Vals “El Danubio Azul” se proyectará al espacio: bicentenario del nacimiento de Strauss
- Información 25
- 26 may
- 2 Min. de lectura

Johann Strauss, para muchos el rey del Vals, cumple 200 de su natalicio, y para recordarlo, su obra cumbre, el “Danubio Azul”, viajará al espacio a la velocidad de la luz para ser transmitida al cosmos mientras es interpretada por la Orquesta Sinfónica de Viena.
La despedida celestial el 31 de mayo, transmitida en vivo con proyecciones públicas gratuitas en Viena, Madrid y Nueva York, celebrar además el 50 aniversario de la fundación de la Agencia Espacial Europea
La música podría convertirse en señales de radio en tiempo real, y según los encargados, la Agencia Espacial retransmitirá una versión pregrabada del ensayo de la orquesta el día previo para evitar cualquier problema técnico.
La actuación en vivo proporcionará el acompañamiento, y las señales de radio se lanzarán a la velocidad de la luz, o unos mil millones de kilómetros por hora.
A esa velocidad, la música dejará atrás a la Luna en 1½ segundos, Marte en 4½ minutos, Júpiter en 37 minutos y alcanzará Neptuno en 4 horas.
Mas aún, en 23 horas, las señales estarán tan lejos de la Tierra como el Voyager 1 de la NASA, la nave espacial más distante del mundo, a más de 24 mil millones de kilómetros en el espacio interestelar. Simplemente increíble.
Esto lleva a muchos a recordar que en el 2008, la NASA celebró su 50 aniversario transmitiendo una canción directamente al espacio profundo: “Across the Universe” de los Beatles.
Incluso, el año pasado, la NASA envió hacia Venus “The Rain” de Missy Elliott.
La agencia AP destaca que la música ha fluido desde otro planeta hacia la Tierra, cortesía de un explorador de Marte de la NASA. Los controladores de vuelo en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de California enviaron una grabación de “Reach for the Stars” de will.i.am al Curiosity en 2012 y el rover marciano la retransmitió de vuelta.
Estas son todas transmisiones al espacio profundo, a diferencia de las melodías que fluyen entre el Control de Misión de la NASA y las tripulaciones en órbita desde mediados de la década de 1960. AP









Comentarios