top of page

Al menos 1,6 millones de niños corren peligro en el Caribe a causa del huracán Melissa

  • Información 25
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

Las torrenciales lluvias y fuertes vientos que acarrea el huracán Melissa a su paso por el Caribe colocan a por lo menos 1,6 millones de niños en peligro, alertó este lunes el Fondo de la ONU para la Infancia.


Melissa alcanzó la categoría 5, con vientos sostenidos a unos 252 kilómetros por hora, afectará a Jamaica, Haití, Cuba y la República Dominicana, que esperan varios días de condiciones meteorológicas extremas y se preparan para encarar inundaciones, deslizamientos de tierra y perturbaciones generalizadas.


Las naciones insulares caribeñas temen el desbordamiento de la infraestructura y la interrupción de servicios esenciales.


El director para América Latina y el Caribe de UNICEF señaló que todos los esfuerzos de preparación para la llegada de un huracán “son vitales para mitigar los daños y la pérdida de vidas en las comunidades más vulnerables, especialmente en regiones como el Caribe”.


“Las islas pequeñas siempre enfrentan una mayor vulnerabilidad a los fenómenos climáticos extremos”, recordó Roberto Benes.


UNICEF trabaja ayudando a fortalecer las capacidades nacionales para anticipar y responder a las emergencias climáticas y brindar servicios esenciales a la infancia, una acción fundamental para proteger a quienes más lo necesitan.


Las agencias de la ONU y sus socios en el terreno han preposicionado suministros vitales, como artículos de higiene, purificadores de agua y botiquines médicos, además de haber preparado transferencias de efectivo para apoyar a las familias vulnerables.


En Haití, están listas 450 toneladas de alimentos y se han proporcionado transferencias de efectivo a 9500 hogares en el sur para mitigar el impacto de la tormenta. También se han posicionado unos 3400 kits de higiene y se han preparado artículos no alimentarios y refugios para 44.000 hogares, al igual que botiquines médicos para 11.000 personas.


En Jamaica, la Cruz Roja y las autoridades locales tienen listos refugios de emergencia y han almacenado artículos de socorro para unas 165 mil personas en zonas de alto riesgo, como Saint Elizabeth, Clarendon, Saint Catherine, Kingston, Saint Thomas y Portland.


Inundaciones graves en el horizonte

Las comunidades ya están experimentando fuertes lluvias y ráfagas de viento, y los meteorólogos advierten que las inundaciones podrían superar las causadas por el huracán Beryl hace 16 meses, que causó grandes daños financieros y de infraestructura.


Se prevén inundaciones graves en zonas bajas, costeras e informales, y es probable que las fuertes lluvias provoquen deslizamientos de tierra en zonas montañosas. Los puertos, aeropuertos e infraestructuras clave también podrían verse afectados, lo que complicaría la respuesta a emergencias.


Según UNICEF, unos once millones de personas, incluidos casi 4 millones de niños, han sido directamente afectadas cada año por desastres en América Latina y el Caribe durante la última década.


A medida que se acerca el huracán, las autoridades nacionales instan a las comunidades a seguir las recomendaciones de seguridad, evacuar las zonas vulnerables y buscar refugio.


Los organismos de las Naciones Unidas se coordinan con los gobiernos y los socios, haciendo hincapié en la protección de los niños y las poblaciones más vulnerables.

logotipo.png
Image by David Ballew
lo footer.png

Noticias desde un punto de vista objetivo

Contáctanos: contacto@lacarpa.com.mx

Teléfono: 55 5412-3560

  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter

ENTRADAS POPULARES

© 2021  La Carpa | Todos los derechos reservados. |  Hecho por Akky

bottom of page