hallazgos en enero de 1925 en una reunión de la Sociedad Astronómica Americana.
El general y presidente de Francia Charles de Gaulle, declaró el 23 de noviembre de 1959 en su histórico discurso su visión de Europa la famosa frase "desde el Atlántico hasta los Urales", que encapsula su deseo de una Europa organizada de forma independiente de Estados Unidos, con naciones europeas capaces de forjar su propia política exterior y de defensa común. Su visión incluía a Rusia, en contraste con la visión de Europa contenida por la OTAN, idea que ha resonado a lo largo de la historia de Europa, especialmente en el contexto de los debates sobre la soberanía europea y las relaciones con Estados Unidos.
Un día como hoy pero de 1973 falleció José Alfredo Jiménez, uno de los ídolos de la música ranchera, de nombre real José Alfredo Jiménez Sandoval y conocido también como “El Rey de la Canción Ranchera”. Jiménez fue el autor de temas representativos musicales de la música ranchera y el mariachi, y entre las casi 300 canciones que llegó a componer a lo largo de su vida, se encuentran corridos, huapangos y música ranchera. "El Rey", "La Media Vuelta", "El Jinete" y "Si nos dejan" siendo parte de los éxitos. Convivió en sus últimos años de vida con la entonces joven cantante mexicana Alicia Juárez, a quien conoció en 1966, cuando ella tenía 17 años, y con la que se casó en 1970. Con ella grabó un álbum en 1972. Murió en la Ciudad de México, el 23 de noviembre de 1973, a la edad de 47 años, a consecuencia de una cirrosis hepática que padecía
Un día como hoy pero de 1991 en Londres, Freddie Mercury anunciaba al mundo que era portador del virus VIH. a través de un comunicado de prensa en el cual pedía respeto a su privacidad y animaba a la lucha contra el virus. Freddie confirmó que era VIH positivo, explicando que había mantenido la información privada hasta ese momento para proteger a quienes lo rodeaban, falleciendo al día siguiente de su anuncio y a los 45 años, debido a una bronconeumonía relacionada con el sida
Miley Cyrus es una actriz y cantante estadounidense nacida el 23 de noviembre de 1992. Alcanzó fama internacional a los 13 años por al protagonizar la comedia musical de Disney Channel Hannah Montana. Esto le dio numerosos premios y la llevó a firmar con Hollywood Records, convirtiéndose en la artista más joven de la historia en debutar como número uno en el Billboard 200 de Estados Unidos, tras publicar la banda sonora teen pop y country Hannah Montana. El auge de su carrera la llevó a embarcarse en una de las giras con mayor recaudación generada por una adolescente, en 2008. Protagonizó la adaptación cinematográfica de Hannah Montana: The Movie, segundo éxito en taquilla cuya banda sonora country se convirtió en su 4 álbum consecutivo número uno en diversos países, i. El éxito de su carrera la consolidaron como el ídolo adolescente más importante, siendo acompañada por el título de «Reina de Disney», que marcaría su etapa como estrella adolescente en la década de los 2000. La etapa de transición comenzó tras protagonizar el drama The Last Song, obteniendo su tercer éxito consecutivo en taquilla. Cyrus exploró el género dance pop en el álbum Can't Be Tamed generando controversia en el público al presentar un concepto más adulto a su temprana edad.
El pugilista boricua Héctor Camacho falleció el 23 de noviembre de 2012.Popularmente conocido como Macho Camacho, fue un boxeador que además fue campeón mundial de los pesos superpluma, ligero y ligero junior. Más aún, ganó títulos menores en otras 4 categorías, convirtiéndose en el primer boxeador en ser reconocido como campeón séptuplo. En 88 peleas, ganó 79 (38 por nocaut), perdió 6 (nunca fue noqueado) y empató 3. Enfrentó a muchos de los mejores peleadores de su tiempo, venció a grandes leyendas del boxeo como Sugar Ray Leonard y a Roberto Durán, así como a boxeadores de renombre como Edwin Rosario, José Luis Ramírez, Vinny Pazienza, Cornelius Boza Edwards, Ray Mancini, Rafael Limón y fue derrotado por Julio César Chávez, Óscar de la Hoya, Félix Trinidad
El 23 de noviembre de 2013 se celebró el 50 aniversario de la serie de televisión británica Doctor Who. con un episodio especial titulado "El día del doctor". Este episodio, escrito por Steven Moffat, incluyó la reunión del Décimo y Undécimo Doctores, y se emitió simultáneamente en más de 94 países, rompiendo un récord mundial y obteniendo un galardón Guinness. El Undécimo Doctor se encuentra con el Décimo Doctor en una aventura que aborda una amenaza en la National Gallery, una conspiración en la Inglaterra isabelina y el peligroso pasado del Doctor, incluyendo la aparición de una versión siniestra de sí mismo, el Doctor de la Guerra. La celebración también incluyó un miniepisodio promocional llamado Doctor Who: 50 Years y el relanzamiento en formatos de video de varios episodios.









Comentarios