Sigue Israel sin dejar entrar a la prensa a Gaza
- Información 25
- hace 17 horas
- 2 Min. de lectura

La prensa extranjera no entra en la Franja de Gaza desde que estalló el conflicto con Hamás el 7 de octubre de 2023 y comenzó la vestial respuesta del gobierno judío hasta destruir casi por completo el enclave palestino..
No entra porque lo impide el ejercicio hebreo, y porque se corres el riesgo de ser asesinado por los militares israelíes, que han matado a mas de 200 comunicadores palestinos para que no dieran cuenta de los crimenes de guerra judíos.
Lo que han hecho las autoridades es llevar a unos cuantos comunicadores al sitio en visitas controladas junto por militares, y a conveniencia del gobierno del criminal de guerra Benjamin Netanyahu.
El máximo tribunal israelí comenzó este jueves con la vista del recurso presentado por la Asociación de Prensa Extranjera, pero el fiscal general alegó que "la situación del conflicto ha cambiado durante los últimos 10 días y es muy pronto para que ingrese la prensa en Gaza.
Seguramente hay que limpiar cualquier rastro del genocidio, o evitar que sean asesinados mas periodistas por las bombas judías que no explotaron todavía.
La Fiscalía pidió 30 días más para examinar las circunstancias, con lo que ya son 10 los aplazamientos del proceso sobre la petición presentada hace un año por la Asociación de la Prensa Extranjera (FPA).
El tribunal otorgó a las autoridades israelíes un mes para elaborar un plan que permita a los periodistas extranjeros acceder a Gaza, pero hasta ahora no se ha fijado fecha para la próxima vista, en un país donde el poder judicial no es independiente del gobierno como la demostrado en los últimos años.
Al término de la sesión, la FPA dijo estar "decepcionada por la decisión de la Corte de otorgar al gobierno criminal de guerra un nuevo plazo", y ahora no le queda mas que esperar "que el tribunal sea firme "contra nuevos retrasos por parte del Estado".
Josef Federman, miembro del consejo directivo de la FPA afirmo que hoy, "el Estado utilizó una vez más tácticas dilatorias para impedir la entrada de periodistas" a Gaza, considera la asociación de periodistas.
A su vez, Gilead Sher, abogado de la FPA, alegó continuar impidiendo la entrada independiente de la prensa al Gaza, supone "una grave violación del derecho de la libre expresión".
"Hay 400 periodistas de 30 países distintos en este país a los que no se les permite hacer su trabajo, que es el de hacer llegar información a millones de personas de todo el mundo. De esos 400, solo 8 han entrado a Gaza en el último año", agregó.
La FPA, que representa a cientos de periodistas extranjeros, comenzó a pedir acceso a Gaza poco después del inicio del conflicto., pero sus peticiones han sido repetidamente ignoradas por las autoridades israelíes.
La organización Reporteros Sin Fronteras se ha sumado a la petición de la FPA.
El abogado de la FPA aseguró que el caso podría haberse reevaluado en otros momentos precedentes, como los 2 anteriores altos el fuego: en noviembre de 2023 y principios de 2025, así como periodos de "reducción de los combates",pero, ahora, "la situación ha cambiado radicalmente, ya no hay excusas posibles", sentenció, en referencia a la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás.





