Reitera Sheinbaum que no se acepta intervención de otro país, luego de crimen de alcalde de Uruapan
- Información 25
- 3 nov
- 2 Min. de lectura

Luego del asesinato del alcalde de Uruapan el pasado fin de semana, las protestas ocurridas en el estado de Michoacán, y las versiones de que Estados Unidos estudia envíir personal militar al país para enfrentar al crimen organizado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ratificó que no se permitirá la intervención extranjera de ningún otro país en el combate al narcotráfico
La mandataria reiteró en su conferencia matutina de este lunes que nuestro país acepta la ayuda estadounidense en materia de información de inteligencia, pero no por medio de la intervención.
Luego de que Michoacán registrara en las últimas semanas un incremento de la inseguridad y la actividad delincuencial de los grupos criminales, Sheinbaum insistió en que la forma de construir paz y seguridad "es la justicia social y un verdadero sistema de justicia donde haya cero impunidad", y como ejemplo de que esa política funciona al estado de Guanajuato, donde se registra una reducción en los homicidios.
Horas después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, Christopher Landau, uno de los altos funcionarios del gobierno del presidente convicto Donald Trump, volvió a poner sobre la mesa la propuesta de apoyo militar para enfrentar al narcotráfico en algunas zonas del país, y según la cadena NBC News, Washington, planea el envío de tropas y oficiales de inteligencia a México para combatir a los cárteles.
No es la primera vez que Trump propone al gobierno mexicano ayuda militar, y el asesinato del edil Carlos Manzo volvió a darle fuerza en los medios una eventual "colaboración "militar norteamericana en México, cosa que para la presidenta Sheinbaum, no está en discusión.
"La fuerza del Estado es la justicia. Hay quien pide, como ocurrió con la guerra contra el narcotráfico, la militarización y la guerra. Eso no funcionó. Es más, es lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán. La guerra contra el narco no funcionó, al contrario, fue lo que generó esta violencia que apenas estamos disminuyendo", aseguró Sheinbaum.
"No nos vamos a rendir nunca", agregó la presidenta, quien añadió que hay quienes no tienen ninguna preocupación por el bienestar de Michoacán, ni están preocupados por el país o en el pueblo de México, cuando suceden cosas como lo ocurrido en Uruapan.
Hay quienes buscan hacer uso político de lo que sucedió en Uruapan para lanzarse con trabajo gobierno, indicó la presidenta, quien condenó el homicidio, expresó su solidaridad y condolencias a la familia y a sus seres queridos, y sostuvo que hay quien pide como ocurrió con la guerra contra el narco, la militarización y la guerra, pero que eso fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán, y que, al contrario, fue lo que generó está violencia "que apenas estamos disminuyendo".









Comentarios