Uso de tecnología antes de los 5 años, puede afectar desarrollo cognitivo
- Información 25
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura

La sobreestimulación que genera el uso de dispositivos electrónicos como teléfonos celulares y tablets en menores de 5 años, puede afectar el desarrollo cognitivo al generar déficit de atención y de concentración, retraso en el desarrollo del lenguaje y baja tolerancia a la frustración, por ello no se recomienda exponer a los pequeños a ese tipo de incentivos.
Esto considera la experta en psicología clínica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), María del Pilar Cortés Ramírez.
La catedrática de la Escuela Superior de Medicina precisó que en los primeros años se construye la base del cerebro que acompañará al individuo el resto de su vida, por lo que la exposición a estímulos provenientes de dispositivos móviles puede afectar ese andamiaje, el cual, de manera natural, se logra mediante la interacción con el entorno real y al establecer vínculos afectivos con los padres y familiares.
La especialista politécnica detalló que la exploración es fundamental para el desarrollo cognitivo. Apuntó que cuando esta actividad se sustituye con dispositivos electrónicos, se disminuye en los menores el deseo natural de descubrir el entorno y, en consecuencia, se dificulta su adaptación al ambiente, así como a establecer relaciones sociales y vínculos con otras personas.
Hizo hincapié en que los aparatos móviles brindan una gratificación instantánea, lo cual genera en los niños menor tolerancia a la frustración, irritabilidad y ello repercute en la plasticidad cerebral, proceso involucrado en la generación de redes neuronales que permiten adquirir habilidades.
“Cuando un niño tiene estímulos gratificantes de manera instantánea, su cerebro se va modelando de esa manera y, cuando esa situación no se regula, probablemente va a desarrollar una personalidad más impulsiva y menos racional en función de querer obtener las cosas de manera más inmediata”, señaló la especialista en terapia de juego.
Agregó que la importancia de la actividad lúdica y el desarrollo de habilidades como gatear, trepar y conocer el mundo a través de los sentidos, es fundamental para que los niños sean más tolerantes y se apeguen con mayor facilidad a las normas.
Cortés Ramírez señaló que, si bien no conviene exponer a los menores de cinco años a los dispositivos móviles, la tecnología se puede incluir después de esa edad como complemento didáctico bajo supervisión y con el acompañamiento de los padres.
“No se trata de satanizar o prohibir los dispositivos, ya que de algún modo son parte de la vida cotidiana; hay contenidos apropiados para enriquecer el desarrollo de los niños mayores de 5 años, no obstante, es fundamental limitar el tiempo y elegir información adecuada, ya que, si no se establecen normas, más adelante preferirán interactuar virtualmente antes que realizar actividades recreativas o artísticas que no requieran del uso de un dispositivo móvil”, advirtió.
La catedrática del Politécnico resaltó que el desarrollo emocional, social y físico de un niño pequeño tiene un impacto directo en su desarrollo general y en el adulto en el que se convertirá.
En ese sentido, y debido a que los primeros 5 años son cruciales para el moldeamiento de la arquitectura cerebral, exhortó a los padres de familia a tomar conciencia comprometida en torno a la necesidad de brindar a sus hijos estimulación con retroalimentación directa y al mismo tiempo construir lazos afectivos fuertes que repercutan en un mejor desarrollo integral.









Comentarios