Importante baja de superávit comercial de México en abril
- bambarito59
- hace 23 horas
- 2 Min. de lectura

La información oportuna de comercio exterior de abril de 2025 indica que en ese mes se registró un déficit comercial de 88 millones de dólares.
La disminución del saldo con respecto al superávit de 3 mil 442 millones de dólares observado en marzo fue resultado de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de mil 246 millones de dólares en marzo a 2 mil 783 millones de dólares en abril, y de una ampliación del déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 803 millones de dólares a 2 mil 872 millones de dólares en esa misma comparación.
En abril de 2025, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 54 mil 296 millones de dólares, cifra integrada por 52 mil 463 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por mil 833 millones de dólares de petroleras.
Así, en el mes de referencia las exportaciones totales exhibieron un aumento anual de 5.8%, el cual fue resultado neto de un incremento de 6.6% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 13.2% en las petroleras.
En el interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 5.7%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 11.7%.
En el mes que se reporta, las exportaciones manufactureras presentaron un crecimiento anual de 6.6%. Dicho comportamiento se derivó de la combinación de una expansión de 14.3% en las exportaciones manufactureras no automotrices y de un descenso de 7.1% en las
automotrices.
El valor de las exportaciones petroleras de mil 833 millones de dólares en el cuarto mes de 2025 se conformó de mil 265 millones de dólares de exportaciones de petróleo crudo y de 568 millones de dólares de otros productos petroleros.
En el primer cuatrimestre de 2025, el valor acumulado de las exportaciones de mercancías fue de 203 mil 549 millones de dólares. Esta cifra se integró por 195 mil 897 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 7 mil 652 millones de dólares de petroleras.
En ese lapso, las exportaciones totales se incrementaron 4.5% a tasa anual. En su interior, se registró un aumento de 5.7% en las exportaciones no petroleras y una contracción de 20.0% en las petroleras.
El valor de las importaciones de mercancías en abril de 2025 fue de 54 mil 384 millones de dólares, monto que implicó un retroceso anual de 1.2%. Ello como resultado neto de una disminución de 4.2% en las importaciones no petroleras y de una expansión de 47% en las petroleras.
Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron reducciones de 4.2% en las importaciones de bienes de consumo y de 18.8% en las de bienes de capital, mientras que se observó un crecimiento de 1.9% en las importaciones de bienes de uso intermedio.
En el periodo enero-abril de 2025, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 202 mil 540 millones de dólares, monto superior en 0.6% al reportado en igual periodo de 2024.
Esta tasa se originó de la combinación de un avance anual de 10.5% en las importaciones petroleras y de una caída de 0.1% en las no petroleras.
Commentaires