Fuerte incremento de muertes de motociclistas en accidentes viales en América Latina
- Información 25
- hace 1 día
- 1 Min. de lectura

No se trata solo de que cada vez hay más motociclistas circulando por calles y avenidas de las ciudades de América Latina, sino de la pobre educación vial que tienen quienes conducen motos, y de la falta de autoridades que apliquen el reglamento.
Un estudio del Proyecto Salud Urbana en América Latina reveló que la tasa de mortalidad de motociclistas en la región fue de más de 4 muertes por cada 100 mil habitantes.
Mas aún, la estadística indica que son los hombres de 20 a 24 años, quienes concentra los niveles más altos de riesgo. Por algo será ñ.
Asimismo, en total, de 2010 a 2019, se registraron 109 mil 052 muertes en 337 ciudades latinoamericanas, siendo Colombia y Brasil los países que tienen las tasas más elevadas.
El informe advierte que las muertes de los motociclistas representan el 25% del total de fallecimientos por accidentes de tránsito y precisa que la cifra sigue creciendo aceleradamente desde la pandemia de COVID-19.
El incremento se asocia a un mayor uso del vehículo como alternativa de transporte, ante la falta de sistemas públicos confiables, sobre todo en ciudades medianas con baja densidad y débil infraestructura vial.
De igual manera, se agrega que la investigación sugiere que los hombres que conducen motocicletas tienden más a conductas riesgosas, tales como conducir a alta velocidad, en estado de ebriedad o sin casco de seguridad.
Algo que vemos y en no pocas ocasiones padecemos los habitantes de la Cuidad de México.





