top of page

Pokémon fue noticia hace exactamente 25 años...entérate por qué (video)

  • Laura Meléndez
  • 16 dic 2022
  • 3 Min. de lectura

ree

Muchos nipones no olvidan lo ocurrido un 16 de diciembre pero de 1997, cuando 685 niños fueron hospitalizados, víctimas de ataques epilépticos, por haber presenciado el episodio de Pókemon Dennō Senshi Porygon, ya que el cambio rápido entre los colores rojo y azul en una escena les provocó convulsiones

Dennō Senshi Porygon fue el episodio número 38 de la primera temporada de la serie Pokémon, en el que, Ash y sus amigos se enteran de que el sistema de transferencia de Pokebolas del Centro Pokémon está defectuoso y para poder descubrir el desperfecto, el grupo se interna en la máquina.

El episodio fue censurado mundialmente por usar efectos visuales que provocaron ataques epilépticos a un número elevado de televidentes japoneses, incidente al que la prensa japonesa llamó «Shock Pokémon», y que se difundió por primera y única vez en TV Tokyo el 16 de diciembre de 1997.

Ash, Misty, Brock y Pikachu descubren que el sistema usado para la transferencia de Pokebolas de un Centro Pokémon a otro tiene un fallo. Por petición de la Enfermera Joy, van en busca del Profesor Akihabara, que creó el sistema de transferencia de Pokébolas, y les dice que el Equipo Rocket robó su prototipo de Porygon, un Pokémon computarizado que puede existir en el ciberespacio, y lo usan para robar a los Pokémon de los entrenadores dentro del sistema de computadoras.

Entonces, les envía al sistema para detener a los villanos con su segundo Porygon, capaz de derrotar al Pokémon del Equipo Rocket, pero la Enfermera Joy envía una vacuna al sistema para combatir lo que ella piensa es un virus. Pikachu usa un ataque de Impactrueno contra la vacuna, y el grupo, así como el Equipo Rocket, escapan del ordenador

ree

El episodio, transmitido en más de 36 estaciones de televisión los martes por la noche, obtuvo los más altos índices de ratings en su horario, con 4,6 millones de hogares.

Alrededor del minuto 20, hay una escena en la que Pikachu detiene algunos cohetes con su ataque de «Impactrueno», que causa una explosión que ilumina la pantalla con luces rojas y azules. Aunque hay partes similares en el resto del episodio con destellos rojos y azules, usando una técnica de anime llamada «paka paka» para este episodio, la escena fue extremadamente intensa y esos destellos fueron totalmente brillantes por aproximadamente 4 segundos en casi toda la pantalla, y después por 2 segundos abarcando toda la pantalla.

En este punto, los televidentes comenzaron a quejarse de visión borrosa, dolores de cabeza, mareos y náuseas. Unos tuvieron convulsiones, ceguera y pérdida de la conciencia. La Agencia contra Incendios del Japón realizó un informe con 685 víctimas entre niños y niñas que fueron llevados al hospital. Aunque muchos se recuperaron en la ambulancia, se ingresaron a más de 150, y 2 personas permanecieron hospitalizadas más de 2 semanas. El suceso se repitió, después de que un informativo retransmitiera escenas del episodio.

Se descubrió que el cambio rápido entre el rojo y el azul en la escena generaron ataques de epilepsia fotosensitiva en la que estímulos visuales.

La noticia del incidente se extendió por Japón y al día siguiente, TV Tokyo; cadena que emitió el episodio, pidió disculpas al pueblo japonés, suspendió la serie y anunció que se llevaría a cabo una investigación sobre la causa de las convulsiones.



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page