El sistema multilateral, insuficiente para prevenir genocidio de Gaza: experta en derechos humanos
- Información 25
- hace 5 horas
- 3 Min. de lectura

La presidenta de la Comisión de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental, e Israel, advirtió este martes que, aunque el reciente alto el fuego y la liberación de rehenes y prisioneros ofrecen una señal de esperanza, estos hechos no pueden revertir la devastación sufrida.
“Decenas de miles de vidas se han perdido, comunidades enteras han sido borradas y Gaza ha quedado prácticamente inhabitable”, afirmó Navi Pillay en su intervención ante la Tercera Comisión de la Asamblea General.
La presidenta había presentado un análisis legal en septiembre a la Comisión, concluyendo que el Estado de Israel es responsable de actos de genocidio en la Franja de Gaza, en contravención de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
El informe presentado este martes documenta también violaciones de derechos humanos relacionadas con la tierra y la vivienda, así como políticas dirigidas a consolidar un control militar permanente sobre Gaza y alterar su composición demográfica.
“Las autoridades israelíes han respaldado públicamente los planes de deportación de la población, la construcción de asentamientos y la anexión del territorio”, indicó Pillay.
En lo que concierne a la Cisjordania ocupada, la presidenta denunció las políticas y acciones israelíes, que muestran una clara intención de trasladar por la fuerza a los palestinos, ampliar la presencia civil judía israelí y anexionar la mayor parte de ese territorio palestino.
“El objetivo es impedir cualquier posible autodeterminación y creación de un Estado palestino y mantener una ocupación indefinida”.
Pillay instó a los Estados Miembros a emplear todos los medios disponibles para garantizar el cese duradero de las hostilidades, respaldar el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y asegurar justicia y rendición de cuentas para todas las víctimas.
“Me duele que, en mi última presentación como presidente de esta Comisión, el sistema multilateral posterior a la Segunda Guerra Mundial no haya podido impedir este genocidio. El sistema internacional ha demostrado ser insuficiente”, concluyó.
Por su parte, la relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1967, advirtió que las acciones ilegales y omisiones deliberadas de numerosos Estados han armado, financiado y protegido el apartheid militarizado de Israel, permitiendo que su proyecto colonial se convierta en un genocidio.
Francesca Albanese señaló que la diplomacia internacional, concebida para preservar la paz, ha sido utilizada para justificar la violencia, deshumanizando a los palestinos y legitimando la narrativa israelí de “autodefensa”.
Destacó que el uso del veto en el Consejo de Seguridad, los retrasos en el reconocimiento del Estado de Palestina y el hostigamiento a los Estados que han acudido ante la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional han contribuido a esta situación.
“Llamar a un alto el fuego plan de paz mientras se permite que continúen la ocupación y los asesinatos no es diplomacia; es un doble lenguaje orwelliano que despoja a los palestinos de su capacidad de acción al imponerles condiciones injustas e ilegales”, dijo al respecto.
Asimismo, Albanese denunció que los vínculos militares y comerciales con Israel han alimentado “la maquinaria del genocidio”.
Recordó que, en los últimos 4 años, Estados Unidos ha suministrado cerca de dos tercios de las importaciones de armas israelíes, mientras decenas de países mantienen intercambios de armamento y tecnología militar.
La relatora pidió la suspensión inmediata de todo comercio, cooperación militar y relaciones diplomáticas con Israel hasta que cese su ocupación y políticas de apartheid. También urgió a los Estados a garantizar un alto el fuego permanente y la rendición de cuentas de quienes hayan participado en crímenes internacionales.
“Desde las ruinas de Gaza y la esperanza de Sudáfrica -afirmó- debe surgir un nuevo multilateralismo, basado no en privilegios, sino en los derechos y la dignidad de todos los pueblos”, concluyó.
Seguramente no les harán caso. Hay países a los que les estorba Naciones Unidas.









Comentarios