Las noticias que hay que recordar de un 21 de septiembre
- Laura Meléndez
- hace 5 días
- 6 Min. de lectura

El filósofo alemán Arthur Schopenhauer, considerado uno de los más brillantes del siglo XIX y de mayor importancia en la filosofía occidental, murió el 21 de septiembre; fue de los primeros en manifestarse abiertamente como ateo, así como el máximo representante del pesimismo filosófico. En su sistema reunió teoría del conocimiento, metafísica, estética y ética a partir de un mismo eje, caracterizando al mundo de los fenómenos como la manifestación de una voluntad ciega e irracional, la cual sería la esencia del mundo. Su filosofía, concebida como pensar hasta el final de la filosofía de Kant, ha servido además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta, al afirmar principios como el ascetismo y la noción de la apariencia del mundo.

El escritor inglés H. G. Wells, nació el 21 de septiembre de 1866, y fue un autor prolífico que escribió en diversos géneros, como ciencia ficción, novelas, relatos cortos, obras de crítica social, sátiras, biografías y autobiografías. Es recordado por sus novelas de ciencia ficción y es frecuentemente citado como el «padre de la ciencia ficción» junto con Julio Verne y Hugo Gernsback. Sin embargo, durante su vida fue reconocido como crítico social con visión de futuro, incluso profético, que dedicó sus talentos literarios al desarrollo de una visión progresista a escala global. Futurista, escribió obras utópicas y previó el advenimiento de aviones, tanques, viajes espaciales, armas nucleares, televisión por satélite y algo parecido a internet
La primera fábrica de automóviles se llamó Duryea Motor Wagon Company y fue creada el 21 de septiembre de 1895 en Springfield, Massachusetts, y es considerada la primera empresa de Estados Unidos en construir y vender automóviles de gasolina, fabricando 13 vehículos idénticos que formaron la base para el primer coche producido en serie en el país. Fue un hito en la historia automotriz estadounidense, La compañía fue fundada por los hermanos Charles y Frank Duryea, quienes ya habían construido un prototipo de automóvil a gasolina en 1893.

Johann Ostermeyer patentó el 21 de septiembre de 1930 su invento, el flash. Los primeros flashes consistían en la ignición manual de una pequeña cantidad de polvo de magnesio. Su primer uso data de 1864, pero su precio prohibitivo le impidió generalizarse hasta pasada una década. En 1880 se usó la mezcla de polvo de magnesio con un agente oxidante como el clorato potásico, pero el carácter explosivo del mismo hacía peligroso su uso. El producto de Ostermeyer eran bombillas de un solo uso que encerraban herméticamente un largo filamento de magnesio en una atmósfera de oxígeno. Su ignición se provocaba eléctricamente con el accionamiento del obturador de la cámara. Para evitar que estallasen, la presión del oxígeno de su interior era inferior a 1 atmósfera. Posteriormente, el zirconio sustituyó al magnesio para producir destellos más brillantes.
Larry Hagman nació el 21 de septiembre de 1931 y fue un conocido actor estadounidense que alcanzó fama con los personajes de J. R. Ewing en la serie Dallas y del mayor Anthony Nelson en la serie Mi bella genio. Fue principalmente actor de televisión que se consagró en Dallas, pero había comenzado su carrera décadas antes trabajando como ayudante de producción y actuando en pequeños papeles en el Theater '50 de Margo Jones. En 1964 hizo su debut en el cine con la película Ensign Pulver junto a Jack Nicholson, y ese año intervino en Fail-Safe, junto a Henry Fonda. En 1965, Hagman interpretó al amo de Barbara Eden en la serie de comedia Mi bella genio para la NBC, que se mantuvo en antena hasta 1970. En ella era el mayor Anthony Nelson, quien encuentra a una bella genio cuando su nave espacial cae en una isla del Pacífico Sur.

El 21 de septiembre de 1937 en Londres, J. R. R. Tolkien publicó su famosa novela El hobbit, obra infantil que introdujo el mundo de la Tierra Media y a personajes como Bilbo Bolsón, el cual fue un gran éxito y sirvió como prólogo para su obra posterior, El señor de los Anillos. Fue publicada por la editorial George Allen & Unwin, y Tolkien creó esta historia para entretener a sus hijos, con tanto éxito que su editor sugirió una continuación, lo que llevó a la creación de El Señor de los Anillos. Narra la aventura del hobbit Bilbo Bolsón junto con el mago Gandalf y una compañía de enanos para recuperar un tesoro del dragón Smaug. El libro se convirtió en un clásico de la literatura infantil.

El escritor estadounidense Stephen King también conocido por su pseudónimo Richard Bachman nació el 21 de septiembre de 1947, prolífico autor de novelas de terror, ficción sobrenatural, misterio, ciencia ficción y literatura fantástica. Sus libros han vendido más de 500 millones de ejemplares, y en su mayoría han sido adaptados al cine y a la televisión. Ha publicado 65 novelas, 11 colecciones de relatos y novelas cortas, y 7 libros de no ficción, además de un guion cinematográfico, entre otras obras. Su novela corta Rita Hayworth y la redención de Shawshank fue la base para la película “The Shawshank Redemption”, votada por la revista Empire como la mejor de la historia en su encuesta The 201 Greatest Movies of All Time en marzo de 2006. Otras adaptaciones cinematográficas de sus obras son Carrie en 1976; El resplandor en 1980; Cuenta conmigo y Misery en 1986 y 1990, ganadora la última de un Óscar y un Globo de Oro, La milla verde en 1999 y La niebla en 2007.

El 21 de septiembre de 1950 nació el actor norteamericano Bill Murray, quien fue una figura nacional en Saturday Night Live de 1977 a 1980, recibiendo un Primetime Emmy al Mejor Guion para una Serie de Variedades. Destacó en una serie de exitosas comedias, incluyendo Meatballs (1979), Caddyshack (1980), Stripes (1981), Scrooged (1988), Quick Change (1990) y What About Bob (1991). También tuvo papeles en Tootsie (1982), Little Shop of Horrors (1986), Ed Wood (1994), Kingpin (1996) y Osmosis Jones (2001). Murray también interpretó a Dr. Peter Venkman en Ghostbusters (1984) y Ghostbusters II (1989). La interpretación de Murray en Groundhog Day (1993) le valió elogios de la crítica y le permitió conseguir papeles en películas más serias como Rushmore (1998), que le otorgó un Independent Spirit Award. Murray fue protagonista en Lost in Translation (2003), que le valió un Globo de Oro y premios BAFTA, además de una nominación al Óscar para el mejor actor.
El director de cine estadounidense Ethan Coen, nació el 21 de septiembre de 1957 . Trabajando junto a su hermano Joel, ha dirigido, escrito, editado y producido varios largometrajes, destacando Blood Simple, Raising Arizona, Miller's Crossing, Barton Fink, Fargo, The Big Lebowski, No Country For Old Men, A Serious Man, True Grit e Inside Llewyn Davis. El dúo comenzó a dirigir por separado en la década de 2020. Los hermanos han ganado 4 premios de la Academia de 13 nominaciones; uno por escribir Fargo y 3 por escribir, dirigir y producir No Country For Old Men.
Liam Gallagher es un músico británico nacido el 21 de septiembre de 1982 y es miembro de la banda irlandesa Oasis. conocido por ser el vocalista principal del grupo. Fue uno de los líderes del movimiento britpop en los años 90, y continúa hasta el día de hoy siendo uno de los personajes característicos y más reconocibles de la música británica. Liam era el co-compositor de la banda, junto al guitarrista principal de la banda, Paul Arthurs, y al llegar su hermano Noel a la banda, esto cambiaría por completo hasta que las diferencias entre los hermanos derivaran en la separación de Oasis por 2 décadas hasta que decidieron unirse de nuevo para una gira mundial desde 2024.
Luego de 8 años de exploración del sistema de Júpiter la misión Galileo concluyó el 21 de septiembre de 2003. La decisión de la NASA se tomó para evitar la contaminación de las lunas de Júpiter, especialmente Europa, donde la sonda había descubierto la posible existencia de un océano de agua salada bajo el hielo. La nave espacial fue estrellada deliberadamente contra Júpiter, luego de explorar exploró el planeta y sus lunas, proporcionando una gran cantidad de datos sobre su atmósfera, campos magnéticos y otras características.: Sus observaciones permitieron descubrir y confirmar importantes hallazgos, como la existencia de un posible océano bajo la corteza helada de Europa.
Comentarios