El 31 de agosto en la historia: hechos notables
- Laura Meléndez
- hace 3 días
- 6 Min. de lectura

Un día como hoy pero de 1888, Jack el Destripador asesinó en Londres a la que sería su primera víctima, Mary Ann Nichols. A Jack se le atribuyen al menos 5 homicidios en el barrio londinense de Whitechapel y cuyo modus operandi estuvo caracterizado por cortes en la garganta, mutilaciones en el área genital y abdominal, extirpación de órganos y desfiguración del rostro de mujeres que se dedicaban a la prostitución. La policía encontró el cuerpo de Mary Ann a las 3:40 de la mañana del en Buck's Row. Tenía un par de cortes en la garganta, el abdomen parcialmente rasgado con una profunda hendidura en zigzag y varias incisiones hechas con el mismo cuchillo

El presidente Franklin D. Roosevelt promulgó el 31 de agosto de 1935 en Washington D. C. la primera Neutrality Act, que prohíbía al Gobierno apoyar o censurar a cualquier país que se encuentre en una situación beligerante. Dicha ley prohibía la exportación de armas y otros materiales de guerra a países en conflicto, buscando mantener a Estados Unidos fuera de la guerra a través del aislamiento. Esta y otras leyes posteriores intentaron hacer ilegal la venta y el transporte de armas a naciones beligerantes…nada que ver con lo que sucede ahora
Medios de comunicación nazis afirmaron el 31 de agosto de 1939 que Polonia había atacado una estación de radio en Gleiwitz, dando así un pretexto a Adolfo Hitler para invadir Polonia al día siguiente, dando inicio así a la Segunda Guerra Mundial. En realidad, fueron agentes alemanes disfrazados de polacos quienes llevaron a cabo el ataque y transmitieron un mensaje antialemán, sembrando la "prueba" para que la propaganda nazi que culpaba a Polonia de agresión.

El actor estadounidense Richard Gere nació el 31 de agosto de 1949 y ha sido por muchos años uno de los actores consentidos de la pantalla grande, en especial de las féminas. Comenzó a actuar en la década de 1970 en Looking for Mr. Goodbar y llegó a la fama por su papel en la película American Gigolo en 1980, que lo estableció como un símbolo sexual. Luego protagonizó varias películas exitosas, incluyendo An Officer and a Gentleman, Pretty Woman, Primal Fear, Runaway Bride, Arbitrage y Chicago, entre otras. Galardonado con un premio Globo de Oro, en 2025 recibió un Goya internacional de la Academia de las Artes Cinematográficas de España. Gere es un budista reconocido y activista en la lucha por los derechos humanos en el Tíbet. Con frecuencia ha hecho declaraciones sobre la política china en el Tíbet, algunas de las cuales no han sido bien recibidas en China. también ha prestado su apoyo a la causa por los derechos de los pueblos indígenas, haciendo un llamamiento a la opinión pública a través de la ONG Survival Internationa

El 31 de agosto de 1951, la empresa alemana Deutsche Grammophon presentó el primer elepé, formado llamado long play que revolucionó la industria musical al permitir una mayor duración de grabación y reemplazar el cilindro fonográfico. Los discos de goma laca duraban poco y los discos de vinilo que existían anteriormente giraban a velocidades distintas. El LP de Deutsche Grammophon introdujo el nuevo formato de vinilo de larga duración, que giraba a 33 1/3 revoluciones por minuto Este nuevo formato de disco de vinilo podía contener aproximadamente 45 minutos de sonido entre sus dos caras, lo que permitía una experiencia musical más completa.
El llamado “teléfono rojo entre Washington y Moscú entró en funcionamiento el 31 de agosto de 1963. No se trataba de un teléfono rojo, sino de un canal de comunicación seguro, inicialmente un enlace de teletipo, que permitía a los líderes de ambos países intercambiar mensajes de manera rápida y directa para gestionar situaciones peligrosas y prevenir un conflicto militar. La idea de esta línea de comunicación surgió tras la Crisis de los Misiles en Cuba en 1962, cuando se hizo evidente el riesgo de un enfrentamiento nuclear debido a la falta de una comunicación directa y fiable entre los líderes de Estados Unidos y la Unión Soviética.

Rocky Marciano, el legendario pugilista norteamericano, falleció el 31 de agosto de 1969. De nombre Rocco Francis Marchegiano de origen italiano, se retiró invicto siendo el único campeón de boxeo de los pesos pesados que no conoció la derrota en su carrera y defendió en 6 ocasiones el título. También se mantuvo invicto en su época de boxeador en el ejército, y compiló un impresionante registro de 43 nocauts, equivalente al 87,76%, de sus peleas, Fue campeón mundial de la categoría de los pesos pesados desde el 23 de septiembre de 1952 hasta el 30 de noviembre de 1956, día en el que, con casi 33 años, anunció su retiro. La International Boxing Research Organization (IBRO) lo ha clasificado entre los 10 mejores pesos pesados de la historia.
En el mar Negro, el barco de pasajeros soviético Admiral Nakhimov se hundió el 31 de agosto de 1986 después de colisionar con el carguero Pyotr Vasev.. El Admiral Nakhimov, buque de pasajeros, atracó en Novorossiysk el 31 de agosto, y esa noche, poco después de zarpar para un crucero nacional, colisionó con Pyotr Vasev en aguas territoriales soviéticas. El Admiral Nakhimov se volcó y se hundió en tan solo 7 minutos. De las 1234 personas a bordo, 423 fallecieron, la mayoría pasajeros. Los barcos de rescate llegaron 10 minutos después del hundimiento, encontrando a personas aferradas a restos flotantes y empapadas de gasóleo. A pesar de los esfuerzos de rescate, las autoridades soviéticas tardaron 48 horas en informar del desastre y su magnitud, minimizándola inicialmente.
El rey del pop, Michael Jackson lanzó su álbum Bad, el 31 de agosto de 1987 en Estados Unidos y se convierte en el primer y único artista en tener 5 singles en el número uno de la lista Billboard. Este álbum fue un éxito, y fue el tercero y último coproducido con Quincy Jones. Fue un álbum icónico y uno de los más vendidos de todos los tiempos, dando paso a su primera gira mundial como solista, Bad World Tour, de 1987 a 1989.
La República Federal de Alemania y la República Democrática Alemana firmaron el Tratado de la Unión el 31 de agosto de 1990. instrumento jurídico fundamental para la reunificación de las 2 Alemanias, estableciendo el proceso por el cual la RDA se incorporaría a la República Federal de Alemania. La unificación alemana se hizo efectiva oficialmente el 3 de octubre de 1990, y la firma de este tratado ocurrió tras la caída del Muro de Berlín y el fin de la división que había existido entre las 2 Alemanias desde el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la parte oriental se rigió bajo el régimen comunista y la occidental con el respaldo de los países de economía de mercado.

Diana Spencer, princesa de Gales murió el 31 de agosto de 1997 en un accidente automovilístico. La exesposa del hoy rey Carlos de Inglaterra, falleció a causa de las heridas producidas en el accidente ocurrido en el interior del túnel del Alma, en París, y tanto su compañero sentimental, Dodi Al-Fayed, como el conductor del vehículo, Henri Paul, murieron en el acto. En 1999, una investigación en Francia halló que Paul, quien perdió el control del auto yendo a gran velocidad bajo los efectos del alcohol y de medicamentos con prescripción médica, y en 2008 el jurado de la Operación Paget emitió un veredicto de homicidio involuntario por parte de Paul y de los paparazzi que perseguían al vehículo.

La muerte de Diana causó una conmoción en Reino Unido y todo el mundo, siendo su funeral presenciado por una audiencia estimada de 2 mil500 millones de personas.
El 31 de agosto de 2003 Países Bajos se convirtió en la primera nación del mundo que distribuye hachís, un derivado de la mariguana en farmacias con fines terapéuticos. El Gobierno dio el aval para que unas mil.650 farmacias en el país pudieran vender cannabis a pacientes con cáncer, sida, esclerosis múltiple y el síndrome de Tourette, asumiendo así que esta droga tiene utilidad terapéutica, La marihuana fue criminalizada en casi todo el mundo a comienzos del siglo XX, y un siglo después, un número importante de países han legislado en la materia, permitiendo bajo ciertas condiciones el uso del enervante, lo mismo con fines medicinales, que recreativos
Comentarios