top of page

No hay retorno a las fronteras de 2012 entre Rusia y Ucrania, advlerte Lavrov

  • Información 25
  • 28 sept
  • 3 Min. de lectura

ree

Con este tipo de discursos, la paz está muy lejos en Ucrania a 41 meses de la invasión rusa.


El canciller del Kremlin, Sergri Lavrov, hizo uso de la tribuna en la Asamblea General de Naciones Unidas, y afirmó que no ve interés en Ucrania ni en los países europeos para negociar un *acuerdo de paz justo".


Y lo justo según Moscú es apoderarse de los territorios ucranianos que tomó si ejército desde febrero del 2022 que inició su invasión a Ucrania.


De hecho, fuera del recinto de la ONU, Lavrov declaró ante periodistas que esperar restablecer las fronteras ucranianas de 2022 sería una actitud políticamente ciega.


En su mensaje ante la Asamblea General, el canciller ruso afirmó que "hasta ahora, ni Kiev ni sus patrocinadores europeos parecen comprender la urgencia de la situación y no están dispuestos a negociar un acuerdo de paz justo".


Para el responsable de la diplomacia rusa, Europa "está obsesionada con el utópico objetivo de asestar una derrota estratégica a Rusia", mientras que el Kremlin busca resolver las "causas originales" del conflicto y garantizar su seguridad.


El funcionario ruso aseguró que la seguridad de Rusia y sus intereses vitales "deben garantizarse de forma segura. Los derechos de los rusos y los rusohablantes en los territorios que permanecen bajo el control del régimen de Kiev deben restablecerse".


Advirtió que solo sobre esta base, su país discutirá garantías de seguridad para Ucrania.


Sin embargo, se refirió a la OTAN y señaló que ignora las preocupaciones rusas y sigue expandiéndose hacia las fronteras rusas, "pese a las promesas dadas a líderes soviéticos de no avanzar ni un ápice hacia el Este".


Sostuvo que son cada vez más frecuentes "las amenazas del uso de la fuerza contra Rusia" a la que se le acusa de idear planes de ataque contra la Unión Europea.


Sobre el rol de Estados Unidos, Lavrov dijo que Rusia tiene "ciertas esperanzas" en el diálogo con Washington, pese a que anteriormente las autoridades rusas reconocieran que estaba estancado.


Subrayó que, "en el enfoque de la actual administración estadounidense, vemos un deseo de facilitar no solo la búsqueda de soluciones realistas a la crisis ucraniana, sino también de desarrollar una cooperación pragmática sin adoptar una postura ideológica".


Y sobre los comentarios hechos por el presidente autoritario estadounidense Donald Trump sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, y a Rusia, Lavrov apuntó que "cada Estado y sobre todo cada líder tiene su estilo de hacer las cosas en la arena internacional y en casa".


"No vemos que Estados Unidos se aparte de algún modo de sus aspiraciones de sostener un diálogo abierto y honesto con Rusia", añadió.


Tocante a Latinoamérica, aseguró que "expresamos nuestra solidaridad con el pueblo venezolano ante la presión y las amenazas de sanciones externas. Abogamos por la preservación de América Latina y el Caribe como una zona de paz y cooperación", y por el levantamiento inmediato e incondicional del embargo comercial contra Cuba, vigente desde hace más de 60 años, y su eliminación de la infame lista de países patrocinadores del terrorismo".


De igual forma, considera inaceptables e ilegales los intentos de Occidente de restablecer sanciones a Irán en el Consejo de Seguridad de la ONU.


Sobre Medio Oriente, Lavrov advirtió un intento de golpe de Estado que busca enterrar la decisión de la ONU de crear un Estado palestino, y puntualizó que es necesario tomar medidas urgentes para evitar una situación en la que no haya nada que reconocer a Palestina en materia de territorio, aseguró el canciller ruso.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page