top of page

Sucesos destacados del 2 de octubre

  • Laura Meléndez
  • hace 9 horas
  • 6 Min. de lectura
Guadalupe Victoria
Guadalupe Victoria

Un día como hoy pero de 1824, Guadalupe Victoria fue declarado primer Presidente de México y tomaría posesión 8 días después Consumada la Independencia, el coronel Guadalupe Victoria entró en conflicto con Agustín de Iturbide y fue aprehendido. Logró escapar de la prisión, y tras la caída de Iturbide se encargó desde marzo de 1823 del Poder Ejecutivo junto con Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete. En octubre de 1824 se eligió a Guadalupe Victoria como primer presidente de la nueva República de México. Fue el iniciador de la administración pública mexicana. Asimismo, decretó por segunda vez la abolición de la esclavitud y respetó la libertad de prensa, ordenó constituir la Marina de Guerra, instituyó la Suprema Corte de Justicia de la Nación y creó la organización del Ejército Nacional de la naciente República Mexicana.


Graham Greene
Graham Greene

 

El novelista británico Graham Greene, nació el 2 de octubre de 1904, conocido por obras como El tercer hombre y El poder y la gloria, que exploraban el dilema moral y la condición humana; Sus obras combinan el género policíaco y de espionaje con profundos conflictos morales, espirituales y religiosos. Exploró la naturaleza humana, el bien y el mal, la fe y la duda, y se consideraba católico en un entorno anglicano. influencia: Sus experiencias personales y su visión de la "decadencia" del mundo influyeron en su estilo y temática, y sus novelas fueron adaptadas al cine.

 

Don McLean

El 2 de octubre de 1945 nació el cantante y compositor estadounidense Don McLean. Famoso por su balada American Pie en 1971, folk rock de 8.5 minutos de duración sobre un acontecimiento que se conoce como El día que murió la música: la muerte de Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper en un accidente aéreo en 1959. La canción fue número 1 en Estados Unidos durante 4 semanas en 1972 y número 2 en las listas del Reino Unido. Sus otros sencillos exitosos incluyen a "Vincent", número 1 en Reino Unido en 1972, ""Crying" número 1 en el Reino Unido en 1980. Su composición "And I Love You So" ha sido cantada por Elvis Presley, Perry Como, Helen Reddy, Glen Campbell y otros y en el año 2000 Madonna tuvo un hit con el tributo de "American Pie". En el 2004 ingresó en el Salón de la Fama de compositores.

 

Sting

Gordon Matthew Thomas Sumner, más conocido como Sting, es un cantante británico nacido el 2 de octubre de 1951, y es uno de los fundadores del grupo The Police como bajista, cantante y uno de los compositores de la banda, antes de formar su propio grupo. Como miembro de The Police y como solista, Sting ha vendido más de 100 millones de discos, recibido 17 Premios Grammy, un Globo de Oro, un Primetime Emmy y 4 nominaciones a los premios Óscar por mejor canción. En 2002, Sting recibió el Premio Ivor Novello a la trayectoria, reconocimiento de la Academia Británica de Compositores y Autores;[ y fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores. Como miembro de The Police, fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, en 2003. En los honores del cumpleaños de la reina Isabel II de 2003, Sting fue nombrado Comandante de la Excelentísima Orden del Imperio Británico, por sus servicios a la industria musical

 

El ordenador ENIAC fue apagado en forma definitiva el 2 de octubre de1955 en Estados Unidos, tras 9 años de funcionamiento continuo y para dar paso a nuevas tecnologías de la computación. Los tubos de vacío que utilizaba el ENIAC eran ineficientes y se agotaban con facilidad, lo que causaba fallos frecuentes en la máquina. La tecnología de transistores, que ofrecía mayor duración y menor costo, reemplazó a los tubos de vacío y transformó el futuro de la computación.  La computadora se diseñó para tareas militares como los cálculos de artillería, y una vez que estas tareas se desactualizaron, la ENIAC ya no era tan necesaria.


Matanza de Tlatelolco
Matanza de Tlatelolco

 

El ejército mexicano asesinó a un número indeterminado de estudiantes, profesores y civiles en la Matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas. El movimiento estudiantil de 1968 involucró a miles de estudiantes, profesores, intelectuales y miembros de la sociedad, en parte como respuesta a la falta de libertades y la represión del gobierno. Los estudiantes demandaban reformas democráticas, pero el gobierno asumió         que era un intento comunista de derrocar al régimen y lo criminalizó. El 2 de octubre de 1968, durante un nutrido mitin en la Plaza de las Tres Culturas, un contingente militar y policial acompañado por militares infiltrados como civiles en el edificio Chihuahua, reprimió a los manifestantes y se produjo una masacre, y la versión oficial del gobierno minimizó la gravedad de los hechos.

 

Tlatelolco 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas
Tlatelolco 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas

Maribel Verdú
Maribel Verdú

La actriz española Maribel Verdú nació el 2 de octubre de 1970; ganadora de 2 Premios Goya, del Premio Nacional de Cinematografía en España y del Premio Ariel en México, su carrera principalmente se ha desarrollado en España. Maribel ha trabajado con directores internacionales como Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Francis Ford Coppola, pertenece a las Academias de Cine de Hollywood, España, México y la Europea, ha actuado en más de 70 películas la mayoría de ellas españolas, así como en varias series de televisión, obras teatrales y musicales. Recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2024

 

Rock Hudson
Rock Hudson

Un día como hoy pero de 1985, murió el actor norteamericano Rock Hudson, de nombre real. Roy Harold Scherer Jr.. Famoso entre otras cosas porque fue el primer caso publicitado de sida en  una persona considera como celebridad en los Estados Unidos en los inicios de la pandemia, a mitad de la década de 1980. Se contagió de VIH en la década de 1980 y fue diagnosticado el 4 de junio de 1984, más o menos en las fechas en que participaba en la serie de televisión Dinastía. Al parecer, encubrió su enfermedad durante la grabación, y se rumoreó que cuando Linda Evans lo supo, cundió la alarma porque se habían besado en una escena, cuando las vías de transmisión del VIH no se conocían demasiado bien y mucha gente seguía pensando que la enfermedad se contagiaba por simple contacto. Ese año se hizo público que Hudson padecía un cáncer de hígado inoperable. Su última película para el cine la rodó en 1984, The Ambassador, junto a Robert Mitchum, Ellen Burstyn y Donald Pleasence.

 

Tratado de Amsterdam
Tratado de Amsterdam

El Tratado de Amsterdam fue firmado el 2 de octubre de 1997, un importante acuerdo que modificó los Tratados existentes de la Unión Europea y las Comunidades Europeas. Entró en vigor el 1 de mayo de 1999, y entre sus principales objetivos, se incluyó reformar las instituciones de la UE para que pudieran funcionar de manera más eficaz y democrática en una comunidad cada vez más amplia; fortalecer el protagonismo de Europa en el mundo y mejorar su capacidad para responder a los desafíos globales como el terrorismo y el crimen organizado; mayores recursos al empleo y los derechos de los ciudadanos; ampliación del procedimiento de codecisión, lo que otorgó más poder al Parlamento Europeo., y un espacio de libertad, seguridad y justicia a través de la cooperación judicial y policial entre los estados miembros.

 

El Día Internacional de la No Violencia fue declarado el 2 de octubre 2007 por la ONU, en el aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia. De acuerdo con la resolución de la Asamblea General, se estableció la conmemoración, el Día Internacional es una ocasión para "difundir el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública". La resolución reafirma "la relevancia universal del principio de no violencia" y el deseo de "asegurar una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia". Al presentar la resolución en la Asamblea General en nombre de 140 copatrocinadores, el Ministro de Estado de Relaciones Exteriores de la India, Anand Sharma, dijo que el patrocinio amplio y diverso de la resolución era un reflejo del respeto universal por Mahatma Gandhi y de la perdurable relevancia de su filosofía. Citando las palabras del líder, dijo: "la no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre".

logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page