Estudio “Inteligencia Artificial en el empleo: usos, retos y principios para una selección ética: Computrabajo
- Laura Meléndez
- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura

El estudio “Inteligencia Artificial en el empleo: uso, retos y principios para una selección ética”, el cual tiene como objetivo analizar cómo la IA está transformando el mercado laboral, tanto desde la perspectiva de los colaboradores como de las empresas.
De manera particular, busca evaluar el nivel de dominio digital y las herramientas de IA más utilizadas por los profesionales, así como su impacto en la búsqueda de empleo y las medidas que consideran necesarias para un uso ético en los procesos de reclutamiento. Al mismo tiempo, examina el grado de adopción de la IA en las organizaciones, su aplicación en la selección de talento y gestión de recursos humanos, además de las prácticas clave para el uso responsable de esta tecnología.
En cuanto al uso de herramientas digitales por parte de los colaboradores, la mayoría de ellos (57%) afirma utilizar y tener un buen dominio de éstas en su entorno laboral. En específico para la búsqueda de empleo, el 73% ya identifica herramientas de IA en los sitios de empleo, siendo las más reconocidas las que ayudan a evaluar habilidades y a armar y subir el CV de manera más sencilla.
Además, la IA ha mejorado la experiencia del 66% de los candidatos en su búsqueda de empleo, siendo los principales usos:
⇒ Redactar o mejorar su CV (57%)
⇒ Buscar ofertas más rápido (47%)
⇒ Optimizar su perfil profesional (42%)
⇒ Preparar entrevistas (20%)
Como en cualquier proceso de transformación, existen dudas por parte de los candidatos en cuanto al uso de la IA en el proceso de selección, especialmente por posibles sesgos, por lo que 3 de cada 10 de ellos confían en esta tecnología solo si es validada por criterio humano.
Por el lado de las organizaciones, 4 de cada 10 utilizan IA en el entorno empresarial, siendo las principales aplicaciones:
⇒ IA generativa (67%)
⇒ Chatbots o asistentes virtuales para atención a clientes (48%)
⇒ Automatización de tareas o flujos internos (34%)
⇒ Gestión de recursos humanos (33%)
⇒ Personalización de la experiencia del cliente (20%)
Cabe destacar que la mitad de las empresas que adoptan IA a nivel organizacional también la implementan en recursos humanos y en un futuro próximo, 7 de cada 10 empresas la planean incorporar, lo que evidencia una tendencia clara de transformación de la gestión de talento.
Entre los procesos de RRHH en los que se aplica la IA en las empresas, según las participantes en el estudio, 8 de cada 10 la incorporan en el reclutamiento de personal.
En su experiencia utilizando sitios de empleo, a más de la mitad de los reclutadores, la Inteligencia Artificial les facilita la redacción de vacantes y el filtrado de candidatos. Además, la usan para la generación de preguntas clave para descartar perfiles no adecuados a la vacante, video entrevistas y chatbots para interactuar con candidatos.
“La supervisión de un profesional sigue siendo clave en el uso de la IA en procesos de RRHH para garantizar la confiabilidad del proceso de reclutamiento y selección y responder a las dudas de los candidatos por posibles sesgos o injusticias”, comentó Alejandra Martínez, responsable de estudios del mercado laboral en Computrabajo México.
Por ello, es fundamental promover el uso ético de la Inteligencia Artificial en los procesos de reclutamiento, considerando así:
● Complementar la IA con la revisión de profesionales en recursos humanos (60%)
● Establecer que la decisión final siempre sea humana (57%)
● Garantizar la transparencia del proceso ante los candidatos (49%)
● Capacitar al equipo en el uso ético de la IA (48%)
● Alinear las decisiones de la IA con los valores de la organización (43%)
● Supervisar los algoritmos para detectar sesgos (41%)
El estudio fue aplicado a 1840 candidatos y a 169 empresas a través de sus profesionales de recursos humanos entre julio y agosto de 2025.





