top of page

Eventos que no se olvidan, un 16 de marzo

  • Laura Meléndez
  • 16 mar
  • 4 Min. de lectura
Josef Mengele
Josef Mengele

Francisco Pizarro nació el 16 de marzo de 1475, y fue un militar y conquistador español que lideró durante la primera mitad del siglo XVI la expedición que iniciaría el derrocamiento del inca Atahualpa y nuevo orden político y religioso en el territorio que al paso de los años se convertiría en Perú.

 

Josef Mengele fue un médico alemán que ocupa una de las páginas más desagradables y vergonzosas para su profesión a lo largo de la historia. Nacido el 16 de marzo de 1911, Mengele  

Se hizo famoso por sus actividades en el campo de concentración y exterminio de Auschwitz, donde realizó experimentos con prisioneros, y fue miembro del grupo de médicos que seleccionaba víctimas para ser ejecutadas en las cámaras de gas, siendo conocido como el Ángel de la Muerte.

 

Tsutomu Yamaguchi
Tsutomu Yamaguchi

Tsutomu Yamaguchi, japonés nacido el 16 de marzo de 1916, es un símbolo para la nación nipona.


Fue un ingeniero que pasó a la historia como testigo y única víctima oficialmente reconocida que sobrevivió a la explosión de las 2 bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945.

Luis E. Miramontes
Luis E. Miramontes

Luis E. Miramontes, fue un químico mexicano nacido el 16 de marzo de 1925, del que se conoce poco pero aportó mucho: Este universitario cuenta entre sus varias contribuciones a la ciencia mexicana y universa la síntesis el 15 de octubre de 1951 de la noretisterona, compuesto activo base del primer anticonceptivo sintético conocido como píldora anticonceptiva. Por lo que se le considera su inventor, recibiendo la patente junto a Carl Djerassi y George Rosenkranz, de la compañía Syntex

 

Un enorme comediante y actor norteamericano nació el 16 de marzo de 1926: se trata de Jerry Lewis, conocido por su humor lo mismo en el cine que en televisión, teatro y radio. Fue una estrella en películas, programas de televisión, conciertos, grabaciones de discos y musicales, y recibió varios premios por sus logros a lo largo de su vida, como los Premios American Comedy, la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles, el Festival Internacional de Cine de Venecia y la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

 

Miguel Primo de Rivera, militar, presidente del Gobierno español entre 1923 y 1930, murió el 16 de marzo de 1930 poco después de perder el poder, y es considerado por muchos historiadores como un dictador. Impresionado por el fascismo italiano, llegó a llamar a Mussolini en una visita a Italia “mi inspiración y maestro” e intentaría institucionalizar el régimen durante el Directorio Civil.


El Tratado de Versalles fue un instrumento de paz firmado en la Sala de los Espejos del Palacio de Versalles en Francia al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países, con el cual se puso fin al conflicto bélico, y trató de limitar futuras aventuras militares por parte de Alemania. Sin embargo, el 16 de marzo de 1935 en la Alemania nazi, Adolf Hitler anunció el incumplimiento del Tratado con la creación de la Wehrmacht, es decir, el ejército alemán.

 

Bernardo Bertolucci

El director de cine italiano Bernardo Bertolucci nació el 16 de marzo de 1940. Un histórico entre los cineastas de su tiempo gracias a trabajos que ya son clásicos del celuloide, como El conformista, El último tango en París, Novecento, The Sheltering Sky, Belleza robada, Soñadores, y en especial El último emperador, filme por la cual ganó el Óscar al mejor director y al mejor guion adaptado. En reconocimiento a su trabajo, fue galardonado con la primera Palma de Oro honoraria en el Festival de Cannes 2011.


Masacre de My Lai
Masacre de My Lai

La Guerra de Vietnam fue quizás el episodio sangriento más fuerte de la década de los años 60, y el 16 de marzo de 1968, soldados estadounidenses asesinaron a centenares de civiles en lo que se conoció como la masacre de My Lai.  Fue un crimen de guerra cometido por personal del Ejército de Estados Unidos en donde mataron en masa a civiles desarmados en el distrito de Sơn Tịnh en Vietnam del Sur.

Masacre de My Lai
Masacre de My Lai

Entre las víctimas había hombres, mujeres, niños y bebés. Algunas de las mujeres fueron violadas en grupo y sus cuerpos mutilados; más aún, algunos soldados mutilaron y violaron a niños de 12 años, en la mayor masacre de civiles perpetrada por las fuerzas estadounidenses en el siglo XX de la que se tiene conocimiento

 

Ataque químico a Halabja
Ataque químico a Halabja

El 16 de marzo de 1988, se registró en Irak el ataque químico a Halabja. En el contexto de la Guerra entre Irán e Irak, las fuerzas iraquíes masacraron a parte de la población kurda en la localidad kurdo-iraquí de Halabja, estimándose que al menos 5 mil personas murieron en el ataque. Los testimonios apuntan a que Irak y milicias afines fueron responsables de los ataques con armas químicas contra la ciudad de Halabja, controlada en esos momentos por tropas iraníes y guerrillas kurdas. El ataque comenzó cuando aviones comenzaron a arrojar bombas químicas, y se extendió a lo largo de toda la noche con gas mostaza y gases nerviosos sarín, tabun y VX.

 

La Asamblea General de las Naciones Unidas votó por unanimidad el 16 de marzo del 2006 el establecimiento del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Se trata del principal órgano intergubernamental de Naciones Unidas responsable de los derechos humanos. Se encarga de reforzar la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo, lo componen 47 Estados miembros, y aborda las violaciones de los derechos humanos y la situación de los países, por lo que en estos tiempos ha sido puesto en tela de juicio ante las graves violaciones y crímenes de guerra perpetrados por Rusia e Israel.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page