¿Paz?: Desarrolla Rusia nuevo misil nuclear
- Información 25
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura

El presidente ruso Vladimir Putin anunció durante su reunión con la jefatura militar en un puesto de mando de la invasión a Ucrania, que concluyeron los ensayos del misil de crucero de alcance ilimitado llamado Burevéstnik.
De acuerdo con Putin, el Burevéstnik es un misil "único" y sin análogos que Moscú ha venido desarrollando en los últimos años, asegurando que "tengo un informe de la industria y estoy al tanto de las evaluaciones del Ministerio de Defensa" sobre este misil
"Comentó que se trata de un producto único que nadie tiene en el mundo. Es más, recuerdo muy bien cuando anunciamos que estábamos desarrollando un arma de este tipo, especialistas de muy alto nivel y con amplia experiencia me dijeron que 'sí, es una buena meta, es valioso, pero no es viable en un futuro próximo".
"Esta fue la opinión de especialistas altamente cualificados. Y ahora las pruebas clave han finalizado. Queda mucho trabajo por hacer", sostuvo.
También señaló que las Fuerzas Armadas, junto con los especialistas de la industria, trabajan para poner Burevéstnik en servicio de combate, en tanto que el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, confirmó que la prueba del Burevéstnik se realizó el 21 de octubre con un vuelo del misil con propulsión nuclear que atravesó una distancia de 14 mil kilómetros, aclarando que "este no es su límite", ya que afirma que el vuelo duró aproximadamente 15 horas
El Burevéstnik es capaz de llevar ojivas tanto nucleares como convencionales, y Putin lo presentó por primera vez en 2018. Su desarrollo, que comenzó a principios de la década de 2000, se realizó en respuesta a la retirada de Estados Unidos del Tratado de Misiles Antibalísticos y a la creación de un sistema global de defensa antimisiles.
La principal ventaja militar de este protectol es que su alcance es ilimitado, y en teoría podría llegar a instalaciones estratégicas y centros industriales enemigos en cualquier parte del mundo.
Expertos militares entienden que el proyectil podría realizar patrullas prolongadas en una zona de espera designada, cubriendo miles de kilómetros durante semanas o incluso meses, valiéndose de su propulsión nuclear y esperando indicaciones. RT









Comentarios