top of page

Revela gobierno federal red de lavado de dinero en casinos

  • Información 25
  • hace 2 horas
  • 3 Min. de lectura

ree

Como resultado de un trabajo sistemático de investigación y análisis financiero para desmantelar actividades utilizadas para lavado de dinero, fue posible detectar 13 establecimientos de juegos y sorteos físicos y virtuales con operaciones irregulares en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa. Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.


Esto informó este miércoles en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien destacó que el trabajo conjunto de instituciones del Gabinete de Seguridad con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, permitió identificar patrones de riesgo, irregularidades fiscales, operaciones inusuales y vínculos financieros transnacionales que afectaban la integridad del sistema financiero.


Dijo que se analizaron casinos físicos y virtuales, un sector que, por su naturaleza de manera intensiva de efectivo y transacciones digitales, presenta riesgos relevantes de lavado de dinero.


El funcionario indicó que ñl Procuraduría Fiscal de la Federación analizó posibles delitos fiscales y evasión tributaria asociada a estas operaciones, y que la Unidad de Inteligencia Financiera fue la encargada de integrar reportes de operaciones inusuales, así como de realizar el análisis estratégico y operativo que permitió identificar redes financieras vinculadas con presuntas actividades ilícitas.


García Harfuch comentó que los avances también reflejan el valor de la cooperación internacional, con FinCEN y OFAC, del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, colaboración que permite fortalecer la capacidad del Estado mexicano en la prevención, detección y desmantelamiento de estructuras financieras transnacionales utilizadas por grupos para lavar dinero.


El titular de la SSPC señaló que, en los últimos meses, la Unidad de Inteligencia Financiera realizó un análisis integral que se sustentó en la integración y cruce de información bancaria, fiscal y societaria, identificando operaciones financieras inusuales y estructuras económicas complejas dentro del sector de juegos con apuesta, así como detectar patrones utilizados para ocultar recursos de origen ilícito:


*Casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal, donde se registró dispersión de recursos entre filiales y declaraciones en ceros.


*Casinos con flujos internacionales de origen extranjero, que transfirieron grandes montos a países como Rumanía, Suiza y Estados Unidos sin justificar su procedencia.


*Casinos digitales o plataformas tecnológicas no supervisadas que operaron pagos en línea y agregadores tecnológicos con destino a Malta y Emiratos Árabes Unidos, fuera de la regulación financiera nacional.


El funcionario federal dijo que derivado de estos hallazgos, se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación, por posibles delitos de orden fiscal y omisiones tributarias, la presentación de denuncias ante la Fiscalía General de la República, por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos, una suspensión temporal de actividades en establecimientos físicos que incumplían las disposiciones legales, además del bloqueo de páginas electrónicas de casinos virtuales, y de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.


Añadoo que la Unidad de Inteligencia Financiera, junto con las dependencias aquí presentes, desarrollarán mecanismos de detección temprana, modelos predictivos basados en Inteligencia Artificial y nuevas tipologías sectoriales para identificar conductas inusuales antes de que generen un daño al sistema financiero.


A su vez, la Procuradora Fiscal de la Feferzt, Grisel Galeano, explico la forma de operar de los casinos y plataformas de juego suspendidos por operaciones de lavado de dinero.


Imdoco que el casino utiliza a personas físicas, muchas veces con engaños o mediante robo de identidad y los datos bancarios que se usan para mover dinero dentro del esquema.


Mencionó que, por medios electrónicos se les envían tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida, para usarlos en casinos físicos o en línea, realizano son saberlo, apuestas en el casino o la plataforma digital.


El sistema del casino registra que esa persona ganó millones, pero ella nunca los recibe o ni se entera;ñ, pues ese dinero se transfiere a cuentas en el extranjero, de dónde se manda a países y destinos como paraísos fiscales, donde es blanqueado o lo insertan en otras apuestas para regresarlo, después, a nuestro país por los propios casinos o diversas empresas.


Galeano dijo que estas actividades han sido detectadas no solo por México, y en este esfuerzo también colaboran autoridades internacionales y de los Estados Unidos. En algunos casos la persona recibe en su cuenta una parte mínima de esas supuestas ganancias, pero le piden que la reenvíe o la use para hacer otras operaciones.


Cuando el dinero regresa al país, lo hace disfrazado como ganancias legales o ingresos de empresas, y así lavaron el dinero, proceso que se repitió en diferentes casinos y plataformas digitales. Cada operación parecía normal, pero en conjunto formaban un mecanismo sistemático para burlar la ley y lavar dinero.


La presidenta Sheinbaum agrego que es importante saber que estas investigaciones se realizan también con unidades, el símil de Unidades de Inteligencia Financiera en Estados Unidos y en otros países del mundo, es parte de la colaboración y de ser parte de una organización internacional contra el lavado de dinero.

logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page