Presenta México NDC 3.0 en la COP30 y llama a acelerar acción climática global
- Información 25
- hace 24 horas
- 2 Min. de lectura

En el marco de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), celebrada en Belém do Pará, Brasil, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena presentó la NDC 3.0 de México, que eleva la ambición climática del país incrementando las metas de reducción de emisiones, incorporando un componente de pérdidas y daños como eje central y fortaleciendo el marco de adaptación.
Durante su intervención en el segmento de alto nivel, la secretaria Bárcena enfatizó que la COP30 es un punto de inflexión para la acción climática global.
"En esta COP de la verdad, lo que llamamos pérdidas y daños no son cifras: son niñas, niños y familias que lo pierden todo en cuestión de minutos”, subrayó, remarcando la urgencia de atender a las poblaciones más vulnerables ante un clima cada vez más extremo.
Señaló que la vulnerabilidad crece más rápido que la capacidad de respuesta de los países, por lo que la NDC 3.0 incorpora de manera inédita el componente de pérdidas y daños y fortalece la adaptación climática.
Bárcena instó a que el compromiso internacional se traduzca en hechos, y dijo que “precisamos financiamiento climático real y accesible; cooperación y transferencia tecnológica, no imposiciones; corresponsabilidad, no simulaciones”.
La actualización de la NDC considera metas absolutas de mitigación sin precedentes, que sitúan las emisiones de México entre 364 y 404 millones de toneladas de CO₂ equivalente para 2035 en la modalidad no condicionada, y entre 332 y 363 millones de toneladas en la modalidad condicionada. Incluye además la hoja de ruta hacia una transición energética y social justa, alineada con el Plan México, que impulsa la economía circular, la conservación del 30% del territorio para 2030, la restauración de ecosistemas estratégicos y soluciones basadas en la naturaleza.
La secretaria de Medio Ambiente destacó que esta visión surge de un proceso colectivo: “nuestra NDC se forjó escuchando a comunidades, juventudes, mujeres, academia, sector productivo, pueblos indígenas, sociedad civil y parlamentarios. La legitimidad nace de la escucha colectiva”, remarcó.
De igual forma, reafirmó el compromiso de México con los derechos humanos, la igualdad y el Acuerdo de Escazú. “Los derechos no se presumen, se garantizan; los acuerdos se cumplen”, afirmó, haciendo un llamado a la comunidad internacional para convertir a Belém en un punto de inflexión histórico, acelerando la acción climática global bajo el principio de responsabilidades compartidas pero diferenciadas.
La secretaria Bárcena también participó en eventos paralelos y sesiones de alto nivel, incluyendo el diálogo “El Club del Clima como acelerador de la transición industrial”, donde se abordaron políticas y mecanismos de financiamiento para descarbonizar sectores productivos.
Posteriormente, México, Guatemala y Belice presentaron la Iniciativa del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, destinada a fortalecer la gobernanza ambiental trinacional y la conservación de uno de los corredores de biodiversidad más importantes del mundo.
“Se trata de proteger la Selva Maya y que las comunidades nos ayuden a cuidarla porque las comunidades han sido guardianas históricas de la Selva Maya […] podemos integrar una visión ecológica y ambiental humanista, una visión que convoque a las comunidades y que nos ayuden con sus saberes tradicionales, que nosotros podamos poner en sus manos la cooperación internacional necesaria para que puedan trabajar”, precisó Bárcena.









Comentarios