Aumentan población económicamente activa y desempleo en México, en un año
- Información 25
- hace 9 horas
- 2 Min. de lectura

En septiembre de 2025, la PEA fue de 62.1 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.6%. Dicha cantidad significó un aumento de 881 mil personas con relación a septiembre de 2024.
Según sexo, la tasa de participación económica de las mujeres fue de 45.6% y la de hombres, de 75.4%. Respecto al año anterior, la participación de mujeres bajó 0.9 puntos porcentuales y la de hombres se mantuvo.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo elaborada por el INEGI, muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano. Ofrece datos mensuales de la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.
La población ocupada alcanzó 60.2 millones de personas3 (97.0% de la PEA): un alza anual de 820 mil personas. Según sexo, la ocupación de mujeres fue de 24.4 millones y la de hombres, de 35.9 millones: una caída anual en ellas de 125 mil y un incremento en ellos de 945 mi
En septiembre de 2025, la tasa de participación económica (porcentaje de la población con
trabajo, o que no tuvo, pero estaba en la búsqueda activa de uno) se ubicó en 59.6%. Para septiembre de 2024, era de 60.0%.
La tasa de desocupación se situó en 3%. En el mismo mes de 2024, fue de 2.9%.
La tasa de subocupación (porcentaje de población ocupada que buscó ofertar una mayor cantidad de tiempo de trabajo en su ocupación actual o en un empleo adicional) se estableció en 7.3%.. En el noveno mes de 2024, fue de 8.2%.
La tasa de condiciones críticas de ocupación —a partir de salarios mínimos equivalentes, base enero de 2025— fue de 33.6%. En septiembre de 2024, fue de 36%.
Por su parte, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.9%. En igual mes de 2024, fue de 54.2%.









Comentarios