top of page

Acontecimientos destacados del 20 de septiembre

  • Laura Meléndez
  • 20 sept
  • 4 Min. de lectura
Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia
Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia

Un día como hoy pero de 1848 se crea la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, organización sin fines de lucro y alcance internacional, cuyo propósito era promover la cooperación entre los científicos, defender la libertad científica, fomentar la responsabilidad científica y apoyar la educación y divulgación científica para el mejoramiento de la humanidad. Es la mayor sociedad científica del mundo, con más de 120 mil miembros y edita la publicación científica Science. Cuando fue fundada, apenas contaba cono 87 miembros.


Primera campaña de no colaboración de Gandhi
Primera campaña de no colaboración de Gandhi

En la India, el congreso permitió el 20 de septiembre de 1920 la primera campaña de no colaboración de Gandhi, acordada en una sesión en Calcuta y lanzada en diciembre del mismo año. El movimiento buscó transformar el nacionalismo de una base elitista a una de masas, con el objetivo de oponerse activamente y de manera no violenta al gobierno británico.  La no cooperación proponía que los indios renunciaran a títulos, boicotearan instituciones educativas y tribunales gubernamentales, bienes extranjeros y se negaran a pagar impuestos. El gobierno británico se vio afectado por este frente unido de indios, y en 1922, después de una revuelta en el pueblo de Chauri Chaura, Gandhi canceló el movimiento y fue arrestado.  

 

Sofía Loren
Sofía Loren

La actriz italiana Sofía Loren, nació el 20 de septiembre de 1934 con el nombre de Sofia Constanza Brigida Villani Scicolone, ganadora de premios internacionales como un par de Óscar y un BAFTA; asimismo, ha sido candidata varias veces a los Globos de Oro y ha ganado 7 premios David de Donatello a la mejor actriz protagonista. Fue nombrada por el American Film Institute como una de las mayores estrellas femeninas del Cine de Hollywood, es una de las últimas estrellas principales sobrevivientes de la Época de Oro de Hollywood así como una de las actrices más destacadas de la segunda mitad del siglo XX. Como otras grandes estrellas del cine, Sofía Loren basó sus inicios cinematográficos en su belleza, pero tuvo la lucidez para ver que su físico muy impactante podía convertirse en un lastre para su crecimiento como actriz.

 

Primer Festival Internacional de Cine de Cannes
Primer Festival Internacional de Cine de Cannes

El primer Festival Internacional de Cine de Cannes arrancó el 20 de septiembre de 1946. Su origen se remonta a una iniciativa interrumpida por la Segunda Guerra Mundial. La primera edición se celebró en el antiguo Casino de Cannes con la participación de 21 países y enfoque en películas relacionadas con la guerra. Después de la guerra, se decidió lanzar la primera edición de manera oficial, que tuvo lugar entre el 20 de septiembre y el 5 de octubre, y se produjeron varios incidentes técnicos, como una lona desprendida por una tormenta y la proyección de algunas películas al revés. Se otorgó un Gran Premio del Festival a las películas más sobresalientes.

 

Sid Berstein
Sid Berstein

El colombiano Juan Pablo Montoya, piloto de automovilismo, nació el 20 de septiembre de 1975. Ha sido todo un triunfados, ya que fue campeón de la serie CART en 1999 y consiguió 10 victorias en 2 temporadas con el equipo Ganassi. En 2001 pasó a la Fórmula 1, donde fue tercero en 2002 y 2003 con Williams, y cuarto en 2005 con McLaren, acumulando 7 victorias y 30 podios. Montoya ha ganado 2 de las 3 carreras que conforman la triple corona, y solo le falta las 24 Horas de Le Mans.


Sid Berstein ofreció el 20 de septiembre de 1976 hasta 230 millones de dólares a The Beatles para que se reunieran una vez más, misma que el cuarteto de Liverpool rechazó. El hombre que hizo la oferta era un promotor no ajeno a los melenudos de Liverpool, ya que había promocionado sus primeras giras por Estados Unidos. Según esto, pretendía que The Beatles ofrecieran un concierto benéfico y lanzó su oferta mediante un anuncio en el New York Times.

 

La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), entregó en Argentina el 20 de septiembre de 1984 su informe Nunca más, con datos de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura de Jorge Rafael Videla. El reporte lo recibió el presidente Raúl Alfonsín, quien había creado la comisión en diciembre de 1983 para investigar violaciones de derechos humanos, en especial la desaparición de personas durante la dictadura militar en las décadas de 1970 y 1980. La Comisión recibió miles de declaraciones y testimonios, y verificó la existencia de cientos de lugares clandestinos de detención en todo el país. Gracias al informe, fueron condenados varios de los dictadores que tomaron el poder en 1976.

 

Soda Stereo

El grupo Soda Stereo realizó el 20 de septiembre de 1997 su concierto de despedida en el estadio de River Plate, de Buenos Aires, y como cierre de su gira "El último concierto". Al evento asistieron más de 65 mil personas que cerró Gustavo Cerati con la frase: "¡Gracias totales!". Se trató de la última parada de una gira de despedida por México, Venezuela, Chile y Argentina, que marcó la separación de la banda debido a diferencias artísticas.   "El último concierto" fue lanzado en un disco doble y se convirtió en uno de los momentos más recordados del rock latinoamericano

 

Simon Wiesenthal
Simon Wiesenthal

El 20 de septiembre de 2005 falleció Simon Wiesenthal, judío austriaco perseguidor de nazis, quien estuvo prisionero en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen durante la Segunda Guerra Mundial, Simon dedicó la mayor parte de su vida a localizar e identificar criminales de guerra nazis que se encontraban fugitivos, para llevarlos ante la justicia, luego de ser liberado en 1945 del campo de concentración por los estadounidenses.


Tan pronto como mejoró su salud, ofreció sus notas sobre los criminales nazis al Ejército de los Estados Unidos y trabajó recogiendo documentación para los procesos judiciales sobre los nazis realizados en los juicios de Núremberg.


En 1947, él y 30 voluntarios fundaron el Centro de Documentación Judía en Linz, con el propósito de recoger información para futuros procesos. Sin embargo, los Estados Unidos y la Unión Soviética perdieron el interés en promover procesos contra crímenes de guerra y el grupo se dispersó. Pese a todo, Wiesenthal fue una figura fundamental en la captura y procesamiento del principal factor de la "solución final", Adolf Eichmann.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page