La ciudad de México está lista para el Mundial de Futbol 2026
- Laura Meléndez
- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura

A 211 días del arranque de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Ciudad de México está lista para recibir la celebración deportiva más grande del planeta.
Clara Brugada detalló que la capital albergará cinco partidos, incluido el inaugural, en el Estadio Banorte, anteriormente Estadio Azteca, cuya reinauguración está prevista para el 28 de marzo de 2026. También informó que el próximo 5 de diciembre se celebrará en la ciudad de Washington el sorteo organizado por la FIFA para definir las selecciones que jugarán en cada sede.
La Jefa de Gobierno subrayó que la meta de su administración no es sólo organizar un evento deportivo exitoso, sino también convertir a la Ciudad de México en la mejor sede del Mundial.
Propuso que el 11 de junio, fecha inaugural del torneo, se establezca como un día de fiesta en la capital, para que niñas, niños y familias puedan vivir el arranque del Mundial como una celebración colectiva.
Durante su intervención, Brugada enfatizó que las obras y acciones rumbo al Mundial no serán de relumbrón, sino proyectos de infraestructura que dejarán beneficios duraderos para la ciudadanía. “Son obras de movilidad, de servicios, de agua, drenaje, iluminación, mejoramiento urbano y rutas turísticas con una vivencia deportiva y cultural. Obras que quedarán para siempre y que servirán a la población”, explicó.
La mandataria informó que todos los miércoles se realizarán conferencias para dar a conocer los avances en materia de seguridad, movilidad, servicios urbanos, deporte y turismo, con el fin de mantener informada a la ciudadanía.
“El Mundial es un acelerador de nuestras metas como ciudad. Queremos una capital mejor iluminada, con mejor movilidad y con espacios públicos renovados”, afirmó.
La titular del Ejecutivo local destacó que la Ciudad de México ya vive el espíritu del Mundial con el torneo infantil comunitario Ollamaliztli, en el que participan más de 7 mil niñas y niños, incluidos menores refugiados y migrantes, gracias a la colaboración de ACNUR y UNICEF.
Asimismo, anunció que se desarrollarán festivales futboleros en distintas zonas de la ciudad, la construcción de nuevas canchas y la rehabilitación de cientos más, así como la creación de murales alusivos al Mundial que llenarán de color el espacio público.
Destacó además que el primero de marzo de 2026 se llevará a cabo la clase de futbol más grande del mundo, mientras que el 31 de mayo se organizará la ola más grande del mundo, ambos eventos con el objetivo de romper récords Guinness y fomentar la participación ciudadana.
Finalmente, la Jefa de Gobierno invitó a las y los habitantes de la ciudad a sumarse a la exposición “Memoria Colectiva 70 y 86: La ciudad que nunca deja de jugar”, que se realizará en la Unidad Habitacional Independencia, alcaldía La Magdalena Contreras, un espacio emblemático del legado futbolístico nacional, donde se alojó Pelé en México 70.
Por su parte, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, comentó que todas las instituciones de gobierno se encuentran en constante colaboración con el fin de garantizar una estancia positiva para visitantes nacionales y extranjeros, pero sobre todo para beneficio de las y los capitalinos, pues el mundial representa un ingreso turístico importante.
“Prácticamente todas las áreas del Gobierno de la Ciudad estamos dentro de los grupos de trabajo y de los comités, y a nivel turístico estamos listos, estamos preparados. Hemos tenido un año excepcional, hemos aumentado nuestra capacidad y nuestra afluencia de turistas a México y de visitantes”, dijo.
Finalmente, la directora de Relaciones Institucionales de la FIFA México, Ximena Suárez, reconoció y agradeció el esfuerzo realizado por la Jefa de Gobierno al encabezar los preparativos para que la capital del país pueda albergar, por tercera vez, un Mundial de futbol.
“Lo hemos dicho en muchísimas ocasiones, de los tres países sedes, México será el mejor, y gran parte de ello se debe a la colaboración ejemplar que hemos construido en la Ciudad de México. Desde el primer día hemos trabajado como un solo equipo”, concluyó.
En la conferencia de prensa también estuvieron presentes los secretarios de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho; de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, y el director del Instituto del Deporte, Javier Peralta.





