top of page

Inicia hoy semana de vacunación en la UNAM para toda la población 

  • Información 25
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

ree

Cerca de 100 mil dosis de vacunas contra la influenza, COVID-19, neumococo y sarampión serán administradas en el Mega Centro de Vacunación que abre este lunes la UNAM, en el estacionamiento 3 del Estadio Olímpico Universitario 


La vacunación en este sitio permanecerá abierto hasta el 14 de noviembre y de acuerdo con Gustavo Adolfo Olaiz Fernández, titular de la Dirección General de Atención a la Salud de esta casa de estudios, reiteró que la vacunación es para toda la sociedad. 


El servicio se brindará de 09:00 a 15:00 horas y deberán mostrar identificación con fotografía o cartilla de vacunación; este último documento será necesario para niñas y niños.


Tras aclarar que deben abstenerse quienes presenten alguna infección respiratoria o fiebre, el maestro en Salud Pública recordó: ante la llegada de la temporada de frío especialmente enero y febrero- los cambios de temperatura favorecen el desarrollo de infecciones respiratorias y las vacunas protegen de la forma severa de la enfermedad, evitando consecuencias graves.


El médico cirujano destacó que en septiembre pasado se contó con un primer centro de vacunación donde se aplicaron 15 mil dosis ante el brote de sarampión, el cual aunque actualmente es menos riesgoso, sigue vigente.


Ahora, opera el Mega Centro de Vacunación en Ciudad Universitaria, muestra de que la UNAM trabaja por su comunidad y por la población en general.


Olaiz Fernández comentó que "tuvimos un ejercicio exitoso y vamos por el segundo que es todavía más grande. Esperamos poner cerca de 100 mil vacunas de 4 tipos de enfermedades estacionales para la próxima temporada invernal y se continuará con la del sarampión, debido a que quedan grupos de personas sin cubrir.


En el caso específico de la COVID, agregó, se volvió endémica, lo que ha hecho que regresen brotes periódicamente cuando llega el frío, razón por la cual es necesario suministrar la vacuna de manera estacional como ocurrió con la influenza.


Aplicarán los biológicos más de 300 enfermeras especializadas del Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de Petróleos Mexicanos; pasantes de la Dirección General de Atención a la Salud canalizarán a las personas a la vacuna correspondiente.


De manera opcional se realizarán pruebas de glucosa y tomas de presión arterial.


La Dirección General de Atención a la Salud también tiene proyectado módulos de vacunación en planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades; así como en facultades y escuelas de la UNAM, porque el objetivo es que la comunidad universitaria reciba la atención sanitaria.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page