25 de septiembre en las noticias
- Laura Meléndez
- hace 14 horas
- 6 Min. de lectura

Un día como hoy pero del año 1513, Vasco Núñez de Balboa se convirtió en el primer europeo que vio el océano Pacífico en la zona de panamá, al que llamó Mar del Sur. Su expedición partió ese año desde Santa María la Antigua del Darién en la actual Colombia, adentrándose en el istmo con un grupo de hombres y aliados indígenas. Balboa lo bautizó al mar como Mar del Sur por su ubicación al sur de la tierra que habían explorado, y este descubrimiento del Pacífico fue un acontecimiento crucial que confirmó la existencia de un vasto océano al oeste de América, lo que tuvo profundas implicaciones para la exploración y geografía de la época.
Benjamin Harris publicó el 25 de septiembre de 1690 en Estados Unidos la primera revista llamada Publick Ocurrences Both Foreign and Domestick, cuya publicación fue la primera y la última, por considerarse ofensivo su contenido. Fue suprimido por las autoridades después de se imprimió sin el permiso gubernamental necesario, contenía "informes dudosos e inciertos", e incluía críticas a las autoridades y rumores. Tenía 4 páginas, pero la última quedaba en blanco para que los lectores escribieran sus propios comentarios y noticias.
El 25 de septiembre de 1828, se produjo la Conspiración Septembrina en donde hubo un atentado contra la vida de Simón Bolívar, lo cual influyó en su renuncia como primer mandatario de la Gran Colombia. El complot fue frustrado con la ayuda de Manuela Sáenz quien lo ayudó a escapar por una ventana, aunque fue golpeada por los atacantes. Los conspiradores consideraban que Bolívar se había convertido en un dictador. Varios conspiradores fueron arrestados y algunos condenados a muerte, incluido el vicepresidente Francisco de Paula Santander, aunque su pena fue conmutada por destierro.

Plutarco Elías Calles fue un prominente militar y político mexicano nacido el 15 de septiembre de 1877 bajo el nombre de Francisco Plutarco Elías Campuzano, quien fue presidente de México entre el 1 de diciembre de 1924 y el 30 de noviembre de 1928. Fue uno de los hombres con mayor poder el México Posrevolucionario, al grado de que después de concluir su presidencia fue llamado Jefe Máximo de la Revolución controlando a los presidentes entre 1928 y 1934, periodo conocido como el Maximato debido a su apodo. Ese poder terminaría con la llegada a la presidencia de Lázaro Cárdenas.
El compositor ruso Dmitri Shostakóvich nació el 25 de septiembre de 1906, conocido por sus 15 sinfonías y 15 cuartetos de cuerda. Su carrera transcurrió bajo el régimen soviético, lo que resultó en una compleja relación con el estado, marcada por períodos de crítica oficial y momentos de aprecio. Su estilo musical, a menudo ambivalente y con dobles interpretaciones, combinaba el gran estilo orquestal con la ironía y el humor sombrío, y se caracterizaba por figuras musicales cortas y motivos melódicos.
Un 25 de septiembre pero de 1929 nació la periodista norteamericana Barbara Walters, presentadora de televisión estadounidense. Conocida por su capacidad como entrevistadora y su popularidad, apareció conduciendo diversos programas de televisión como Today, ABC Evening News, 20/20 y The View. Walters trabajó como periodista desde 1951 hasta su jubilación en 2015, fue incluida en el Salón de la Fama de la Televisión en 1989, recibió un premio Lifetime Achievement Award de la NATAS en 2000 y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2007.

Adolfo Suárez González, nacido el 25 de septiembre de 1932, pasó a la historia como el primer presidente español tras el fin de la dictadura franquista. Desempeñó varios cargos durante la dictadura: fue gobernador de Segovia, procurador en Cortes y director de Radiodifusión y Televisión. nombrado presidente del Gobierno por el rey Juan Carlos I en 1976. Como presidente del Gobierno, Fue figura clave de la transición española, proceso a través del cual se dejó atrás el régimen dictatorial de Francisco Franco y España se constituyó un Estado democrático. En su presidencia se llevaron a cabo medidas que reformaron el sistema como la autoliquidación de las Cortes franquistas o la legalización de los partidos políticos, entre ellos la legalización del Partido Comunista. Fue elegido presidente en las elecciones generales de 1977, convirtiéndose en el primer presidente del Gobierno del nuevo período democrático español-

Este 25 de septiembre, el actor norteamericano Michael Douglas cumple 81 años: nacido en 1944, fue hijo del actor Kirk Douglas Produjo One Flew Over the Cuckoo's Nest en 1975, habiendo adquirido los derechos de la novela de su padre y ganó el Premio de la Academia a Mejor Película como productor. También ganó el Premio de la Academia al Mejor Actor por su interpretación de Gordon Gekko en Wall Street en 1987, papel que repitió en la secuela Wall Street: Money Never Sleeps. Otros trabajos importantes de Michael incluyen The China Syndrome (1979), Romancing the Stone (1984), The Jewel of the Nile (1985), Fatal Attraction (1987), The War of the Roses (1989), Basic Instinct (1992), Falling Down (1993), The American President (1995), The Game (1997), Traffic (2000), Wonder Boys (2000) y Solitary Man (2009). Tiene una exitosa carrera en la que ha ganado 2 premios de la Academia, 3 Globo de Oro, un premio Primetime Emmy, el premio Cecil B. DeMille y el premio AFI Life Achievement Award.

Los fans de la saga Star Wars siempre tienen en su mente al actor Mark Hamill, nacido un día como hoy pero de 1950. Su nombre completo es Mark Richard Hamill y es actor de cine, televisión, voz, director, productor y escritor estadounidense, conocido por interpretar a Luke Skywalker en la serie Star Wars, ganando 3 premios Saturn por el papel. Otros trabajos suyos incluyen Corvette Summer (1978) y The Big Red One (1980). Hamill también ha aparecido en el escenario en varias producciones teatrales, principalmente durante la década de 1980. Sin embargo, es indiscutible que debe su fama a Star Wars.

Christopher Reeve fue un actor estadounidense nacido el 25 de septiembre de 1952, quien se hizo famoso al interpretar a Superman en la película de acción real y 3 secuelas, además de ser recordado por su personaje de Richard Collier en la película Somewhere in Time. Reeve tenía 42 años cuando sufrió un accidente que le cambiaría la vida mientras participaba en una competencia de equitación en Culpeper, Virginia. Montaba a su caballo y se preparaba para saltar, pero el equino frenó de golpe y Christopher salió volando por encima del cuello del animal y cayó de cabeza, lo que le provocó la fractura de 2 vértebras cervicales y le seccionó la médula espinal. Perdió la movilidad de su cuerpo, permaneciendo en silla de ruedas con respiración asistida. Tras ser sometido a una operación, pudo recuperar la movilidad de los dedos de su mano izquierda, que consiguió articular con mucho esfuerzo. Murió en 2004.

Un día como hoy pero de 1965, nació Scottie Pippen es un jugador de baloncesto considerado uno de los mejores de la historia, participando en 17 temporadas de la NBA. Fue seleccionado por los Seattle Supersonics en el draft de 1987 pero lo traspasaron a los Toros de Chicago con quienes tuvo 2 etapas: la primera desde 1987 hasta 1998 y la segunda, entre 2003 y 2004. Obtuvo 6 anillos de la NBA (1991, 1992, 1993, 1996, 1997 y 1998), fue elegido 7 veces en el mejor quinteto de la liga y 8 veces elegido en el mejor quinteto defensivo. Es uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA, elegido también en el equipo del 75 aniversario y participó en siete ediciones del All-Star Game de la NBA. Scottie representó a su selección nacional, y logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1992 y 1996.
El 25 de septiembre de 1991 murió el alemán Klaus Barbie, militar genocida que se desempeñó como un oficial de las SS y la Gestapo durante el régimen nazi, y quien estuvo involucrado en numerosos crímenes de guerra contra la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Francia, siendo condenado a cadena perpetua en 1987.

Era conocido como El carnicero de Lyon porque torturó a prisioneros franceses de la Gestapo en esa ciudad francesa. Salvado de la detención por servicios secretos estadounidenses, se fue a vivir a Bolivia. Barbie escogió Sudamérica, dada la falta de infraestructura que permitía cierto margen de maniobra a individuos con tales antecedentes. Más aún, cuando el alineamiento ideológico de los gobiernos sudamericanos con Estados Unidos en épocas de la Guerra Fría los posicionó en el anticomunismo, y estos criminales llegaron a ser requeridos como colaboradores, recibiendo grandes beneficios de parte de los gobiernos.
El piloto español Fernando Alonso se convirtió el 25 de septiembre de 2008 en Brasil,, en el campeón del mundo de Fórmula 1 más joven de la historia hasta ese momento, y el único español en conseguirlo. Sin embargo, sería en 2010 el piloto alemán Sebastian Vettel quien se apoderara del récord del campeón de Fórmula 1 más joven, logrando su primer título con 23 años y 134 días.
Comentarios