top of page

Asuntos que vienen a la mente ocurridos un 13 de junio

  • Laura Meléndez
  • 13 jun
  • 4 Min. de lectura
Alejandro Magno
Alejandro Magno

Fue el año 323 antes de Cristo cuando se tiene registrada la muerte de Alejandro Magno, rey de Macedonia. Uno de los grandes estadistas de la antigüedad, tuvo en mente crear un “imperio universal”. En solo una década, realizó una enorme expedición militar; amplió los límites del mundo conocido y construyó un amplio imperio que desapareció con su muerte. Alejandro asumió el poder a los 19 años de edad. Derrotó al Imperio persa y conquistó un inmenso territorio que se extendía desde su Grecia natal hasta el norte de la India. Difundió la cultura griega que, fusionada con las culturas de las regiones sometidas, impregnó el lenguaje, la política, el arte, la literatura y la religión.

 

San Antonio de Padua
San Antonio de Padua

San Antonio de Padua fue un santo católico portugués fallecido el 13 de junio del año 1231. También conocido como S Antonio de Lisboa, fue un sacerdote de la Orden Franciscana, predicador y teólogo portugués, venerado como santo y doctor de la Iglesia por el catolicismo. Su capacidad de prédica era proverbial, al punto de ser llamado “Arca del Testamento” por Gregorio IX. Las citas bíblicas en los Sermones dominicales y Sermones, ambas obras de su autoría, superaron el número de 6 mil, lo que supone un nivel de conocimiento escolástico que justifica el título específico que se le adjudicó, doctor evangélico. Antonio de Padua fue el segundo santo más rápidamente canonizado por la Iglesia, tras san Pedro Mártir de Verona. Es uno de los santos católicos más populares y su culto se encuentra extendido universalmente.

 

El astrónomo David Fabricius observó por primera vez manchas solares el 13 de junio de 1611. David fue un teólogo luterano y astrónomo alemán que tuvo el mérito de ser uno de los primeros en utilizar un telescopio para observar el cielo. El estudio de las manchas solares, así como de la primera estrella variable de la que el mundo occidental moderno tomó nota, son sus dos principales hechos destacables en el campo de la astronomía.

 

James Clerk Maxwell
James Clerk Maxwell

Winfield Scott fue un general estadounidense nacido el 13 de junio de 1786. De triste memoria para los mexicanos, durante la intervención estadounidense en México, a Scott se le comandaron los 2 ejércitos del sur y su objetivo militar era terminar la guerra emprendida contra México, Para llegar a la Ciudad de México desde Veracruz, Scott y su ejército siguieron la misma ruta que siguió Hernán Cortés que lo llevaría a Tenochtitlan en 1519.  Scott ganó las Batallas de Cerro Gordo, Padierna, Churubusco y Molino del Rey, y finalmente tomando el Castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847, después de lo cual la ciudad se rindió.

 

James Clerk Maxwell  es otro de los grandes científicos de la historia: fue el 13 de junio de 1831 en Edimburgo que nació este físico escocés James Clerk Maxwell, creador de la teoría electromagnética.


La teoría electromagnética de James Clerk Maxwell predecía la existencia de ondas electromagnéticas, de las cuales la luz era sólo un tipo. Dichas ondas fueron detectadas experimentalmente en 1888 por Heinrich Hertz, lo cual constituía una sorprendente confirmación de la teoría.

 

Carlos Chávez

El compositor y director de orquesta mexicano Carlos Chávez, nació el 13 de junio de 1899. Fue también fundador de la Orquesta Sinfónica de México. De sus 6 sinfonías, la segunda, llamada Sinfonía India, que utiliza instrumentos de percusión yaqui, es quizás la más conocida. Chávez fue, además de pianista, compositor y director de orquesta, hombre público, funcionario, educador y político. Con Carlos Chávez se consolidó definitivamente el movimiento musical nacionalista de México.

 

El 13 de junio de 1939 arribaron a México 2 mil 500 exiliados españoles procedentes de la Guerra civil.

Exilio de españoles durante la Guerra Civil Española (1936-1939)
Exilio de españoles durante la Guerra Civil Española (1936-1939)

El exilio de españoles durante la Guerra Civil Española (1936-1939) y la dictadura franquista que vino después, fue un evento de importancia histórica, donde México brindó asilo político a miles de republicanos españoles. A pesar de que muchos esperaban regresar a su país, la dictadura se prolongó, y muchos establecieron su residencia permanente en México. Algunos de los exiliados españoles que dejaron un gran legado en nuestro país son: Luis Buñuel, Ramón Xirau, José Gaos, Wenceslao Roces y Adolfo Sánchez Vázquez.

 

Astronave Pioneer 10

El Real Madrid ganó el 13 de junio de 1956 la primera edición de la Copa de Europa de Clubes al vencer al Stade de Reims con marcador de 4-3. La Copa comenzó el mes de septiembre de la temporada futbolística siguiente tras acordarse los emparejamientos en una reunión celebrada en mayo por todos los contendientes, y que se resolvería, a sugerencia del Anderlecht  por partidos de eliminación directa desde los octavos de final hasta decidir un campeón en la final a disputar en París, por ser la sede del principal promotor. Tras los veintinueve partidos disputados, el primer vencedor fue el Real Madrid.

 

Geraldine Page
Geraldine Page

Un 13 de junio pero de 1983, la astronave estadounidense Pioneer 10 se convierte en el primer objeto de fabricación humana en abandonar el Sistema Solar. Pioneer 10 es una sonda espacial lanzada el 2 de marzo de 1972 siendo la primera sonda espacial en explorar el sistema solar exterior y la heliosfera. Además fue la primera sonda que atravesó con éxito el cinturón de asteroides y que llegó hasta el planeta Júpiter, el objetivo principal de su misión. En junio del año 1983 se convirtió en el primer objeto fabricado por el ser humano que atravesó la órbita de Neptuno, en aquel momento el planeta más distante del Sol.

 

Un 13 de junio pero de 1987, falleció Geraldine Page, famosa actriz estadounidense. Ganadora de un Premio de la Academia, se le consideró una de las mejores actrices estadounidenses de teatro y cine de todos los tiempos. Sus colegas la llamaban "Gerry" o la apodaban "Primera Dama del Teatro Americano". Fue nominada al Óscar en 8 ocasiones (ganó 1), al BAFTA en 2 ocasiones (ganó 1), al Globo de Oro en 9 ocasiones (ganó 2), al Emmy en 3 ocasiones (ganó 2), y al Tony en 4 ocasiones, entre otros. Cuando llegó la ceremonia del Óscar en 1986, el actor encargado de anunciarlo, Murray Abraham expresó: "Considero a esta mujer la más grande actriz en la lengua inglesa". Page había perdido 7 veces la nominación al Oscar hasta que lo logró en la octava candidatura.

 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page