top of page

Temas para recordar de un 7 de septiembre

  • Laura Meléndez
  • hace 2 días
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: hace 12 horas

Tío Sam
Tío Sam

El término "Tío Sam" fue usado por primera vez el 7 de septiembre de 1813 para referirse a Estados Unidos en un artículo del periódico Troy Post. El nombre se originó a partir de un juego de palabras con las iniciales "US" de los barriles de carne del proveedor Samuel Wilson y su apodo "Uncle Sam. En la Guerra de 1812, Wilson abastecía a las tropas de carne en barriles que él marcaba con sus iniciales, "US". Los soldados, al ver las iniciales en los barriles, las asociaron con el nombre del proveedor, "Uncle Sam" Wilson, y el apodo se popularizó para referirse al país. En 1961, el Congreso de Estados Unidos emitió una resolución que reconocía a Samuel Wilson como el "progenitor del símbolo nacional de los Estados Unidos, Tío Sam".

 

El icónico Big Ben entró en funcionamiento el 7 de septiembre de 1859 en Londres, y es el nombre con el que se conoce a la gran campana del reloj situado en el lado noroeste del Palacio de Westminster, sede del Parlamento del Reino Unido. Popularmente, por extensión, se utiliza este nombre para el reloj de la torre.

Big Ben
Big Ben

Su nombre oficial era Clock Tower, hasta que el 26 de junio de 2012, en honor al jubileo de diamante de la reina Isabel II, se decidió que la torre pasaría a llamarse Elizabeth Tower. Dicho sitio alberga el reloj de 4 caras más grande del mundo, y es la decimocuarta torre de reloj más alta del mundo. Celebró su 150 aniversario el 31 de mayo de 2009, y se llevaron a cabo diversos actos de conmemoración. El reloj en distintas ocasiones ha dejado de sonar por reparaciones, siendo la más reciente en un periodo de restauración que terminó en 2022.

 

El 7 de septiembre de 1936 en Hobart, Isla de Tasmania, Australia murió Benjamin, el último Tigre de Tasmania. La caza intensiva en Tasmania es señalada por lo general como la principal razón de su  extinción, pero otros factores que contribuyeron fueron enfermedades, la introducción y competencia con dingos, la invasión humana de su hábitat y el cambio climático. Los restos del último tilacino conocido fueron descubiertos en el Museo y Galería de Arte de Tasmania en 2022. Desde la extinción se han realizado búsquedas y avistamientos de animales vivos, ninguno de los cuales ha sido confirmado. Ha sido utilizado ampliamente como símbolo de Tasmania y aparece en el escudo de armas oficial de Tasmania. Desde 1996, el Día Nacional de las Especies Amenazadas se conmemora en Australia el 7 de septiembre, fecha en la que murió el último Tigre de Tasmania en  936.

 

Buddy Holly

El cantante, compositor y guitarrista estadounidense de mediados de la década de los 50's, 1936 Buddy Holly, nació el 7 de septiembre de 1936. Es considerado uno de los pioneros del Rock and Roll  si bien durante su corta trayectoria sólo alcanzó a publicar 3 álbumes de estudio: su innovación y obra musical sirvieron de inspiración e influencia a músicos y bandas como: The Beatles, The Hollies, The Beach Boys, The Rolling Stones, Cliff Richard, Bruce Springsteen, Jeff Beck, Eric Clapton, Fiona Apple, Lou Reed, Elton John, Don McLean, Bob Dylan, Brian May y Freddie Mercury, entre otros. Holly murió en febrero de 1959 en el accidente aéreo conocido como "El día que murió la música", debido a que en el mismo murieron también Ritchie Valens y J. P. Richardson, Fue uno de los primeros artistas que ingresaron en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1986.

 

Los alemanes iniciaron el bombardeo masivo de Londres. Los alemanes iniciaron el bombardeo masivo de Londres conocido como Blitz, el 7 de septiembre de 1940, con 300 bombarderos atacando la city en la primera de 57 noches consecutivas de ataques. Esta campaña de bombardeos nocturnos, que formó parte de la batalla de Inglaterra, duró hasta mayo de 1941 y tenía como objetivo principal aterrorizar a la población y los centros estratégicos de Gran Bretaña. La intensificación de los bombardeos sobre Londres fue autorizada por Adolfo Hitler como respuesta a un ataque aéreo británico contra Berlín.El Blitz causó miles de muertes y destruyó más de un millón de hogares en Londres y otras ciudades británicas.


Bora Milutinović
Bora Milutinović

Bora Milutinović es un entrenador de fútbol retirado que nació el 7 de septiembre de 1944: Un histórico porque dirigió a varias selecciones nacionales en Copas del Mundo. Entrenó a la selección mexicana de fútbol en 2 periodos. En su primer proceso de 1983 a 1986 llevó al tricolor en el Mundial de México 86 a cuartos de final, única ocasión en que la selección ha alcanzado esa instancia con 5 partidos celebrados: En su segundo proceso de 1995 a 1997, fue sustituido por Manuel Lapuente antes del Mundial de Francia. Bora dirigió en el Mundial 1990 a la selección de Costa Rica con buenos resultados, y en el Mundial de 1994 estuvo al frente del equipo de Estados Unidos clasificándolos a octavos de final. Para Francia 98, fue contratado para dirigir a la selección de Nigeria y la clasificó a la segunda ronda después de ganarle a España y Bulgaria y perder con Paraguay. En octavos de final fue eliminado por Dinamarca. Finalmente, en el 2002 aceptó dirigir a la selección de China en el Mundial de Corea/Japón 2002, y perdió sus 3 partidos.

 

Gloria Gaynor

Un 7 de septiembre pero de 1949, nació Gloria Gaynor, cantante estadounidense que al lado del productor Meco Monardo, se convirtió en una de las divas de la era disco, gracias a arreglos tomados del sonido Philadelphia Soul: Su mayor éxito fue I Will Survive, canción que se convirtió en un himno de la liberación femenina y hoy en día sigue sonando con fuerza en discotecas y karaokes. Su otro gran éxito fue una versión de The Jackson 5: Never Can Say Goodbye; tuvo otro gran éxito con I Am What I Am. Gloria Gaynor fue una de las reinas de las pistas de baile durante 20 años..

 

José Clemente Orozco
José Clemente Orozco

José Clemente Orozco fue un famoso muralista mexicano fallecido el 7 de septiembre de 1949, y uno de los 3 mayores artistas del muralismo mexicano, junto con Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Fue dibujante, caricaturista, pintor y artista gráfico. “Su obra se inscribe dentro de la corriente expresionista” del siglo XX, y se considera a Orozco como “un humanista de sentido moderno que representa al ser humano “en la lucha contra el destino, contra el ambiente que lo amenaza, contra la sociedad” Orozco abordó asuntos como la Conquista de México, la Independencia y la Revolución Mexicana, la tecnología moderna del siglo XX, el autoritarismo y la mitología, entre otros. Su obra de Orozco fue declarada monumento artístico por decreto expedido el 15 de diciembre de 1959 del presidente Adolfo López Mateos. La razón es que la obra de Orozco tiene méritos excepcionales dentro de la plástica mexicana, y a partir de ese entonces el Estado mexicano debe brindarle una protección especial


La strada, de Federico Fellini

La película La strada, de Federico Fellini fue estrenada el 7 de septiembre de 1954 en Italia, luego de un proceso de desarrollo fue largo y tortuoso donde hubo problemas en la producción, incluido un respaldo financiero inseguro, casting problemático y retrasos. Justo antes de que la producción completara el rodaje, Fellini sufrió una crisis nerviosa que requirió tratamiento médico para poder completar la fotografía principal. La reacción crítica inicial fue dura, y la proyección de la película en el Festival de Cine de Venecia se convirtió en una pelea entre partidarios y detractores de Fellini. Posteriormente La Strada se ha convertido en "una de las películas más influyentes jamás realizadas", según el American Film Institute. Ganó el Premio de la Academia inaugural a la Mejor Película en Lengua Extranjera en 1957, y ocupó el cuarto lugar en la lista de las 10 mejores películas de cine del British Film Institute de 1992. En 2008, la película fue incluida en las 100 películas italianas que deben salvarse del Ministerio de Patrimonio Cultural italiano, lista de filmes que "han cambiado la memoria colectiva del país entre 1942 y 1978".

 

El general Augusto Pinochet salió ileso de un atentado perpetrado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez en el que murieron 5 escoltas y viajaba su nieto de 10 años, el 7 de septiembre de 1986. También denominado Operación Siglo XX, fue un episodio ocurrido durante la dictadura militar chilena ocurrido en la cuesta Las Achupallas, camino al Cajón del Maipo, a 40 kilómetros de Santiago. Pinochet sufrió un ataque armado mientras regresaba de un fin de semana de descanso en su residencia en El Melocotón.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page