top of page

Aseguran que no siempre ha durado 24 horas un día en la Tierra

  • Información 25
  • 19 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

Según la agrupación Phys.org, una nueva investigación dio como resultado que alguna vez los días en la Tierra fueron más largos de lo que se conoce hoy, algo que ofrece nueva evidencia acerca de la dinámica pasada del sistema solar y del movimiento de rotación de nuestro planeta.

 

Como se sabe hasta ahora, la rotación de la Tierra, que es el movimiento giratorio sobre su propio eje cuya velocidad está influenciada por factores internos como sus océanos, atmósfera y núcleo, es de 24 horas o mil 440 minutos.

 

De acuerdo con los científicos, la rotación de la Tierra se ha ido desacelerando con el paso del tiempo como consecuencia de la disipación de las fuerzas de marea, fenómeno ocasionado por las fuerzas gravitacionales de la Luna y el Sol en diferentes lados del planeta.

 

Sin embargo, explicaron que la variación no se ha calculado consistentemente.

 

Un estudio publicado recientemente en la revista PNAS, pudo determinar la velocidad con la que la Tierra giró sobre su eje durante un período de 500 millones de años, y los investigadores alcanzaron resultados tras combinar datos geológicos que datan de entre 650 y 280 millones de años, con modelos de las fuerzas de marea que actúan entre la Luna y la Tierra.

 

Según sus autores, el planeta ha experimentado desaceleraciones continúas de estabilidad, lo que ha generado que la disminución de la rotación presente un patrón de escalera. Asimismo, indicaron que se descubrió que hubo 2 períodos estables significativos.

 

El primero, hace entre 650 y 500 millones de años que coincidió con la explosión cámbrica y ocasionó una diversificación de la vida. El segundo, hace entre 350 y 280 millones de años, que correspondió con la mayor extinción masiva conocida.

 

Los expertos apuntan que la desaceleración de la rotación se debe a las fuerzas de marea, concretamente, la disipación de esta magnitud. De igual manera, se descubrió que mientras transcurrió el período estudiado, los días terrestres duraron 2,2 horas más. 

 

Sostienen además que la Luna se alejó de la Tierra unos 20 mil kilómetros más de lo habitual, y que en la actualidad, la Luna orbita a una distancia media de 384 mil 400 kilómetros de nuestro planeta.

 

Concluyeron que "una posible implicación de nuestros hallazgos es que la disipación de las mareas de la Tierra, junto con la desaceleración de la rotación de la Tierra, pueden desempeñar un papel en la evolución" del planeta. (RT)

4 comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
BFVY IRTO
BFVY IRTO
08 dic 2024
Me gusta

AVXJ KAZD
AVXJ KAZD
21 nov 2024

谷歌seo推广 游戏出海seo,引流,快排,蜘蛛池租售;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Slots Fortune Tiger Slots;

Me gusta

AVXJ KAZD
AVXJ KAZD
21 nov 2024

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Q&A Q&A

Notícias Notícias

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Slots Fortune…

google seo google seo技术+飞机TG+cheng716051;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

EPS машины EPS машины;

EPS машины EPS машины;

Me gusta

IKQQ WEHH
IKQQ WEHH
19 nov 2024

谷歌seo推广 游戏出海seo,引流,快排,蜘蛛池租售;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Slots Fortune Tiger Slots;

Me gusta
logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page