No aceptan aliados de Ucrania plan de Trump como viene
- Información 25
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura

Dirigentes de la Unión Europea, Reino Unido, Canadá y Japón aprovecharon su presencia en que la Cumbre del G20 que se celebra en la ciudad sudafricana de Johannesburgo para discutir sobre el presunto plan de paz que Estados Unidos propone con Rusia para terminar con 3 años y 9 meses de guerra en Ucrania, y no les convence.
Los líderes dijeron en un comunicado que reciben con satisfacción "los continuos esfuerzos de Estados Unidos para lograr la paz en Ucrania", precisando que "el borrador inicial del plan de 28 puntos incluye elementos importantes que serán esenciales para una paz justa y duradera".
Exponen que, "el borrador constituye una base que requerirá trabajo adicional. Estamos dispuestos a colaborar para garantizar que una paz futura sea sostenible".
Agregan en el texto que "somos claros en el principio de que las fronteras no deben cambiarse por la fuerza". También nos preocupan las limitaciones propuestas a las fuerzas armadas de Ucrania, que dejarían al país vulnerable a futuros ataques".
El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania y jefe negociador para un acuerdo de paz, Rustem Umérov, anunció qye habrá consultas en Suiza en los próximos días con funcionarios de Estados Unidos sobre los posibles parámetros de un plan que ponga fin a la guerra.
El exministro de Defensa ucraniano indicó que Ucrania aborda este proceso con una clara comprensión de sus intereses y explicó que el objetivo principal en Suiza será presentar a los representantes estadounidenses su visión y determinar los próximos pasos.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ya nombró un equipo negociador para trabajar con Estados Unidos, Rusia y socios internacionales, en un plan de paz "justo y sostenible", que estará encabezado por su jefe de gabinete, Andrí Yermak, y Umérov, además de altos mandos militares.
En una jornada en la que los ucranianos conmemoran a los millones de víctimas de la hambruna estalinista, el Holodomor, en 1932-33, Zelenski dijo que "es necesario lograr que no prevalezca en ninguna parte de Europa ni del mundo el principio de que los crímenes contra las personas y la humanidad, contra los Estados y los pueblos, puedan obtener alguna recompensa o perdón",
"Fue un golpe sistemático contra el pueblo ucraniano: una política de genocidio que la Rusia actual ha heredado y ha vuelto a convertir en parte de su ideología. Toda esta guerra que continúa ahora contra Ucrania, y que puede extenderse a otros pueblos, es consecuencia de la impunidad de Moscú. Sea cual sea la forma de su régimen, si permanecen impunes, Rusia intenta repetir su maldad".





