top of page

Efemérides en este 16 de agosto

  • Laura Meléndez
  • 16 ago
  • 4 Min. de lectura
Inquisición católica
Inquisición católica

La Inquisición católica también conocida como el Tribunal del Santo Oficio, fue una institución de la Iglesia Católica dedicada a la supresión de la herejía y otras actividades consideradas contrarias a la fe católica. Que se instituyó el 16 de agosto de 1570 en las colonias españolas de América. Se desarrolló a partir de la Edad Media y existió en diferentes formas y regiones, siendo la más conocida la Inquisición española, establecida en 1478 por los Reyes Católicos bajo el control de la Corona, con el objetivo de mantener la ortodoxia católica en sus reinos.

 

Thomas Edward Lawrence, mejor conocido como Lawrence de Arabia, fue un militar, arqueólogo y escritor británico nacido el 16 de agosto de 1888. Fue oficial del Ejército británico durante la Primera Guerra Mundial, en la que desempeñó un notable papel como enlace durante la rebelión árabe contra el dominio otomano. Su libro autobiográfico Los siete pilares de la sabiduría, de 1926, y la repercusión del relato de Lowell Thomas, promocionaron su fama internacional como Lawrence de Arabia, sobrenombre que dio título a la película de 1962, que llegaría a sustituir a la persona por el personaje.

 

Joaquín Cordero
Joaquín Cordero

Estados Unidos logró el 16 de agosto de 1917 en Virginia la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación en tierra, así como entre 2 aviones, marcando un avance significativo en la comunicación aeronáutica y la tecnología de radio. Tuvo lugar durante la época de la Primera Guerra Mundial, donde la tecnología de la comunicación inalámbrica estaba en desarrollo. La capacidad de comunicarse entre aviones y estaciones terrestres, así como entre dos aviones, fue crucial para la navegación aérea y la coordinación de operaciones militares.

 

El 16 de agosto de 1923 nació Joaquín Cordero, famoso  actor mexicano que destacó en el cine, teatro y telenovelas, participando en más de 200 películas y numerosas producciones televisivas. Cordero fue una figura importante de la Época de Oro del cine mexicano, participando en películas como Quinto Patio, Las dos huerfanitas, Pepe el Toro, y El libro de piedra. También tuvo una extensa carrera en televisión, actuando en telenovelas como Amor en silencio, La madrastra, Destilando amor, y Fuego en la sangre. Además, participó en diversas obras de teatro.

 

Madonna

Madonna es una icónica cantante y actriz estadounidense nacida el 16 de agosto de 1958. También ha sido compositora y bailarina, elogiada por los críticos por sus producciones musicales y puestas en escena, otorgándole el título de la Reina del Pop. Luego de participar en los grupos musicales, Breakfast Club y Emmy, firmó en 1982 un contrato discográfico con Sire Records y lanzó su álbum debut Madonna al año siguiente. A partir de ahí, lanzó varios álbumes en los que obtuvo éxito, fama, reconocimiento, popularidad y dinero. Superó los límites de contenido de las letras de sus canciones y explotó las imágenes en sus vídeos musicales, que a lo largo de su carrera se han convertido en piezas de arte. Muchos de sus sencillos alcanzaron el número uno en los principales mercados musicales mundiales como “Like a Virgin”, “Material Girl”, “Papa Don't Preach”, “La isla bonita”, “Like a Prayer”, “Express Yourself”, “Vogue”, “Take a Bow”, “Frozen”, “Music”, “Hung Up” y “4 Minutes”. En el cine, ha hecho varios trabajos con comentarios variados. Su protagónico más elogiado es el de Eva Perón para Evita (1996), por el que ganó un Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical; Madonna ha vendido más de 400 millones de discos con lo que establece el récord mundial de la solista más exitosa y de mayores ventas musicales de todos los tiempos, Es la solista más exitosa de la lista Billboard Hot 100 de la historia y primera artista femenina en recaudar mil millones de dólares con sus giras. Entre sus reconocimientos figuran 7 Grammy, 2 Globos de Oro, 20 MTV Video Music Awards y 17 Japan Gold Disc Awards, así como su inclusión en el Salón de la Fama del Rock and Roll.

 

Deep Purple

El grupo de hard rock Deep Purple dio el 16 de agosto de 1972 en Osaka, un concierto del que saldría la mayor parte de su reconocido disco en directo Made in Japan. El segundo concierto de la gira japonesa es considerado por muchos como el mejor y fuente de la mayoría de las canciones del álbum, "Made in Japan" es reconocido como uno de los mejores discos en vivo de todos los tiempos y capturó a la formación clásica de Deep Purple: Algunas de las canciones interpretadas en esos conciertos y que aparecen en el álbum incluyen "Highway Star", "Child in Time", "Smoke on the Water", "The Mule", "Strange Kind of Woman", "Lazy" y "Space Truckin'". El concierto del 16 de agosto en Osaka fue especialmente memorable por la energía y la interacción con la audiencia.


Usain Bolt

Usain Bolt batió el 16 de agosto del 2008 el récord mundial de los 100 metros en la final masculina de los Juegos Olímpicos de Pekín con una marca de 9,69 segundos, mejorando en 3 centésimas el récord anterior que él mismo ostentaba. Justo un año después, en Alemania, Bolt batió de nuevo el récord mundial de los 100 metros en la final masculina del Campeonato Mundial de Atletismo en Berlín con marca de 9,58 segundos, superando su propio récord. Considerado el mejor velocista de la historia, Bolt ostenta 11 títulos mundiales y 8 olímpicos como velocista, tiene los récords mundiales de los 100 y 200 metros planos, y la carrera de relevos 4×100 con el equipo jamaicano.

Julian Assange
Julian Assange

 

El gobierno de Ecuador concedió asilo político a Julian Assange, fundador de Wikileaks, el 16 de agosto del 2012, ante los temores de persecución política y la posibilidad de ser extraditado a Estados Unidos. Assange había solicitado asilo en la embajada ecuatoriana en Londres luego de violar su libertad bajo fianza en Reino Unido, donde enfrentaba cargos por presuntos delitos sexuales en Suecia.  El gobierno ecuatoriano de Rafael Correa, justificó el asilo argumentando que Assange corría riesgo de un juicio injusto en Estados Unidos y podría enfrentar cadena perpetua o pena de muerte, además de posibles tratos crueles y degradantes. Finalmente, en 2019, Ecuador retiró el asilo a Assange y permitió su arresto por parte de las autoridades británicas. Este hecho marcó el fin de siete años de asilo para Assange en la embajada ecuatoriana en Londres.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page