El 16 de noviembre en las noticias
- Laura Meléndez
- hace 3 días
- 5 Min. de lectura

Diego Velázquez de Cuéllar fundó el 16 de noviembre de 1519 en Cuba la ciudad de San Cristóbal de La Habana. En un principio se produjo en la costa sur de Cuba, pero su traslado para su traslado definitivo y establecimiento en su ubicación actual. Se produjo un día como hoy, hace ya 506 años. Pánfilo de Narváez fundó la villa bajo las órdenes de Velázquez. La primera fundación de la Villa de San Cristóbal de la Habana tuvo lugar en 1515, y se estableció en la costa sur de la isla. El sitio actual, se ubica cerca de la costa norte.
En el estado hindú de Andhra Pradesh, una marejada ciclónica de 12 metros altura provocada por un inmenso ciclón golpeó el 16 de noviembre de 1839 la localidad de Coringa, destruyendo 2 mil barcos y matando a unas 20 mil personas. Ya en 1789 había sucedido lo mismo, con la misma cantidad de víctimas, y aunque las cifras exactas varían, el ciclón causó una marejada masiva, siendo uno de los desastres naturales más mortíferos del siglo XIX, tanto por la magnitud de la destrucción como por la cantidad de vidas que cobró.

Estados Unidos reconoce oficialmente el 16 de noviembre de 1933 a la Unión Soviética, que fue fundada en 19|7, para poner fin a la falta de reconocimiento mutuo. El reconocimiento se produjo después de negociaciones entre el presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt y el comisario soviético de Asuntos Exteriores, Maxim Litvinov. Las pláticas se efectuaron en Washington D.C. y la hostilidad mutua entre ambos países fue superada en ese momento para dar el reconocimiento.
La Unesco, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura se fundó en Londres el 16 de noviembre de 1945 y es una de las agencias más importantes de la ONU. Una conferencia de Naciones Unidas en la ciudad reunió a 44 países, de los cuales 37 firmaron la constitución para crearla. La conferencia se llevó a cabo en Londres entre el 1 y el 16 de noviembre de 1945, y la constitución entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, una vez ratificada por 20 países. Posteriormente, la sede principal de la UNESCO se trasladó a París.
Diana Krall, es una exitosa pianista y cantante canadiense de jazz. Nacida el 16 de noviembre de 1964. Hasta la fecha ha ganado 2 Premios Grammy y 10 Premios Juno,9 discos de oro, 3 de platino y 7 multiplatino. Krall es la única cantante de jazz con 8 álbumes que debutaron en el top de los álbumes de jazz de Billboard, y ha vendido más de 6 millones de discos en los Estados Unidos así como un total de más de 15 millones en todo el mundo. Más aún, Diana vendió más discos que cualquier otra artista de jazz durante las décadas de 1990 y 2000. Alcanzó fama mundial en el año 2004, la revista Billboard la nombró la artista de jazz de la década 2000-2009.

Un día como hoy pero de 1968 falleció Vicente Lombardo Toledano, político mexicano que se destacó por ser un líder sindical con influencia indiscutible en el México postrevolucionario. Fue secretario general de la Confederación de Trabajadores de México de 1936 a 1940, de la Confederación de Trabajadores de América Latina, y vicepresidente de la Federación Sindical Mundial. No perteneció nunca al Partido Comunista Mexicano, pero fue militante convencido de la construcción de la sociedad socialista. Tuvo mucha influencia en el ámbito sindical nacional y mundial, y su autoridad moral le permitió influir en la fundación de centrales obreras en América Latina, e impulsar la unidad de los comunistas en varios países. Lombardo fue director de la Escuela Nacional Preparatoria y fundador de la Universidad Obrera de México, legislador federal y gobernador del Estado de Puebla. En 1948 fundó el Partido Popular después, a partir de 1960, Partido Popular Socialista.

Un 16 de noviembre pero de 1973, nació Christian Horner, expiloto británico de Fórmula 1 y exdirector del equipo Red Bull. Inició su carrera como piloto en 1994 en el Campeonato de Gran Bretaña de Fórmula 3 y participó en el campeonato Fórmula 3000 en 1997. Fundó el equipo Arden International de Fórmula 3000 y fue su máximo responsable desde 1999 hasta que en 2005, fue elegido director de la nueva escudería Red Bull de Fórmula 1. En 2010, Horner se convirtió en el jefe de equipo más joven en ganar un Campeonato de Constructores, y con el piloto alemán Sebastian Vettel ganaron todos los campeonatos desde 2010 hasta 2013. Tras años de sequía, volvió a llevar a Red Bull a los campeonatos de 2021, 2022, 2023 y 2024 con Max Verstappen y 2 campeonato de constructores, hasta su salida del equipo en 2025. A principios de 2013, fue condecorado con la Orden del Imperio Británico y está casado con Geri Halliwell, miembro del grupo Spice Girls.
La actriz y directora estadounidense Maggie Gyllenhaal, nació el 16 de noviembre de 1977, y a lo largo de su carrera ha sido nominada al premio Óscar y 4 veces a los Globo de Oro, ganando este premio en una ocasión. Como directora ha ganado el premio el mejor guion del 78 Festival de Cine de Venecia por su primera película The Lost Daughter. Hija del director Stephen Gyllenhaal y de la escritora Naomi Foner, Maggie comenzó su carrera en una película dirigida por su padre, y luego consiguió reconocimiento junto a su hermano en Donnie, producción independiente que acabaría convirtiéndose en película de culto. Su carrera alzó el vuelo tras la comedia romántica Secretary, con la que recibió una nominación al Globo de Oro, y ha elegido una diversidad de papeles que van desde películas independientes como Sherrybaby, por la que también fue nominada al Globo de Oro, hasta comedias románticas como Trust the Man, y superproducciones como World Trade Center y Batman: The Dark Knight. Gyllenhaal es simpatizante del Partido Demócrata, apoya a la Unión Americana por las Libertades Civiles, y participó en las manifestaciones contra de la guerra por la invasión de Irak.

Touhí fue la primera panda gigante en nacer en cautiverio fuera de China y mantenerse con vida, fallecida el 16 de noviembre de 1993 Nació el 21 de julio de 1981 y se volvió en un icono del zoológico de Chapultepec donde fue el deleite y máxima atracción de cientos de miles, o millones de personas Su nacimiento y vida causaron sensación desde su llegada a México en 1981, y su historia ayudó a impulsar la evolución de los zoológicos hacia entornos más especializados en biomas.









Comentarios