Llama relatora de la ONU al mundo a cortar nexos con Israel
- Información 25
- hace 21 horas
- 2 Min. de lectura

Ante los miembros del Grupo de La Haya, la relatora especial de Naciones Unidas para Palestina, la italiana Francesca Albanese, instó a todos los países del mundo cortar los lazos con Israel, asegurando que tratar la "ocupación" de los territorios palestinos como algo normal significa apoyar la "presencial ilegal" del Estado judío en tierra palestina.
En una conferencia coorganizada por Colombia y Sudáfrica en Bogotá, la relatora demandó que cada Estado revise y suspenda de inmediato sus vínculos con el Estado judío, sus relaciones militares, estratégicas, políticas, diplomáticas y económicas, tanto de importaciones como exportaciones".
La reunión dura 2 días, y participan representantes de más de 30 países, incluidos Brasil, Bolivia, Chile, China, Cuba, Egipto, España, Honduras, Irlanda, México, Nicaragua, Uruguay y Venezuela.
Albanese subrayó durante la instalación de la reunión ministerial del Grupo de La Haya, donde se busca debatir formas de presionar a Israel para que acabe su ofensiva en Gaza, que los países deben asegurarse de que su sector privado, desde bancos y fondos de pensiones hasta universidades, corten los lazos con Israel, al igual que proveedores de servicios en las cadenas de suministros.
La italiana apuntó que "tratar la ocupación como algo normal significa apoyar o proporcionar ayuda o asistencia a la presencia ilegal de Israel en los territorios palestinos ocupados".
Señaló que la economía hebrea está estructurada para sostener "la ocupación, que ahora se ha convertido en genocidio", y que "es imposible desvincular las políticas y la economía estatales de Israel de sus antiguas políticas y economía de ocupacin".
El Grupo fue creado en enero pasado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica, cono respuesta a la crisis humanitaria en Gaza y se comprometió, entre otras cosas, a hacer cumplir las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por crímenes de guerra.
La relatora aceptó que las decisiones tomadas en enero por el Grupo de La Haya fueron "simbólicamente poderosas" y una señal del "cambio discursivo y político necesario", mencionando que los compromisos adquiridos están encaminados "hacia lo que es justo y debido, basado en sus obligaciones según el derecho internacional”, y recalcó que "son obligaciones, no simpatía ni caridad".
Comments