top of page

La siesta puede ayudar a la salud cerebral y reducir el riesgo de demencia

  • Información 25
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura

ree

Una mejor salud cerebral y un menor riesgo de demencia y otras enfermedades serian beneficios que reporta un estudio que encontró un vínculo causal entre las siestas habituales durante el día y un mayor volumen cerebral total.


La investigación abarca el análisis  de datos de cerca de 380 mil personas de entre 40 y 69 años  de edad , de un estudio del Biobanco del Reino Unido, utilizando la técnica de aleatorización mendeliana para examinar 97 fragmentos de ADN vinculados a la predisposición genética a dormir siestas.


De acuerdo con el reporte, los participantes genéticamente predispuestos a tomar siestas mostraron un mayor volumen cerebral total, equivalente a una diferencia de entre 2,6 y 6,5 años de envejecimiento.


Victoria Garfield, autora principal del estudio, menciona que las siestas cortas "pueden ser parte del rompecabezas que ayuda a preservar la salud del cerebro a medida que envejecemos", y su investigación sugiere que esta práctica ofrece protección contra la neurodegeneración, al compensar la falta de sueño. 


Por su parte, Valentina Paz, investigadora principal en este trabajo, señaló que este es el primer estudio que intenta establecer una relación causal entre las siestas diurnas habituales y los resultados estructurales y cognitivos del cerebro, destacando que la técnica de aleatorización mendeliana permite evitar factores de confusión que se acumulan a lo largo de la vida.


Aunque el estudio encontró un vínculo claro con el volumen cerebral total, no se observaron diferencias en otras medidas de salud cerebral y función cognitiva, como el volumen del hipocampo, el tiempo de reacción o el procesamiento visual.


Entre las limitaciones del estudio, los autores indicaron que todos los participantes eran de ascendencia europea, por lo que los hallazgos podrían no ser directamente generalizables a otras etnias.


Asimismo, aunque no se disponía de información sobre la duración exacta de las siestas, estudios previos sugieren que aquellas de 30 minutos o menos ofrecen los mayores beneficios cognitivos a corto plazo. 

logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page