top of page

Determina la Corte que Salinas Pliego debe pagar sus deudas fiscales

  • Información 25
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 5 días


ree

Hay una película estadounidense en la que uno de los actores señala 2 situaciones que son insalvables para cualquier persona:


La muerte y...los impuestos .


La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió este jueves diversos asuntos relacionados con empresas que impugnaron créditos fiscales determinados por la autoridad hacendaria federal, derivados del Impuesto Sobre la Renta correspondientes a los ejercicios fiscales 2008, 2009, 2010, 2012 y 2013, así como sobre la posibilidad de deducir pérdidas por la venta de acciones.


Se trata de empresas de Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego.


La Corte precisa que, en todos los casos, las empresas inconformes aludieron primero ante la autoridad administrativa mediante recursos de revocación, que fueron resueltos en su contra.


Después, interpusieron demandas ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el cual confirmó la legalidad de los créditos fiscales.


Después de ello, promovieron juicios de amparo directo, que también fueron negados por los Tribunales Colegiados. Finalmente, las empresas presentaron recursos de revisión que llegaron a la Suprema Corte.


Hoy, el máximo tribunal determinó en 4 asuntos que los recursos de revisión en materia fiscal sólo pueden admitirse cuando se plantean temas de relevancia constitucional o de derechos humanos con un interés excepcional, conforme al artículo 107 de la Constitución y a la Ley de Amparo.


En otros 3 casos, la Suprema Corte de Justicia consideró que los recursos de revisión interpuestos por las empresas no debieron admitirse a trámite, pues los temas discutidos ya han sido resueltos previamente en criterios obligatorios del propio Tribunal.


La Corte además que los asuntos analizados como la deducción de pérdidas por venta de acciones o la aplicación de reglas del régimen de consolidación fiscal, no presentan cuestiones nuevas ni de relevancia constitucional.


Por ello, determinó revocar los acuerdos que habían permitido que esos recursos de revisión siguieran su trámite, al no cumplirse los requisitos de procedencia exigidos.


Así que.. hay que pagar. Resta saber por conducto del Sistema de Administración Tributaria.(SAT) a cuánto ascienden los adeudos de Salinas Pliego, y lo que reportan diversos medios va de los 34 mil a los 50 mil millones de pesos


Sí...la muerte...y los impuestos.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page