top of page

Efemérides que son historia un 25 de julio

  • Laura Meléndez
  • 25 jul
  • 6 Min. de lectura
Papa Inocencio VIII
Papa Inocencio VIII

El papa Inocencio VIII murió el 25 de julio de 1492 en Roma tras un intento fallido de transfusión de sangre vía oral usando la sangre de 3 niños de 10 años de edad; lo que provocó además a muerte de los niños por choque hemorrágico. tras el intento fallido que su médico judío, Giacomo di San Genesio, llevó a cabo.  El apologista católico italiano Vittorio Messori afirmó en su libro Leyendas negras de la Iglesia que esto no había sucedido, y el relato de la transfusión sería una leyenda negra.

 

Fuerzas estadounidenses desembarcan fieles a su costumbre, ahora en Puerto Rico el 21 de julio de 1898,y se apoderaron de la isla, sin que las tropas españolas opusieran mucha resistencia durante la Guerra Hispanoamericana. Las fuerzas estadounidenses invadieron Puerto Rico como parte de un conflicto más amplio contra España, y el desembarco en Guánica fue clave en esta invasión, seguido de acciones militares en la isla. Hoy en día, Puerto Rico es un territorio no incorporado de los Estados Unidos y en 1952 se promulgó la Constitución de Puerto Rico como Estado Libre Asociado de los Estados Unidos.

 

El pionero francés de la aviación Louis Blériot, logró el 25 de julio de 1909 a bordo del biplano Blériot XI, cruzar el Canal de la Mancha en poco más de media hora. El Daily Mail de Inglaterra había ofrecido mil libras a quien cruzara por primera vez el estrecho que separa Inglaterra de Francia. Esto motivó a Blériot a diseñar su monoplano con el que pudo previamente realizar un viaje de 36 minutos y 55 segundos, y por ello se sintió seguro de hacerlo. La importancia de esta aventura no fue tanto la velocidad ni la distancia sino que por primera vez se cruzaba un estrecho marino entre dos territorios.


Gavrilo Princip
Gavrilo Princip

Gavrilo Princip, que pasó a la historia como el asesino serbio-bosnio que precipitó el estallido de la primera Guerra Mundial, murió el 25 de julio de 1918. Fue miembro de la Joven Bosnia, organización que buscaba el fin del dominio austrohúngaro en Bosnia y Herzegovina. Tenía 19 años cuando asesinó al archiduque Francisco Fernando de Austria y a la esposa de este, Sofía, duquesa de Hohenberg, en Sarajevo el 28 de junio de 1914. El archiduque era heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro, y el atentado perpetrado por Princip, desencadenó una serie de reacciones en cadena, llevando a Austria-Hungría a declarar la guerra a Serbia y, posteriormente, a la intervención de otras potencias europeas a través de sus alianzas.

 

Benito Mussolini
Benito Mussolini

El 25 de julio de 1943, Benito Mussolini fue derrocado y encarcelado junto a sus colaboradores, tras el desembarco aliado en Sicilia. El rey Víctor Manuel III lo destituyó y lo puso bajo arresto en un ambiente de creciente impopularidad del régimen fascista debido a la guerra. Más tarde, en abril de 1945, Mussolini fue capturado y ejecutado por partisanos italianos.

 

Margarita Isabel fue una actriz mexicana, así como locutora, periodista y primera actriz mexicana. Nacida el 26 de julio de 1953. Madre del también actor Mario Iván Martínez y esposa del locutor de radio Mario Iván Martínez. Como periodista en los años 70 y 80, fue locutora y productora para RTC, el Instituto Nacional del Consumidor y  Canal 13 con el programa de corte feminista Ellas en el Mundo.

 

El transatlántico italiano SS Andrea Doria naufragó el 25 de julio de 1956 tras chocar con el buque de bandera suiza MS Stockolm. Construido en 1951, realizó su primer viaje en 1953, y fue uno de los transatlánticos más populares de Italia. Aunque considerado uno de los barcos más seguros de su época, su actividad no duró mucho. Durante uno de los servicios regulares del Andrea Doria entre Génova y Nueva York, el transatlántico colisionó con el buque sueco . Antes de zozobrar y hundirse, los barcos de rescate salvaron a 1660 pasajeros y tripulantes. 46 personas murieron en el Andrea Doria y 5 tripulantes fallecieron a bordo del MS Stockholm.

 

SS Andrea Doria
SS Andrea Doria

El papa Pablo VI publicó el 25 de julio de1968 en el Vaticano  la encíclica Humanae vítae. para explicar la enseñanza de la iglesia católica sobre el matrimonio y la familia. En ella va a abordar los temas de la regulación de los nacimientos, la paternidad responsable, los anticonceptivos, y el aborto. Subtitulada Sobre la regulación de los nacimientos, reafirmó la enseñanza de la Iglesia Católica respecto al amor conyugal, la paternidad responsable y el rechazo de la contracepción artificial. Al formular su enseñanza, explicó por qué no aceptó las conclusiones de la Comisión Pontificia sobre Control de la Natalidad establecida por su predecesor, Papa Juan XXIII.


Louise Brown
Louise Brown

La primera niña probeta, Louise Brown, nació el 25 de julio de 1978 en un hospital de Mánchester, en Reino Unido, mediante cesárea en un quirófano y en semioscuridad ante la atención mediática despertada. Es hija de Lesley y John Brown, que 4 años más tarde tuvieron una segunda hija por fecundación in vitro, la número 40 del mundo. Sus padres científicos fueron el fisiólogo Robert G. Edwards, el ginecólogo Patrick Steptoe, y Jean Purdy, que fue quien implantó el embrión de Louise Brown en el útero de su madre y que se convirtió en la primera embrióloga del mundo. Conocida como la test tube baby, o bebé probeta, el nacimiento de Louise Brown fue considerado en su momento como el mayor logro del siglo XX, junto a la llegada del hombre a la Luna.

 

Svetlana Savítskaya
Svetlana Savítskaya

Un 25 de julio pero del año 1984, la cosmonauta soviética Svetlana Savítskaya se convirtió en la primera mujer que camina por el espacio, y lo hizo por espacio de 3 horas y 35 minutos; también fue la primera en hacer 2 viajes y la segunda en volar al espacio, 19 años después de que Valentina Tereshkova lo hiciera.  Durante su estancia en la estación espacial Salyut 7, Savitskaya se convirtió en la primera mujer en dar un paseo espacial realizando con éxito trabajos de montaje, cortes de metal y soldaduras.

 

Rock Hudson
Rock Hudson

El actor Rock Hudson padecía de sida, y el anuncio fue hecho público el 25 de julio 1985 en Estados Unidos, lo cual generó gran atención mediática y ayudó a crear conciencia sobre el SIDA, enfermedad que en ese momento era poco conocida y estigmatizada, especialmente entre la comunidad homosexual. Tras el anuncio, Hudson continuó trabajando en televisión hasta que su salud se deterioró. Viajó a París para recibir tratamiento experimental, pero finalmente regresó a Los Ángeles, donde falleció de complicaciones relacionadas con el SIDA el 2 de octubre de 1985

 

El 25 de julio de 1995 dejó de existir Osvaldo Pugliese, pianista, director de orquesta y compositor argentino. En 1936 creó un sexteto con los bandoneonistas Alfredo Calabró, Juan Abelardo Fernández y Marcos Madrigal, los violinistas Rolando Curzel y Juan Pedro Potenza, y el contrabajista Aniceto Rossi, orquesta con la que cosechó gran reconocimiento durante 55 años, siempre con algunos cambios, pero fiel al espíritu original de los integrantes.  Pugliese creó más de 150 canciones, algunas muy conocidas como La Yumba, Recuerdos, La Beba, Negracha o Malandraca. Además, grabó más de 600 piezas de otros músicos y autores. En 1985, al cumplir 80 años, tocó con su orquesta en el Teatro Colón, ante un público que lo ovacionó desde la primera hasta la última canción.


Concorde francés vuelo 4590
Concorde francés vuelo 4590

 

Un Concorde francés sufrió un fatal accidente en el vuelo 4590 el 25 de julio de 2000. La aeronave partió del Aeropuerto de París-Charles de Gaulle con rumbo al Aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York. El Concorde sufrió el accidente al despegar, estrellándose en Gonesse, Francia, único accidente registrado por este aparato luego de casi 3 décadas de impecable historial Perecieron los 100 pasajeros del avión y 9 miembros de la tripulación, además de 4 civiles en tierra. Un avión McDonnell Douglas DC-10 de Continental, perdió una banda de titanio de 3 centímetros de ancho y 43 de largo durante el despegue desde el aeropuerto de Gaulle. El Concorde pasó sobre la pieza metálica a una velocidad superior a V1 y rompió el neumático de la rueda 2 que explotó. Una parte del neumático golpeó la parte baja del ala izquierda del avión, y el impacto envió una onda de presión que rompería el depósito de combustible número 5 en su punto más débil, encima del tren de aterrizaje. El combustible comenzó a derramarse sobre el ala, entrando en llamas en los segundos posteriores.

1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Usman Shahid
Usman Shahid
26 jul
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Qué interesante repaso de la historia un 25 de julio, siempre es bueno recordar eventos que marcaron el mundo. Por cierto, si te gusta el estilo relajado y urbano, te recomiendo visitar Wearable Outfit para ver su colección de Oversized T Shirt, ¡están increíbles.

Me gusta
logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page