Para la Guardia Costera estadounidense, oa cruz gamada no será ya símbolo de odio
- Información 25
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura

El medio estadounidense The Washington Post, reporta que la Guardia Costera de Estados Unidos dejará de considerar la cruz esvástica nazi como símbolo de odio, como consecuencia de una nueva política a partir de diciembre.
La cruz gamada del nazismo y la supremacía blanca es identificada con el asesinato de millones de judíos y a la muerte de más de 400 mil soldados estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial, algo que para algunos en Estados Unidos parece quedar en el olvido.
Ahora, la Guardia Costera norteamericana clasificará la insignia nazi como "potencialmente divisiva", de acuerdo con los cambios que entran en vigor el 15 de diciembre venidero, además de rebajar la clasificación de las sogas, también asociadas al odio, y de la bandera confederada, aunque la exhibición de esta última sigue prohibida.
En un comunicado presumiblemente obra del almirante Kevin Lunday, comandante interino del servicio, se destaca que la Guardia Costera no explica el por qué su nueva política ya no considera las esvásticas, las sogas y la bandera confederada como símbolos de odio, pero Lunday ha dicho que esos símbolos "y otras imágenes extremistas o racistas" violan los valores fundamentales de Estados Unidos, y "se tratan con la seriedad que merecen según la política actual".
Lunday envió un correo electrónico la Guardia Costera declarando los símbolos como "prohibidos", pero la nueva política, tal como estaba redactada, dejaba abierta la posibilidad de que se exhibieran sin ser retirados.
En su correo, indicó que las directrices actualizadas tenían como objetivo "simplificar los trámites administrativos". "Continuaremos protegiendo a nuestro personal y creando un entorno laboral seguro, respetuoso y profesional para todos”, afirmaba el correo.
La Guardia Costera es parte de las fuerzas armadas dependiente del Departamento de Seguridad Nacional y bajo la supervisión de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi L. Noem.
Ha sido una fundamental en la política aplicada por el presidente Donald Trump en la defensa nacional, aunque ha visto afectada al igual que otras ramas de la administración, por la ola de despidos de líderes y su enfoque más militarizado.





