Se reúnen León XIV y dirigente palestino Mahmud Abás: ayuda a Gaza y solución de 2 Estados, los temas
- Información 25
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás acudió este jueves al Vaticano donde se reunió con el papa Leon XIV, y coincidieron en la urgencia de “prestar ayuda a la población civil de Gaza y poner fin al conflicto, persiguiendo la perspectiva de la solución de los 2 Estados”.
En una breve nota informativa, el Vaticano dio a conocer lo anterior, agregando que la audiencia se llevó a cabo a propósito del décimo aniversario del Acuerdo Global entre la Santa Sede y el Estado de Palestina.
Fue en el año 2015 cuando la Santa Sede reconoció oficialmente al Estado de Palestina producto de un acuerdo bilateral y ha apoyado siempre la solución de 2 Estados para conseguir la paz, reconociendo a Jerusalén con un estatuto especial para garantizar la libertad religiosa.
Abás arribó el miércoles a Roma, en visita oficial de 3 días en la que tendrá reuniones también con el Jefe de Estado italiano Sergio Mattarella, y la primera ministra Giorgia Meloni.
Ayer, y apenas llegó a Roma, el presidente palestino visitó la iglesia de Santa María la Mayor para tener unos minutos de reflexión ante la tumba del papa Francisco, afirmando que acudió a ver al Papa Francisco “porque no puedo olvidar lo que hizo por Palestina y el pueblo palestino, y no puedo olvidar que reconoció a Palestina sin que nadie se lo pidiera”.
El dirigente palestino recordó también las llamadas telefónicas del pontífice argentino a las familias palestinas incluidos miembros de la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza.
Mahmud Abás había tenido una conversación telefónica con León XIV el pasado 21 de julio, donde se habló de la evolución del conflicto en la Franja de Gaza y el papa reiteró su llamado al pleno respeto del derecho internacional humanitario, resaltando la obligación de proteger a los civiles y los lugares sagrados, así como en la prohibición del uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones. Efe









Comentarios