Hechos para la memoria del 3 de Agosto
- Laura Meléndez
- 3 ago
- 4 Min. de lectura
La opera buffa Il mondo della luna, de Joseph Haydn, con libreto de Carlo Goldoni, fuecestrehafa un 3 de agosto pero de 1777 en Esterháza, Hungría. Se trata de una ópera en 3 actos con música de Joseph Haydn y libreto en italiano de Carlo Goldoni, obra ambiciosa, magistralmente instrumentada, servida con una paleta sonora de colorido desbordante, donde el autor se halla en la plenitud, posee ya un dominio absoluto en la caracterización de personajes, el lenguaje lírico, el humor y la ironía, el ritmo teatral, los estilos serio y bufo y esa potente y a la vez refinada orquesta sinfónica haydniana incomparable.

El Teatro alla Scala de Milán abrió sus puertas el 3 de agosto de 1778 con la ópera Europa riconosciuta, de Antonio Salieri. Diseñado por Giuseppe Piermarini, es uno de los teatros de ópera y ballet más importantes del mundo. El Teatro alla Scala se encuentra en la Piazza della Scala, en Milán, Italia. Su nombre proviene de la iglesia de Santa Maria alla Scala, que fue demolida para construir el teatro, originalmente conocido como Nuovo Regio Ducale Teatro alla Scala.
Los Juegos Olímpicos de Helsinki en los que participaron los atletas soviéticos por primera vez después de casi medio siglo, fueron clausurados el 3 de agosto de 1952 y también marcaron el regreso de Alemania y Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Contaron con la participación de 4 mil 955 atletas de 69 países, de ellos, 519 mujeres. Se disputaron 149 competiciones en 17 deportes diferentes, siendo batidos numerosos récords olímpicos y mundiales en diversas disciplinas Estos juegos se celebraron en un contexto de Guerra Fría, lo que añadió dimensión política a la competición. Los países del este y oeste compitieron no solo en el deporte, sino también en la representación de sus respectivos sistemas políticos y económicos, y ni los atletas soviéticos ni los de otros países del este de Europa se alojaron en la villa olímpica principal, sino en una residencia estudiantil.
El 3 de agosto de 1963 es una fecha importante para los Beatles y sus fans, ya que ese día, el cuarteto de Liverpool actuó por última vez en el bar The Cavern. Fue el concierto número 292 de la banda en ese legendario local, y lo que pasaba era que la popularidad de The Beatles había crecido tanto que ya no podían tocar en un lugar tan pequeño como el Cavern Club, por lo que decidieron despedirse de él con este último concierto. Las entradas se agotaron en 30 minutos, y el aforo se redujo a 500 personas por petición de Brian Epstein, manager del que se convertiría en el cuarteto de artistas más grande de la historia de la música.

La actriz mexicana nació un 3 de agosto pero del año 1995.Dolores del Río. Con una carrera de más de 50 años en el mundo del entretenimiento, es reconocida como la primera actriz hispanoamericana en lograr reconocimiento en Hollywood, donde consolidó una destacada carrera en las décadas de 1920 y 1930. De igual manera, es considerada como una de las figuras principales de la Época de Oro del cine mexicano en las décadas de 1940 y 1950. Dolores comenzó su carrera en Hollywood en 1925 y logró el reconocimiento al estelarizar películas como Resurrection (1927), Ramona (1928) y Evangeline (1929). Llegó a ser considerada una versión femenina de Rodolfo Valentino, en su paso por la era del cine mudo estadounidense.
Manuel Esperón fue un famoso compositor mexicano nacido el 3 de agosto de 1911. Se inició en la industria cinematográfica como pianista en las salas de cine mudo, después fue arreglista y orquestador de la música que componían otros autores en el naciente cine sonoro. Consiguió gran reconocimiento llegó a ser director musical de cerca de 500 películas, Músico, sonidista, compositor, amante de las melodías y la improvisación, Manuel Esperón es una leyenda del cine nacional.l, además de ser el director musical y compositor de cabecera de los 2 de los grandes ídolos de la canción mexicana: Jorge Negrete y Pedro Infante a lo largo de la carrera artística de los 2.
Un 3 de agosto pero de 1826 nació Tony Bennett, cantante estadounidense y uno de los últimos grandes crooners de mediados del siglo XX, que se mantuvo en activo tanto en recitales en vivo como en grabaciones discográficas hasta su retiro en 2021 a los 95 años de edad. Tony es recordado por éxitos como "Blue Velvet" y "I Left My Heart In San Francisco", con un repertorio basado en estándares o canciones clásicas de la música popular estadounidense, mayormente baladas y jazz. Bennett seguía ofreciendo decenas de conciertos al año cumplidos los 90 años, y a lo largo de su larga carrera de más de 6 décadas,; obtuvo muchos galardones entre ellos 18 premios Grammy y 2 Emmy.
Eugène Sue fue un afamado escritor francés que murió el 3 de agosto de 1854 con apenas 50 años de edad, siendo más conocido por ser el autor de Los misterios de París y El judío errante, novelas por entregas publicadas en diversos periódicos de la época. Fue durante la década de 1840 uno de los autores más leídos e influyentes de Francia, formando parte de la historia de la literatura como uno de los creadores de la novela por entregas y como autor de la novela quizá de mayor éxito publicada en un periódico: Los misterios de París. Su legado lo llevó a que una calle de París cerca del Metro Poissonnière, tenga su nombre, así como en la zona de Polancp, rn la Ciudad de México.

El escritor soviético Aleksandr Solzhenitsyn, falleció el 3 de agosto del 2098 Premio Nobel de Literatura en 1970. Crítico del socialismo soviético, contribuyó a dar a conocer el Gulag, sistema de campos de trabajos forzados de la Unión Soviética en el que estuvo preso desde 1945 hasta 1956. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1970 por la fuerza ética con la que ha continuado las tradiciones indispensables de la literatura rusa, y gran parte de sus trabajos fueron censurados por el aparato estatal soviético, pero su obra alcanzó un volumen notable, sobre todo Archipiélago Gulag, Un día en la vida de Iván Denísovich, Agosto de 1914 y Pabellón del cáncer. Fue expulsado de la Unión Soviética en 1974 y se le retiró la ciudadanía, restituida en 1990. Tras la disolución de la Unión Soviética en 1991regresó a Rusia donde murió en 2008.









Comentarios