Eventos importantes del 9 de noviembre
- Laura Meléndez
- hace 1 día
- 5 Min. de lectura

Mary Jane Kelly fue asesinada el 9 de noviembre del año 1888 en Whitechapel, Londres. Su nombre pasa a la historia por ser la, quinta y última víctima de Jack el Destripador, y esto sucedió en su habitación de Miller´s Court. La policía encontró su cuerpo destrozado y mutilado sobre la cama de su habitación alquilada a las 10:45 de la mañana del ese día. Tenía un profundo corte que iba desde la garganta hasta la espina dorsal, el rostro hecho trizas haciéndolo irreconocible y le habían extraído todos los órganos abdominales y el corazón.]
El emperador Guillermo II abdicó la corona en Alemania el 9 de noviembre de 1918 en el cierre de la Primera Guerra Mundial tras la derrota alemana, dando paso a la primera república alemana. La presión de la revolución de noviembre se extendió por todo el país y precipitó su abdicación para exiliarse en Países Bajos, donde vivió hasta su muerte. La abdicación de Guillermo II y la firma del armisticio 2 días después marcaron el fin del Imperio alemán y el inicio de la República de Weimar.
Carl Sagan fue un famoso astrónomo estadounidense nacido el 9 de noviembre de 1934, mayormente conocido como divulgador científico Fue el primero en ocupar la Cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias del Espacio creada en 1976, y director del Laboratorio de Estudios Planetarios. Fue defensor del pensamiento escéptico científico y

del método científico, pionero de la exobiología, promotor de la búsqueda de inteligencia extraterrestre a través del proyecto SETI. Impulsó el envío de mensajes a bordo de sondas espaciales destinados a informar a posibles civilizaciones extraterrestres acerca de la cultura humana. Sagan se hizo especialmente conocido gracias a la galardonada serie documental de televisión Cosmos: Un viaje personal, producida en 1980, de la que fue narrador y coautor, siendo la serie más vista de la historia de la televisión pública estadounidense, con una audiencia de unos 500 millones de personas. Sus publicaciones, que contienen 595 000 artículos,[4] están archivados en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
El beisbolista estadounidense Bob Gibson, nacido el 9 de noviembre de 1935, es considerado uno de los mejores lanzadores de la historia de las Grandes Ligas, donde jugó 17 temporadas para San Luis entre 1959 y 1975. Ganó 251 juegos, consiguió mil117 ponches y 2.91 de promedio en carreras limpias (durante su carrera. Bob participó en 9 ediciones del Juego de las Estrellas y campeón en 2 ocasiones de la Serie Mundial, ganando dos premios Cy Young y Jugador Más Valioso en la temporada de 1968 en la Liga Nacional. En 1981 fue ingresado al Salón de la Fama del Béisbol en su primer año de elegibilidad y los Cardenales retiraron su uniforme con el número 45 en septiembre de 1975.

Un día como hoy pero de 1938, ocurrió en Alemania, la Noche de los Cristales Rotos, cuando los nazis destruyeron las propiedades de más de 35 mil judíos, además de que hubo asesinatos y arrestos: se trató de una serie de linchamientos y ataques combinados en Alemania y Austria durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, llevados a cabo contra judíos por las tropas de asalto de las SA junto con la población civil, mientras las autoridades alemanas observaban sin intervenir, Estos pogromos implicaron además la destrucción de las sinagogas de todo el país. El nombre del pogromo se debe a los vidrios rotos pertenecientes a los escaparates de las tiendas y a las ventanas de los edificios de propiedad judía, que cubrían las calles como consecuencia de los destrozos. Al menos 91 judíos fueron asesinados y 30 mil fueron detenidos y deportados a campos de concentración en Sachsenhausen, Buchenwald y Dachau.

El primer número de la revista Rolling Stone apareció el 9 de noviembre de 1967 en Estados Unidos. Fundada en San Francisco por el que todavía sigue siendo su editor Jann Wenner y el crítico musical Ralph J. Gleason, la revista se identificó con la contracultura hippie y se alejó de la prensa clandestina de la época con estándares periodísticos más tradicionales y evitando políticas radicales. La portada y los artículos principales son ilustrados por fotógrafos de renombre, como Annie Leibovitz. El éxito de la revista le valió incluso una canción de Dr. Hook & the Medicine show, escrita por Shel Silverstein: Cover of the Rolling Stone.
El 9 de noviembre de 1970 falleció Charles de Gaulle, estadista y militar francés de nombre real. Charles André Joseph Marie de Gaulle. Dirigió la resistencia francesa contra Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y presidió el Gobierno provisional de la República francesa de 1944 a 1946 para restablecer la democracia en Francia. Figura en Francia durante la Guerra Fría, además de ser promotor de la reconciliación franco-alemana y una de las figuras influyentes en la historia del proceso de construcción de la Unión Europea. Su principal obra como presidente del gobierno fue la promulgación de una nueva constitución, la cual dio paso a la Quinta República una vez que esta se aprobó mediante un referéndum. Ese mismo año fue elegido presidente y fue reelecto en dicho cargo en 1965, renunciando en 1969.

Un error humano el 9 de noviembre de 1979 pudo significar el fin de la humanidad, cuando Estados Unidos entró en una prealerta general de guerra termonuclear. Ese día, el sistema de defensa norteamericano notificó que estaba en curso un ataque nuclear de la Unión Soviética, lanzando un mensaje en el que4 se aseguraba que había una “amenaza de lanzamiento de misil balístico para Hawái”, llamando a la población a buscar refugio porque no era un simulacro. la mañana del sábado de ese día. El anuncio se distribuyó a través de la radio y la televisión estatal. Sin embargo, 38 minutos después, la Agencia de Manejo de Emergencias de Hawái informó que había sido una falsa alarma. Sin embargo, el pánico ya se había apoderado de la población del archipiélago ya se había desatado pánico.
El 9 de noviembre de 1985, el soviético Gari Kaspárov, joven ajedrecista de apenas 22 años de edad, consiguió en Moscú el título mundial del deporte ciencia al derrotar a su compatriota Anatoly Karpov, en un campeonato que Kaspárov ganó por 13 a 11 y lo convirtió en el decimotercer campeón mundial de ajedrez. Kaspárov venció a Kárpov, quien era el campeón defensor y la serie se llevó a cabo en 2 fases debido a la suspensión del encuentro de 1984 por problemas de salud de los jugadores.

Un hecho histórico ocurrió el 9 de noviembre de 1989 con la caída del Muro de Berlín cuando República Democrática Alemana decidió abrir sus fronteras a Occidente, luego de un anuncio improvisado de un funcionario del gobierno de Alemania Oriental que, en una conferencia de prensa, declaró que se permitía el libre tránsito de ciudadanos. Esto provocó que miles de berlineses se agolparan en los puestos fronterizos, y ante la falta de órdenes claras, los guardias abrieron las barreras, permitiendo el paso libre por primera vez en 28 años. La caída del muro simbolizó el fin de la Guerra Fría y el comienzo de la reunificación de Alemania, que se completó en octubre de 1990.









Comentarios