Nueva denuncia europea contra TikTok y Meta de violar la Ley de Servicios Digitales
- Información 25
- hace 40 minutos
- 2 Min. de lectura

Las plataformas tecnológicas y de redes sociales siguen bajo el escrutinio de la Unión Europea, y hoy, la Comisión Europea acusa a TikTok y Meta de violar las obligaciones de transparencia a las que están sujetos por la Ley de Servicios Digitales (DSA).
Ambas compañías son señaladas sobre todo por restringir a los investigadores acreditados el acceso a datos internos, acción por la que se exponen a multas de hasta el 6% de su facturación global anual. muchísimo dinero.
Los regulafores comunitarios acusan a TikTok y Meta de desarrollar procedimientos cuyo uso es "engorroso", que en la práctica supone que los investigadores acceden domi a datos "parciales o poco fiables".
La Comisión también acusa a Meta de dificultar que los usuarios de sus redes Instagram y Facebook puedan denunciar contenidos ilegales como son el material de abuso sexual infantil o contenidos terroristas, o que puedan recurrir las decisiones de moderación de contenidos de modo que pudieran defenderse de manera "efectiva" de decisiones de la compañía.
La vicepresidenta del Ejecutivo comunitario encargada de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, expuso en un comunicado donde anunció la decisión de Bruselas, que "nuestras democracias dependen de la confianza y eso implica que las plataformas deben empoderar a los usuarios, respetar sus derechos y abrir sus sistemas al escrutinio".
El siguiente paso es abrir un periodo en el cual, las compañías podrán ofrecer cambios para solucionar las irregularidades detectadas, pero si esto no ocurre y la Comisión formaliza la acusación, se podrán imponer multas de hasta un 6% de la facturación mundial anual de las compañías.
Según los datos ofrecidos por la entidad europea, desde abril de 2024 Meta ha tomado más de 918 millones de decisiones de moderación de contenido que afectan a usuarios europeos, de los que cerca de 68 millones han sido recurridos por los usuarios en el marco de la ley reguladora europea
La tasa de éxito en las apelaciones se sitúa en 31%y la compañía tuvo que restituir el material inicialmente retirado.





