top of page

Ya son 33 millones de personas que están en la informalidad: ManpowerGroup

  • Laura Meléndez
  • hace 11 horas
  • 2 Min. de lectura
Comercio informal
Comercio informal

El tercer trimestre de este 2025 reportó que 33 millones de personas obtienen sus ingresos desde la informalidad, lo que representa más de la mitad de la población ocupada del país. El trimestre más alto de lo que va del año en niveles de informalidad. 


De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup a los datos del INEGI, en este tercer trimestre de 2025 se reportó una Población Ocupada de 59.5 millones de personas, de ella 33 millones de personas laboran en la informalidad, lo que equivale una tasa del 55.4 por ciento. 


Comparado con el tercer trimestre de 2024, se reportaron 32.5 millones personas informales de una población ocupada de 59.5 millones de personas. La informalidad aumentó en cerca de 500 mil personas para el periodo de abril a junio de este año, de igual forma la tasa del 54.6% de 2024 se incrementó 0.8 puntos porcentuales para este tercer trimestre de 2025. 


A nivel estatal, las entidades federativas del sur y sureste de México presentaron los niveles más altos de informalidad, en Oaxaca (80.1 %), Guerrero (77.2 %) y Chiapas (77.0 %).


En contraste, los estados del norte mostraron las tasas más bajas de empleo informal, como lo son Coahuila (33.3 %), Nuevo León (34.2 %) y Chihuahua (36.5 %). 


Como referencia, el primer trimestre de 2025 comenzó con una Población Ocupada de 59 millones de personas, de ella 32 millones de personas laboraban en la informalidad, equivalente a una tasa de informalidad del 54.3 por ciento. 


Para el segundo trimestre de 2025 se reportó una Población Ocupada de 59.4 millones de personas, de ella 32.6 millones de personas laboraban en la informalidad, lo que equivale una tasa del 54.38 por ciento.


Fernando Bermúdez Pire, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup, explicó que el aumento de personas en la informalidad confirma que este fenómeno sigue creciendo en el país. “El aumento de la informalidad no solo refleja un reto económico, sino una realidad que limita el desarrollo laboral de millones de personas. Más de la mitad de la fuerza laboral en México trabaja sin prestaciones ni seguridad social, y eso frena el crecimiento del país."


“La informalidad perpetúa la vulnerabilidad de trabajadores sin prestaciones, sin ahorro para el retiro y sin estabilidad. Necesitamos mecanismos de contratación formal flexibles y políticas de formalización laboral acordes con la realidad del mercado laboral hoy”, señaló.

“Los contrastes regionales, entre las tasas de informalidad de las diferentes entidades federativas evidencian la desigualdad de oportunidades laborales  en el país. Atender los territorios donde el fenómeno es más agudo, para mejorar las condiciones laborales y fortalecer la competitividad nacional, necesita volverse prioritario”, agregó.

logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page