top of page

Se seguirá exportando jitomate mexicano, asegura Sheinbaum

  • Información 25
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

La inesperada decisión del gobierno de Estados Unidos de retirarse del acuerdo con México en materia de exportación de jitomate mexicano para imponer nuevos aranceles, generó ya la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum en su mañanera del martes.

 

La mandataria explicó que "vamos a dar distintas opciones a los productores de jitomate y a seguir peleando en Estados Unidos", al tiempo que manifestó su desacuerdo con la medida, una más en esta campaña de hostigamiento al vecino del sur por parte de Washington desde la llegada al poder del presidente convicto Donald Trump.

 

"No estamos de acuerdo, dijo la presidenta, y aseguró que “de todas maneras se va a seguir exportando el jitomate mexicano", señalando que 2 de cada 3 jitomates que se consumen en ese país son producidos en México y no hay proveedor que sustituya la producción mexicana.

 

Sheinbaum aclaró que se trata de “un acuerdo que existe, que ya se probó retirar y lo volvieron a incorporar por el impacto que tiene en la economía y los consumidores”. 

 

Durante la conferencia de hoy en Palacio Nacional, la jefa del ejecutivo dio lectura a un comunicado firmado por varias organizaciones agrícolas mexicanas que explicaron la importancia del mercado del jitomate en Estados Unidos, precisando que el vecino del norte ya intentó en 2019 poner fin al acuerdo con México, pero tuvo que restablecerlo porque necesita el producto.

 

Se menciona que "el jitomate fresco es un producto de consumo generalizado en Estados Unidos cuyo mercado asciende a 6 mil 500 millones de libras, de las cuales 4 mil 300 millones son abastecidos por México. No hay en el corto ni en el mediano plazo países del mundo que puedan reemplazar al tomate mexicano".

 

Los productores de jitomate mexicano apuntan también que han construido este mercado "a base de innovación y esfuerzo" durante los últimos 120 años.

 

Sheinbaum señaló que la mayor producción de tomate rojo en Estados Unidos se lleva a cabo en  Florida, y que han sido los productores de ese país quienes han demandado que se imponga el arancel a las exportaciones mexicanas. 

 

El lunes, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que a partir de ahora los tomates mexicanos pagarán una tasa de importación del 17,09 % para contrarrestar lo que la Administración de Donald Trump considera "prácticas comerciales injustas", medida se entró en vigor luego de que fracasaran las negociaciones que llevaron a cabo ambos países para renovar un acuerdo sobre comercio de tomate, que fue suscrito por primera vez en 1996 y revalidado en 2019.

 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page