Sucesos destacados del 6 de octubre en la historia
- Laura Meléndez
- 6 oct
- 5 Min. de lectura

George Westinghouse fue un ingeniero e inventor estadounidense nacido el 6 de octubre de 1846. Es reconocido por su papel como pionero en la introducción y el desarrollo de la corriente alterna para el suministro de electricidad. Además, Westinghouse inventó el freno neumático para ferrocarriles y fundó la Westinghouse Electric, convirtiéndose en un importante rival de Thomas Edison en la "guerra de las corrientes". El freno neumático es un sistema de frenado que se implementó en todos los vagones de un tren y se conectó a la locomotora, aumentando significativamente la seguridad ferroviaria; la corriente alterna transportaba electricidad a largas distancias en contraste con la corriente continua que defendía Tomás Alva Edison; y la Westinghouse Electric: fue una empresa que se convirtió en líder en la distribución de energía
Un día como el de hoy pero del año 1866 apareció el primer automóvil en Estados Unidos. En su tiempo una maravilla, se trató de un vehículo de 3 ruedas movido a vapor que salió a la luz hace ya 159 años. Este vehículo fue creado por un inventor del que no se tiene registro, y paradójicamente, este invento que sería vital en el desarrollo de la sociedad global, se vio opacado por un evento de mayor impacto público en aquel entonces, como fue el primer robo de un tren en el país.

El inventor estadounidense Thomas Edison mostró su primera película el 6 de octubre de 1889. Edison y su asistente William Kennedy Laurie Dickson mostraron la primera película, llamada Monkeyshines. Se filmó con un kinetógrafo, y se exhibió a través del primer aparato que permitía ver imágenes en movimiento, el kinetoscopio, desarrollado por Edison. El kinetoscopio fue el invento que sentó las bases para los futuros proyectores de cine y sentó el estándar de 35 milímetros.
Hoy se cumplen 118 años del nacimiento de un grande de la composición musical en México con reconocimiento mundial: 1907 Francisco Gabilondo Soler, cantante, compositor, y cantautor de música infantil, famoso por presentar durante muchos años un programa de radio en la XEW ubicada en la Calle Ayuntamiento en el centro histórico de Ciudad de México, enfocado a los niños, creó al personaje Cri Cri, el grillito cantor. Sus canciones son famosas en México y Latinoamérica y han sido traducidas a distintos idiomas. Es considerado como uno de los mejores cantautores de música infantil en el mundo. Fue el fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de México.
El cantante de jazz fue la primera película del cine sonoro exhibida el 6 de octubre de 1927 en Nueva York, en el cine de la Warner Bros.. La película, dirigida por Alan Crosland, revolucionó la industria cinematográfica con la introducción de sonido sincronizado y diálogos hablados, marcando el fin del cine mudo y el inicio de una nueva era. La película utilizó el sistema Vitaphone, que consistía en grabar sonido sobre un disco. La frase de Al Jolson "¡Espera un minuto, todavía no has escuchado nada!" se volvió icónica y simbólica del advenimiento del cine sonoro, y así, la película fue un gran éxito y le valió a Warner Bros. un premio Oscar honorífico, consolidando su posición como un estudio importante y demostrando que el futuro del cine era el sonido.

El fundador de la compañía de cereales Kellogg murió un 6 de octubre pero del año 1951; su nombre, Will Keith Kellogg, industrial estadounidense especializado en la fabricación de alimentos. Con su hermano John Harvey Kellogg, inculcó la idea de comer cereales como alimento sano en el desayuno, especialmente avena. En 1906 fundó la Battle Creek Toasted Corn Flake Company, que más adelante sería la Kellogg Company . En 1930, Kellogg estableció el W. K. Kellogg Foundation. Fue el fundador de la universidad de Kellogg, Oxford. Su rancho en Pomona, California, fue donado a la universidad politécnica de California, al final de la Segunda Guerra Mundial, y su casa de Battle Creek, Míchigan, fue donada a la Universidad Estatal de Míchigan. The Kellogg Company es una compañía multinacional agroalimentaria estadounidense. Elabora principalmente alimentos para el desayuno, cereales y galletas.
Siria y Egipto atacaron Israel el 6 de octubre de 1973, estalló la guerra del Yom Kippur, conflicto bélico librado por la coalición de países árabes abanderada por esos 2 países contra territorio judío entre un día como hoy y el 25 de octubre. Con la excepción de ataques aislados en territorio israelí el 6 y 9 de octubre, las acciones militares de combate durante la guerra tuvieron lugar en territorio árabe, sobre todo en el Sinaí y los Altos del Golán

El 6 de octubre de 1979, el Papa Juan Pablo II se convirtió en el primer pontífice que visita la Casa Blanca, siendo recibido por el presidente Jimmy Carter. Esta visita fue significativa ya que Estados Unidos no tenía relaciones diplomáticas con el Estado Vaticano en ese momento, y la visita también incluyó ceremonias en los jardines de la residencia presidencial con unos 10 mil invitados. La visita fue recibida como un mensaje de paz, y las relaciones diplomáticas fueron restablecidas con Juan Pablo II.

El presidente egipcio Anwar Sadat fue asesinado el 6 de octubre de 1981 en El Cairo, durante un desfile militar para conmemorar el octavo aniversario de la Guerra de Yom Kippur. Un grupo de militares, encabezados por el teniente Al-Islambuli, lanzó granadas y disparó contra Sadat y la tribuna donde se encontraba. El mandatario falleció horas después en un hospital militar, y su vicepresidente, Hosni Mubarak, asumió la presidencia. Los atacantes, inspirados por ideologías extremistas, buscaban derrocar el gobierno de Sadat y establecer una revolución islámica. Un camión del desfile se detuvo y los atacantes, armados con fusiles de asalto, abrieron fuego contra el palco presidencial. Sadat murió junto a otras 11 personas. Había firmado un tratado de paz con Israel en 1978, lo que le valió el Premio Nobel de la Paz, pero le ganó el rechazo de muchos países árabes.
La sonda Ulysses fue lanzada el 6 de octubre de 1990 con el fin de estudiar el Sol. La sonda espacial fue una misión conjunta de la ESA y la NASA, lanzada por el transbordador espacial Discovery con el objetivo de estudiar la heliosfera, incluyendo las regiones polares del Sol, hasta entonces desconocidas. Utilizó la gravedad de Júpiter para obtener un impulso que la colocó en una órbita inclinada y le permitió explorar los polos solares, lo que se consideró un hito científico. Demostró que el campo magnético solar es más débil y complejo de lo que se creía.Proporcionó datos sobre la inversión de la polaridad del campo magnético solar cada 11 años. Estudió las colas de los cometas, mostrando que son más largas de lo que se esperaba.
Un día como este pero del 2002, el papa Juan Pablo II canonizó en la Plaza de San Pedro del Vaticano a Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. en una ceremonia que congregó a unas 300 mil personas. Esta canonización tuvo lugar 10 años después de que Juan Pablo II hubiera beatificado a Escrivá de Balaguer, que había fallecido en 1975. En su homilía, Juan Pablo II destacó la vocación universal a la santidad y la importancia de la oración y la fidelidad en la vida cristiana.









Comentarios