top of page

Este es un beneficio potencial del café para la salud cerebral

  • Información 25
  • 16 abr
  • 2 Min. de lectura

ree

Investigadores de varias instituciones científicas de Estados Unidos detectaron propiedades inesperadas de un metabolito de la cafeína, llamado 1-metilxantina (1-MX), que podría ayudar a proteger al cerebro de cambios relacionados con la edad.


El trabajo publicado en la revista Plos One, encontró que el 1-MX mejoró la memoria y salud cerebral en ratas jóvenes y viejas, incrementando el nivel de neurotransmisores clave relacionados con el aprendizaje, la neuroprotección y las defensas antioxidantes.


El experimento abarcó a 32 roedores, la mitad de ellos con 8 semanas de edad y la otra mitad, 16 meses. Por espacio de 12 días, los animales recibieron el equivalente a una dosis humana de 100 mg de 1-MX cada jornada.


Cumplidas  2 semanas, las ratas completaron una prueba de memoria llamada  conocida laberinto acuático de Morris, donde se colocan a los animales en una piscina y deben localizar una plataforma oculta mediante pistas espaciales del entorno. Los investigadores descubrieron que las ratas jóvenes redujeron en 39% el tiempo necesario para encontrar la plataforma y las ratas más viejas, en 27%, en comparación con el grupo de control.


Después del último día de pruebas, se examinaron los cerebros de los roedores en busca de diversos marcadores biológicos y el análisis reveló efectos del 1-MX en su cerebro. 


El compuesto aumentó los niveles de neurotransmisores como acetilcolina, dopamina y ácido gamma-aminobutírico. También incrementó el factor neurotrófico derivado del cerebro, que promueve el crecimiento de neuronas, mejora la actividad antioxidante y reduce los niveles de beta-amiloide, que se asocia con la enfermedad de Alzheimer.


La presencia de niveles más bajos de beta amiloide sugiere que el 1-MX podría tener un efecto protector contra los cambios neurológicos relacionados con la edad.


A pesar de la prevalencia de ese metabolito en el organismo tras el consumo de cafeína, sus posibles efectos sobre la cognición y la salud cerebral nunca se habían estudiado directamente.


Entre las limitaciones del estudio, se aclara que se requiere mayor investigación en el cerebro humano, y que, en los ensayos, se utilizó una prueba conductual, que aunque  proporciona información sobre el aprendizaje espacial, no capta aspectos como la atención, la resolución de problemas o la memoria a largo plazo.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page