top of page

Crece pesimismo de hispanos y menor aprobación de Trump en Estados Unidos 

  • Información 25
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

ree

La percepción sobre el presidente autoritario estadounidense Donald Trump sigue cayendo conforme se empieza a cumplir su primer año de si segunda gestión al frente del gobierno de Estados Unidos.


Dos nuevas encuestas del Pew Research Center reflejan cada vez más descontento con la administración del mandatario convicto y en especial con su manejo de la economía y la inmigración, temas fundamentales para los votantes en los comicios que ganó el republicano hace poco más de un año.


Las encuestas del Oew se llevaron a cabo los meses de septiembre y octubre a más de 5 mil  adultos hispanos en la Unión Americana, quienes revelaron que un año después de que Trump se hizo de los votos de latinos adultos tradicionalmente demócratas con los votantes latinos,  estos se sienten peor respecto a su situación en el país y es muy probable que estén preocupados de que ellos o alguien cercano a ellos pueda ser deportado, en comparación con principios de este año.


La primera encuesta del Pew Research Center de 3 mil 445 adultos en Estados Unidos, incluidos 629 hispanos, se realizó del 22 al 28 de septiembre de 2025 utilizando muestras extraídas del Panel de Tendencias Estadounidenses basado en probabilidad. La segunda encuesta a 8 mil 046 adultos en Estados Unidos, incluidos 4 mil 923 hispanos, se realizó del 6 al 16 de octubre utilizando muestras extraídas del Panel de Tendencias Estadounidenses basado en probabilidad y el Panel de Opinión SSRS.


Los sondeos muestran que aproximadamente dos tercios de los adultos hispanos desaprueban el enfoque de la administración Trump hacia la inmigración, mientras que 61% dice que sus políticas económicas han empeorado las condiciones.


Los votantes hispanos se inclinaron hacia Trump en las elecciones de 2024, aunque la mayoría aún apoyó a la demócrata Kamala Harris. De acuerdo con AP VoteCast, el 43% de los votantes hispanos a nivel nacional apoyaron a Trump, frente al 35% en las elecciones presidenciales de 2020, que perdió ante el demócrata Joe Biden.


Una encuesta de octubre de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, encontró que el 25% de los adultos hispanos tienen una opinión “algo” o “muy” favorable de Trump, frente al 44% en una encuesta de AP-NORC realizada justo antes de que el convicto asumiera el cargo en enero.


El cambio en la opinión subraya cuán preocupados e insatisfechos se sienten muchos adultos hispanos. Los votantes hispanos representaron el 10% del electorado en 2024, según AP VoteCast, y el número de votantes hispanos elegibles ha crecido rápidamente en las últimas décadas.


Aproximadamente dos tercios de los adultos hispanos dicen que la situación para los hispanos en Estados Unidos es peor que hace un año. Eso es más alto que en 2019, durante el primer mandato de Trump, cuando el 39% pensaba que su situación en Estados Unidos había empeorado en el último año.


De manera similar, 8 de cada 10 adultos hispanos dicen que las políticas de Trump les perjudican más de lo que les ayudan. Estas opiniones son más negativas que en 2019, cuando 7 de cada 10 dijeron que las políticas de la primera administración de Trump eran más perjudiciales que beneficiosas para los hispanos


En los últimos meses, las comunidades hispanas han sido un objetivo de la mano dura del presidente contra la inmigración. El 44% de los adultos latinos son inmigrantes, sumando 21,1 millones, según un análisis de Pew con las estimaciones de la Oficina del Censo de Estados Unidos con datos de la Encuesta de la Comunidad Estadounidense de 2024.


Ante el aumento de las redadas migratorias, el 52% de los adultos hispanos dicen que les preocupa “mucho” o “algo” que ellos, un familiar o un amigo cercano puedan ser deportados. Esto ha aumentado desde el 42% en marzo.


El cuanto a la forma en que algunos adultos hispanos viven su vida cotidiana, el 19% dice que han cambiado recientemente sus actividades diarias porque piensan que se les pedirá demostrar su estatus legal, y 11% dicen que llevan documentos que prueban su ciudadanía o estatus migratorio con más frecuencia de lo que normalmente lo harían.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page