top of page

Noticias a destacar de un 2 de septiembre

  • Laura Meléndez
  • hace 15 horas
  • 5 Min. de lectura
ree

Londres sufrió el 2 de septiembre de 1666 el llamado Gran Incendio que destruyó la ciudad medieval dentro de la vieja muralla. El fuego arrasó la ciudad durante 4 días, y entre los sitios que no fueron afectados estuvieron la ciudad de Westminster, el palacio de Whitehall de Carlos II y la mayoría de los barrios marginales suburbanos. El incendio destruyó 13 mil casas, 87 iglesias parroquiales, la catedral de San Pablo y la mayoría de los edificios de las autoridades de la ciudad. Se estima que destruyó las casas de 70 mil de los 80 mil habitantes de la ciudad. No se supo nunca cuantas personas murieron.

 

París instaló el 2 de septiembre de 1667 el primer sistema de alumbrado público, gestionado por autoridades utilizando lámparas de aceite en faroles para iluminar las calles de la ciudad y mejorar la seguridad nocturna. Más tarde, a principios del siglo XIX, París se convertiría en la primera ciudad europea en adoptar el alumbrado público con lámparas de gas en 1820, ganándose el apodo de la "Ciudad de la Luz".

 

Calendario gregoriano
Calendario gregoriano

El 2 de septiembre de 1752 Gran Bretaña y sus colonias cambiaron el calendario al gregoriano. eliminando 11 días, ya que el 2 de septiembre fue seguido del 14 de septiembre para corregir la acumulación de días perdidos del calendario juliano. La reforma también adelantó el inicio del año legal del 25 de marzo al 1 de enero, bajo la Ley del Calendario de 1750. El calendario juliano, introducido por Julio César, tenía un desfase que con el paso de los siglos, se acumuló, causando una discrepancia con las estaciones astronómicas. En 1582, el Papa Gregorio XIII introdujo el calendario gregoriano para corregir este desfase.

 

Theodore Roosevelt
Theodore Roosevelt

Theodore Roosevelt pronunció su tristemente famosa frase “habla en voz baja pero lleva contigo un gran garrote”, con lo cual describió la política exterior y de intervención en Latinoamérica por parte de Estados Unidos, el 2 de septiembre de 1901, conocida como la política del gran garrote. La frase encierra la idea de una diplomacia pacífica combinada con la amenaza de la fuerza militar del garrote, para proteger los intereses estadounidenses en la región. Esto todavía forma parte de la política exterior norteamericana, expansionista e intervencionista por definición

 

Jimmy Connors
Jimmy Connors

Japón firmó su rendición con lo que terminó de manera oficial la Segunda Guerra Mundial el 2 de septiembre de 1945 a bordo del acorazado Misuri, La ceremonia tuvo lugar en la Bahía de Tokio e incluyó la firma de los enviados japoneses, el canciller Mamoru Shigemitsu y el general Yoshijirō Umezu, ante el General Douglas MacArthur y representantes de las naciones aliadas, incluyendo al almirante Chester Nimitz por Estados Unidos y el almirante Harold Burrough por el Reino Unido, que también estuvieron presentes y firmaron el documento.

 

El TIAR, Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, fue firmado el 2 de septiembre de 1947 en Río de Janeiro, el cual estableció un pacto de defensa mutua entre los países americanos, con el objetivo de garantizar la seguridad colectiva del hemisferio. El principio fundamental del TIAR es que "un ataque contra uno es un ataque contra todos", estableciendo la solidaridad continental como base para la defensa mutua. El área geográfica de acción del tratado, comprende al continente americano y hasta 300 millas marinas de la costa, incluyendo la región entre Alaska, Groenlandia, en el norte, y en la zona ártica hasta las islas Aleutianas. En el sur las regiones antárticas, y los islotes de San Pedro y San Pablo y la isla Trinidad.

 

El 2 de septiembre de 1952 nació el tenista norteamericano Jimmy Connors, uno de los grandes de la historia. Número 1 del ranking ATP en 9 ocasiones durante los años 1974 a 1983 y Top 10 durante 16 años entre 1973 y 1988. Es el tenista con más títulos ATP con 109 en 164 finales. Es el tenista con más partidos ganados en la historia del circuito ATP con 1274. Es quien más veces ha ganado el Abierto de Estados Unidos con 5 en la Era Abierta, junto a Roger Federer y Pete Sampras, y quien más veces ha alcanzado las semifinales del Abierto de Estados Unidos con 14. Es el tenista que más tiempo ha permanecido entre los Top 10, con 817 semanas.


Guy Laliberté
Guy Laliberté

También quien más temporadas ha terminado como Top 10 con 16, Top 5 con 14 y Top 3 con 12. Por último es el único que se ha clasificado 17 veces al Torneo de fin de temporada, seguido por Roger Federer con 16 y Andre Agassi y Rafael Nadal con 14. Connors logró 8 títulos individuales de Grand Slam, y solo no ganó en el Torneo de Roland Garros donde fue semifinalista 4 veces.

 

Guy Laliberté, empresario canadiense fundador del Cirque du Soleil, nació el 2 de septiembre de 1959. En 1983, cuando el gobierno de Quebec le dió 1.5 millones de dólares para que presentara una producción el año siguiente como parte del 450° aniversario de la celebración del descubrimiento de Canadá por el explorador francés Jaques Cartier. Laliberté llamó a su creación Le Grand Tour du Cirque du Soleil.

Keanu Reeves
Keanu Reeves

La celebración resultó ser un éxito económico y la primera gira del reportó una ganancia de 40 mil dólares, lo que le permitió firmar contratos por 1.5 millones de dólares. Hasta 1987, el Cirque du Soleil no había salido de Canadá, y decidió llevar su espectáculo al Festival de Artes de Los Ángeles. Estuvo a punto de desaparecer debido a la pandemia de coronavirus.


El actor norteamericano Keanu Reeves nació el 2 de septiembre de 1964. Es conocido por sus papeles en películas de acción, su amable imagen pública y su filantropía. Ha interpretado a Neo en Matrix y a John Wick en la saga John Wick. Tiene entre sus trabajos las comedias de la franquicia de Bill y Ted; los thrillers de acción Point Break, Speed y John Wick, el thriller psicológico The Devil's Advocate el thriller sobrenatural Constantine y la saga de ciencia ficción y acción The Matrix. Keanu también ha participado en películas dramáticas como Dangerous Liaisons, My Own Private Idaho y Little Buddha, así como en la película de terror y romance Bram Stoker's Dracula. The New York Times lo clasificó como el cuarto mejor actor del siglo XXI, y en 2022 la revista Time lo nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo.

 

Atentado diario El Espectador, Bogotá, Colombia
Atentado diario El Espectador, Bogotá, Colombia

Un atentado terrorista destruyó la mañana del 2 de septiembre de 1989 las instalaciones del diario El Espectador en Bogotá, Colombia. Fue un ataque terrorista perpetrado por el cartel de Medellín, bajo las órdenes del narcotraficante Pablo Escobar como parte de su guerra contra el Estado colombiano. El atentado no dejó muertos, pero sí 73 heridos, y buscaba silenciar al diario, luego de haber estado desde hace varios años lanzando acusaciones y dedicando titulares enteros con referencia al caso de Pablo Escobar.

 

Silverio Pérez
Silverio Pérez

El torero mexicano Silverio Pérez falleció un 2 de septiembre pero del año 2006.  Apodado “El Faraón de Texcoco”, y hermano del también torero Carmelo Pérez, fue el último de las grandes leyendas de la Época de Oro del toreo mexicano. Se hizo torero tras la muerte de su hermano, Carmelo, de una neumonía a los 22 años en Madrid, como resultado de una grave cornada que le diera el toro “Michín” de San Diego de los Padres el 17 de noviembre de 1929 en la plaza El Toreo de La Condesa de la Ciudad de México. Silverio cortó el primer rabo en la historia de la Plaza México en la segunda corrida del serial inaugural al toro “Barba Azul” de Torresillas, alternando con Manuel Rodríguez Manolete. Se retiró el 1 de marzo de 1953 en la Plaza México, y fue alcalde de su ciudad natal Texcoco. Además, desempeñó las siguientes responsabilidades y cargos políticos en el municipio de Texcoco.

logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page