Pide el Papa una “profunda reflexión” sobre trato a migrantes detenidos en Estados Unidos
- Información 25
- hace 24 minutos
- 2 Min. de lectura

La difícil situación por la que pasan los migrantes en el país que en algún momento era la tierra de las oportunidades, fue abordada hoy por el papa León XIV.
“Muchas personas que han vivido durante años y años, sin causar problemas, se han visto profundamente afectadas por lo que está sucediendo ahora”, expresó el pontífice, quien hizo un llamado a una “profunda reflexión” en Estados Unidos sobre el trato que reciben los migrantes detenidos.
El vicario de Cristo es un norteamericano por nacimiento ya que nació en Chicago, y fue cuestionado por periodistas sobre geopolítica fuera de la residencia de Castelgandolfo, incluyendo la situación por la que pasan los migrantes detenidos en la Unión Americana, así como los ataques militares estadounidenses a presuntos narcotraficantes frente a las costas de Venezuela y el alto al fuego en Gaza.
León XIV sostuvo que las escrituras hacen referencia a la pregunta que se planteará al final del mundo: "¿Cómo recibió al extranjero, lo recibió y le dio la bienvenida, o no? Creo que se necesita una profunda reflexión sobre lo que está sucediendo”.
Indicó que “se deben considerar los derechos espirituales de las personas que han sido detenidas”, al tiempo que llamó a las autoridades norteamerlcanas que permitan el acceso de trabajadores pastorales a los migrantes retenidos.
De acuerdo con el obispo de Roma, “muchas veces han sido separados de sus familias. Nadie sabe lo que está sucediendo, pero sus propias necesidades espirituales deben ser atendidas”.
Sobre las ejecuciones extrajudiciales de fuerzas militares de Estados Unidos contra presuntos narcotraficantes frente a costas de Venezuela, el papa dijo que la acción militar estaba “aumentando la tensión” y que se estaban acercando cada vez más a la costa, asegurando que "lo importante es buscar el diálogo”.
Finalmente, y en cuanto a Gaza, León XIV reconoció que la primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás es “muy frágil” y agregó que las partes necesitan encontrar una forma de avanzar en la futura gobernanza y en “cómo se pueden garantizar los derechos de todos los pueblos”.





